Tensión en La Plata: Kicillof vs Milei por la educación pública
El gobernador bonaerense Kicillof encabeza un evento en defensa de la universidad pública en La Plata, en pleno debate por el veto presidencial.
Política08 de octubre de 2024

Este martes 8 de octubre, a las 17:00 horas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, será parte del “Encuentro por la Educación Pública”, organizado por la Federación Universitaria de La Plata (FULP). El evento, que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se enmarca en un clima de tensión política tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
El rechazo al veto se ha convertido en un tema candente en los últimos días, especialmente por el impacto que podría tener en el sistema educativo público. “La educación es un derecho y se defiende entre todos y todas”, afirmó Kicillof a través de sus redes sociales, donde confirmó su participación en el evento. El gobernador llamó a los ciudadanos a sumarse a la defensa de la universidad pública, que considera un "orgullo para los argentinos".
El contexto del veto presidencial
El veto a la Ley de Financiamiento Universitario, impulsado por el presidente Milei, generó una reacción inmediata en distintos sectores de la sociedad. Según declaraciones de voceros presidenciales, el veto se basa en la preocupación por el impacto fiscal del proyecto, que podría generar un déficit de hasta 1,5 billones de pesos.
Para la oposición, sin embargo, este veto representa un ataque directo al acceso a la educación. Legisladores opositores han solicitado una sesión especial en el Congreso, programada para el miércoles 9 de octubre, con el objetivo de revertir la decisión del Ejecutivo.
¿Qué está en juego para la universidad pública?
La Ley de Financiamiento Universitario busca garantizar los recursos necesarios para el sostenimiento de las universidades nacionales. Sin embargo, los números del sector educativo revelan una situación compleja. Según datos del año 2022, de los 1.700.000 estudiantes inscriptos en universidades públicas, solo el 40,6% eran alumnos regulares. El restante 59,4% está compuesto por alumnos con bajo rendimiento académico o sin información precisa sobre su estatus educativo.
Ante este panorama, voceros del gobierno argumentan que es necesario debatir el financiamiento de las universidades en el marco del Presupuesto 2025, un ámbito que consideran más adecuado para discutir los recursos del sector educativo. "Nosotros apoyamos la universidad pública, pero también creemos que no debe haber demagogia en este tema", explicó un representante del oficialismo.
El rol de Kicillof y su postura frente a Milei
La postura de Axel Kicillof ha sido clara: el veto a la Ley de Financiamiento Universitario es un retroceso para la educación pública. En reiteradas oportunidades, el gobernador bonaerense ha defendido el rol de las universidades nacionales en la formación de profesionales y en el desarrollo científico del país. La actividad que liderará en La Plata refuerza su compromiso con la educación pública y su rechazo a las medidas del actual gobierno nacional.
La defensa de la educación ha sido una constante en la gestión de Kicillof, quien se posiciona como uno de los principales opositores a las políticas educativas impulsadas por el presidente Milei. A lo largo de su mandato, el gobernador ha destacado la importancia de invertir en educación para generar igualdad de oportunidades y fortalecer el futuro del país.
Un encuentro con impacto político
El “Encuentro por la Educación Pública” no solo será una oportunidad para que los estudiantes y docentes universitarios expresen su descontento con el veto presidencial, sino también un escenario para que Kicillof y otros dirigentes políticos fortalezcan sus posturas de cara a las próximas elecciones. La defensa de la universidad pública ha sido un tema central en las plataformas de varios partidos políticos, y este evento en La Plata promete tener un impacto significativo en la opinión pública.
Mientras el Congreso se prepara para debatir el veto, el evento encabezado por Kicillof busca movilizar a la sociedad y reafirmar la importancia de una universidad pública fuerte y accesible para todos los argentinos. "No al veto" será el grito de batalla en La Plata, mientras las miradas de todo el país se centran en el futuro de la educación pública.

“Marcá al pelado”: el insólito spot de La Libertad Avanza
Tras el rechazo judicial a reimprimir boletas y afiches, Santilli y Reichardt lanzaron un curioso video sobre la BUP. Así sigue la campaña de La Libertad Avanza.

"¡Argentinos, ya saben qué hacer!": el mensaje de Cristina a Trump
Cristina Kirchner respondió con ironía a Donald Trump, quien condicionó el apoyo de EE.UU. a la Argentina al triunfo de Javier Milei.

“Si no cumplen, no habrá paz”: la advertencia del Garrahan a Milei
El Garrahan convoca a una caravana a Olivos: Médicos, docentes y familias marchan desde el Congreso hasta Olivos por la Emergencia Pediátrica y Universitaria.

Trump advirtió que no habrá rescate si Milei pierde las elecciones
Trump advirtió que si Milei pierde las elecciones, no habrá rescate. “No vamos a perder el tiempo con Argentina”, lanzó desde la Casa Blanca.

Encuesta: ¿Quién encabeza la intención de voto en Rosario?
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.

Crece la tensión por las maniobras militares de EE.UU. en Buenos Aires
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.

Fuerza Patria conmemora el Día de la Lealtad con Kicillof en San Vicente y una caravana por Cristina
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.