Nuevo aumento en combustibles: ¿cuánto subirán los precios este viernes?
El alza en los combustibles responde al movimiento de la cotización del dólar y al valor del Brent, junto a un componente impositivo.
Economía30 de octubre de 2024

Los precios de los combustibles en Argentina enfrentarán un nuevo incremento a partir de este viernes, con un ajuste del 4% promedio en las naftas y el diésel. Aunque no se realizó un anuncio oficial, en el sector ya confirmaron que el alza estará relacionada con el movimiento del tipo de cambio y con el incremento en el valor internacional del petróleo.
Ajustes por tipo de cambio e impuestos
Este aumento del 4% proviene de la necesidad de equiparar los precios locales al ritmo de devaluación del dólar oficial, que sigue el esquema de devaluación gradual o “crawling peg” aplicado por el Banco Central. Actualmente, el dólar oficial sube alrededor de un 2% mensual, y la actualización impositiva sobre los combustibles complementa el ajuste necesario.
El impacto del precio del barril de Brent
A esto se suma otro 2% de incremento asociado a la suba del barril de petróleo Brent, que este mes se situó en promedio alrededor de 76 dólares, partiendo de un valor inicial en octubre de 71 dólares.
Reducción temporal: la baja de octubre
Durante el mes pasado, YPF –la petrolera bajo control estatal y de mayor participación en el mercado argentino– había aplicado una baja del 1% en naftas y del 2% en el gasoil, impulsada por una disminución temporal en el precio del Brent. Esta medida fue luego replicada por otras empresas del sector.
La postura de YPF: ajustar según el mercado internacional
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó que la empresa ajusta sus precios en función de las variaciones en el mercado internacional de crudo: “Si el precio del crudo internacional sube, el de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, explicó.
Precios actuales en la Ciudad de Buenos Aires
Actualmente, los precios en las estaciones de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) son los siguientes: $1048 para la nafta súper, $1296 para la premium, $1062 para el gasoil súper, y $1307 para el gasoil premium.
Aumento interanual del 340% en CABA
Este año, los precios de los combustibles en CABA han experimentado una suba acumulada del 340%, superando ampliamente la inflación interanual. Según fuentes de la compañía, este aumento respondió inicialmente a la necesidad de achicar la brecha de costos entre el barril criollo y el de paridad de exportación.
Diferencias de precios entre el AMBA y el interior del país
Asimismo, hubo ajustes diferenciales en las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en comparación con las de otras provincias, donde los valores históricos han sido más elevados. Una de las metas de YPF ha sido reducir esta brecha entre el interior y el AMBA.
Actualización de impuestos congelados durante 10 trimestres
Por otro lado, el incremento del 340% en los combustibles también responde a la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC). Estos impuestos estuvieron congelados durante 10 trimestres, desde julio de 2021, y recién fueron revisados bajo la actual administración, contribuyendo así al alza de precios.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?