Entrevista GLP. Chalde sobre la interna radical: "La unidad hubiera fortalecido al partido, pero ahora debemos confrontar"
El intendente de Coronel Dorrego redobló su apoyo a la conducción de Miguel Fernández para potenciar la presencia territorial de la UCR. Además, analizó los desafíos de su gestión en medio de la crisis económica y el aumento de la demanda social en el municipio.
Videos - Entrevistas03 de octubre de 2024
-Intendente, cuando asumió en diciembre recuerdo que dijo que le tocaba bailar en una situación difícil, rara, pero había que bailar. ¿Cómo avanza hoy la gestión?
Sí, así es, el año comenzó con muchísimas dificultades por la devaluación, y la falta de presupuesto nacional y provincial. Todo era un combo como para estar con mucho nerviosismo, pero también con la decisión de gobernar de acuerdo a las necesidades más importantes que tiene la población y estar muy atento para cubrirlas e ir frenando lo que no es imprescindible.
-Sabemos que los municipios son el primer mostrador de reclamos y, de acuerdo a lo que he hablado con otros intendentes, hoy los vecinos solicitan alimentos y asistencia a la hora de pagar los servicios o el alquiler. ¿En Dorrego se vive una situación similar?
Efectivamente, en los municipios tenemos una atención directa con las necesidades de nuestros vecinos y, particularmente, las necesidades de los sectores más vulnerables se han ido incrementando. Hay una mayor necesidad de acompañamiento para pagar los servicios públicos y los alquileres, y también para comprar alimentos. A la vez, se incrementaron las prestaciones de nuestro hospital municipal y de las salas de atención médica que tenemos en El Perdido y en Oriente.
-En este contexto que describe, ¿cómo es el trato con el gobierno bonaerense?
Nosotros hemos podido desarrollar un vínculo de buen trato y de mucha gestión para ir logrando determinados acompañamientos. No quiere decir que se pueda lograr todo y en algunas cosas tenemos nuestros reclamos, pero hay muy buena atención de la Provincia.
-Juan Carlos, ahora me gustaría llevarlo al ámbito partidario porque el 6 de octubre son las elecciones en el Comité Provincia de la UCR. Se enfrentarán dos listas: la oficialista, liderada por Miguel Fernández, y la de Futuro Radical, encabezada por Pablo Domenichini. ¿Cómo analiza esta interna y cuáles son, a su entender, los desafíos de la próxima conducción?
Hubo varias conversaciones como para intentar una lista de unidad, que finalmente no dieron resultado positivo. En mi caso, apoyo a Miguel Fernández que propone una conducción que tenga mucha referencia en la base territorial, es decir, en los municipios del interior de la provincia, para reforzar la vocación de poder del partido y poder ocupar lugares importantes en las próximas elecciones. Miguel tiene todas las condiciones por su trayectoria política y su vocación de negociador para ser un buen conductor.
-¿Esta interna debilita al partido a nivel provincial?
Yo lamento que no se haya podido llegar a la lista de unidad, todos los intendentes radicales habíamos expresado nuestra postura de que se hicieran los esfuerzos para alcanzarla porque considerábamos que era la mejor manera de fortalecernos internamente y potenciar las políticas que queremos defender. Pero no se logró ese acuerdo, así que ahora tenemos que confrontar y después trabajaremos en conjunto.

Entrevista GLP. "Licitaciones ilegales" y entrega discrecional de terrenos: acusan a Gilberto Alegre de gobernar Villegas como "patrón de estancia"
Acusan a Gilberto Alegre de evitar el control del Concejo, avanzar con licitaciones "ilegales", entregar terrenos sin autorización y desatender problemas estructurales. Señalan que prioriza actos y recitales mientras faltan cloacas, médicos y caminos en General Villegas.

Entrevista GLP. Denuncian que Baradero está sucia, oscura e insegura, mientras Esteban Sanzio prioriza beneficios para shows privados
Crecen los delitos y el abandono en los barrios de Baradero. Esteban Sanzio alega falta de fondos, pero intentó condonar $40 millones a una productora. Calles detonadas, obras deficientes y servicios colapsados exponen una gestión cada vez más cuestionada.

Entrevista GLP. Camino a la decadencia: denuncian que General Belgrano está “estancada” y “ya no es una ciudad modelo” por la falta de gestión de Osvaldo Dinápoli
Mientras aumentan las quejas vecinales por los robos y la falta de médicos, las escuelas rurales están en completo abandono. Denuncian que la gestión de Osvaldo Dinápoli dejó de atender las necesidades más urgentes de General Belgrano y advierten: “La ciudad está estancada y ya no es el modelo de otros tiempos para la región”.

Entrevista GLP. El hospital de Saavedra, en estado crítico: los trabajadores le ponen el hombro mientras la gestión de Nebot acumula deudas, faltan insumos y hay "crisis en el servicio de guardias"
La gestión de Matías Nebot acumula cuestionamientos en Saavedra por el deterioro urbano, la falta de insumos en el hospital municipal, el crecimiento del déficit financiero y un aumento del gasto político que ahora intenta recortar con un plan de emergencia.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.