Docentes se adhieren al paro de transporte: sin clases en escuelas bonaerenses y universidades
Docentes y gremios universitarios se suman al paro del transporte en Buenos Aires. Sin clases en muchas instituciones, reclaman restitución de fondos y mejoras salariales.
Política29 de octubre de 2024


El paro de transporte convocado para este miércoles 30 de octubre, impulsado por la Mesa Nacional del Transporte, contará con un fuerte respaldo de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires y del ámbito universitario en todo el país. Los sindicatos SUTEBA, UDOCBA y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) decidieron sumarse a la medida de fuerza, afectando el normal desarrollo de las clases en varios establecimientos educativos y universidades. Esta acción representa una respuesta directa a las políticas del gobierno liderado por Javier Milei, a quien le exigen la restitución de fondos esenciales y una mayor inversión en el sistema educativo.
Los reclamos docentes y universitarios
Los gremios docentes, junto con las dos CTA y CTERA, han puesto en primer plano la demanda de la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un recurso que, hasta su eliminación bajo la actual administración, constituía una parte fundamental de los salarios de los docentes. Este fondo era una herramienta para equilibrar los ingresos del sector educativo, y su pérdida ha generado un fuerte malestar entre los trabajadores del sector.
Además, los sindicatos exigen una revisión y aumento en el presupuesto destinado a educación, una aplicación efectiva de la ley de financiamiento educativo, y el envío de recursos al Instituto de Previsión Social (IPS), que impacta directamente en las jubilaciones del sector. Para las universidades, los reclamos se centran en la recomposición salarial y en la recuperación de fondos que aseguren su correcto funcionamiento, especialmente luego del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Modalidades de protesta y apoyo masivo
La medida de fuerza contará con diversas modalidades de protesta, como ceses de actividades, clases públicas, radios abiertas y marchas. En el ámbito universitario, docentes y personal no docente convocados por la Conadu, Conadu Histórica, FEDUN y FATUN se unirán al paro en las universidades públicas. Algunas instituciones prevén continuar con clases virtuales para mitigar el impacto académico de la jornada, aunque la asistencia física a las facultades estará mayormente interrumpida.
Los líderes sindicales sostienen que estas acciones son necesarias para hacer frente a lo que consideran un intento de “mercantilización” de la educación por parte del Gobierno. Según Carlos de Feo, titular de Conadu, “la universidad pública está bajo ataque directo”, y este contexto exige una defensa activa de las conquistas educativas de las últimas décadas.
Divisiones y adhesiones dentro del ámbito gremial
La medida ha generado adhesiones y también divisiones dentro del espectro gremial. A nivel educativo, el sindicato Ademys en la Ciudad de Buenos Aires, conocido por su postura de izquierda, también ha confirmado su adhesión. Sin embargo, en algunos gremios del sector transporte, como la Unión Tranviarios Automotor (UTA), han optado por no sumarse al paro, mostrando una postura más dialoguista hacia el gobierno. Otros sectores, como el gremio de la construcción UOCRA, negocian en paralelo buscando suavizar los efectos de la nueva reforma laboral.
Este paro se suma a una serie de medidas y movilizaciones que reflejan una creciente polarización entre los sindicatos y el gobierno nacional. En tanto, los gremios continúan planificando una serie de movilizaciones adicionales, entre ellas una marcha federal universitaria en noviembre, para mantener la presión sobre el ejecutivo y lograr sus objetivos.

Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.