Conflicto gremial paraliza Aerolíneas: más vuelos cancelados
El conflicto gremial en Aerolíneas Argentinas no cesa. Se cancelan 15 vuelos, afectando a 1.000 pasajeros. Descubrí las razones de este nuevo colapso operativo.
Política06 de noviembre de 2024
El conflicto gremial en Aerolíneas Argentinas continúa escalando y este miércoles se sumaron nuevas complicaciones operativas. La aerolínea de bandera canceló 15 vuelos de cabotaje, afectando a 1.000 pasajeros, debido a la creciente tensión entre la empresa y los sindicatos aeronáuticos. Esta situación ha impactado de lleno en la renovación de licencias de los pilotos, un trámite crucial que afecta la capacidad de la empresa para operar con normalidad.
La raíz del conflicto: la renovación de licencias y las protestas sindicales
El principal foco del conflicto gira en torno al retraso en la renovación de las licencias semestrales de los pilotos de Aerolíneas Argentinas. Estos permisos, que deben actualizarse cada seis meses, requieren la realización de prácticas en simuladores de vuelo, actividad que se lleva a cabo en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra), ubicado en Ezeiza. Sin embargo, las protestas impulsadas por los sindicatos, particularmente la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), han interrumpido estos entrenamientos y, como consecuencia, ha faltado personal habilitado para operar las rutas internacionales y de cabotaje.
“Es una medida extrema, pero necesaria. La situación es insostenible y los pilotos no pueden seguir esperando para renovar sus licencias”, aseguraron fuentes gremiales. Esta paralización operativa ha obligado a Aerolíneas a tomar medidas drásticas, como la cancelación de vuelos y la reducción de servicios, reemplazando aviones de largo alcance por modelos más pequeños.
Impacto en las operaciones: vuelos cancelados y aviones sustituidos
Entre los vuelos cancelados este miércoles figuran rutas clave de Aeroparque, como las conexiones a Jujuy, Ushuaia, Mendoza, Tucumán y Rosario. Además, la aerolínea también se vio obligada a sustituir aviones de largo alcance, como los Airbus A330, por modelos más pequeños, como el Boeing 737 MAX, que no solo tienen menos capacidad, sino que requieren realizar escalas para reabastecerse de combustible debido a su menor autonomía.
Esto ha generado una acumulación de pasajeros afectados por la falta de vuelos y la reducción en las frecuencias. "Estamos viendo cómo los vuelos se cancelan y no hay respuestas claras por parte de la aerolínea", indicó un pasajero varado en Aeroparque.
El reclamo sindical: un ajuste salarial y críticas a la gestión
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) exige una recomposición salarial del 90% para compensar la inflación desde mayo de 2024. Además, el gremio ha apuntado duramente contra la gestión de Aerolíneas, criticando la falta de experiencia de los responsables actuales, como Fabián Lombardo, gerente general de la empresa, y Juan Pablo Alvarado, subgerente. APLA sostiene que estas figuras han sido responsables de "incumplimientos convencionales" que, según el sindicato, han profundizado la crisis en la aerolínea.
El gobierno ante el conflicto: un plan de contingencia con las aerolíneas privadas
En respuesta al conflicto, el gobierno de Javier Milei ha buscado activar un plan de contingencia con las aerolíneas privadas. Según fuentes de la Secretaría de Transporte, ya se han mantenido reuniones con al menos cuatro aerolíneas para coordinar un refuerzo de las rutas nacionales y evitar mayores complicaciones operativas. Este plan incluye la posibilidad de operar más rutas de cabotaje en situaciones de contingencia, como los paros en Aerolíneas.
Este plan, sin embargo, se encuentra en medio de un contexto de cambios en el sector aeronáutico, con un fuerte impulso hacia la desregulación. Por ejemplo, se han otorgado beneficios a las aerolíneas privadas, permitiéndoles operar con mayor libertad en el mercado, algo que no ha sido bien recibido por los gremios de Aerolíneas.
El caos en Aeroparque: complicaciones por medidas de fuerza adicionales
El caos en Aeroparque se ha intensificado debido a una asamblea sorpresiva del personal de rampa de Intercargo, la empresa estatal encargada de la carga y descarga de equipajes en los vuelos de Aerolíneas. Esta protesta se originó por el despido de un trabajador de la compañía, lo que generó más demoras en los vuelos de Aeroparque, afectando también a las operaciones de Flybondi y JetSmart, aunque no impactó directamente en los vuelos de Aerolíneas.
La medida de fuerza fue respondida por los gremios, que exigen la reincorporación del trabajador despedido, acusando de arbitrariedad la decisión tomada por Intercargo. La situación refleja el nivel de tensión que atraviesa el sector aeronáutico, donde las medidas de fuerza se entrelazan con la crítica situación política y económica del país.

VTV en Provincia: tras la denuncia del ministro, la oposición exige explicaciones
La oposición pide interpelar al ministro de Transporte bonaerense por las denuncias vinculadas al sistema de VTV. El trasfondo judicial y las medidas oficiales.

El ajuste ambiental de Milei: el gobierno recortó un 81%
Parques, incendios y bosques sin recursos: el Gobierno recortó hasta 81% del presupuesto ambiental y elimina fondos clave. Mirá el informe completo.

Magario: "Esta ley representa un paso firme hacia una Provincia más justa"
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, celebró la promulgación dela Ley 15.520, que actualiza el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).

Con apoyo clave, el peronismo acelera la suspensión de las PASO en Provincia
El Senado bonaerense trata hoy el proyecto que busca eliminar las primarias del calendario 2025, con mayoría garantizada por alianzas internas y externas.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.