Diputados analizan sanciones a Castello por discurso negacionista
La Cámara baja bonaerense crea comisión para evaluar los dichos negacionistas de Castello, quien cuestionó la expropiación de la casa de Rodolfo Walsh.
Legislativas14 de noviembre de 2024
La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó la creación de una comisión evaluadora para analizar los comentarios del diputado libertario Guillermo Castello, quien, en su última intervención en el recinto, lanzó declaraciones negacionistas y reivindicó el accionar represivo de la última dictadura militar en Argentina.
Este paso fue decidido en medio de una sesión que incluyó el tratamiento de un proyecto de ley para declarar como bien de interés histórico-cultural la casa de San Vicente donde vivió el periodista y escritor Rodolfo Walsh. Esta vivienda, expropiada para convertirse en un espacio de Memoria, fue el lugar donde Walsh redactó la histórica “Carta Abierta a la Junta Militar”, un documento emblemático de denuncia contra el terrorismo de Estado. Dicha carta fue difundida un día antes de su asesinato a manos de un grupo de tareas de la ESMA, y su casa fue usurpada posteriormente por un subcomisario de la dictadura.
El polémico discurso de Castello en Diputados
Durante la sesión, y ante la presencia de familiares de Walsh, Castello expresó su desacuerdo con la expropiación del inmueble y cuestionó la legitimidad de homenajear al periodista, a quien calificó como un “terrorista asesino”. “El peronismo está acompañando esta apropiación, y a mí me llena de dudas esto”, dijo el legislador en un tono provocador que fue respondido con abucheos en el recinto. En su discurso, Castello afirmó que “el peronismo y la izquierda defienden a un terrorista asesino como Rodolfo Walsh” y lo responsabilizó por atentados históricos, como el ataque al comedor de la Policía Federal en 1976, que dejó un saldo de 23 muertos y 110 heridos.
Además, lo acusó de planificar el secuestro de los hermanos Born y de estar implicado en el atentado contra el comisario Villar y su esposa. Frente a estas declaraciones, Castello fue abucheado por quienes estaban en los palcos, entre ellos la exdiputada Myriam Bregman y Patricia Walsh, hija del escritor. El diputado, lejos de retractarse, continuó afirmando que “las víctimas que quiero ver son las personas asesinadas por los terroristas de Montoneros”.
La respuesta de los bloques y la creación de una comisión
Ante los dichos de Castello, desde el bloque de Unión por la Patria solicitaron la lectura del artículo 212 del reglamento interno de la Cámara. Este artículo, junto con el artículo 99 de la Constitución Provincial, establece que se puede formar una comisión para evaluar “faltas graves” de los miembros de la Cámara, con la posibilidad de expulsión en caso de reincidencia, requiriendo dos tercios de los votos de la cámara baja.
La moción fue apoyada tanto por el oficialismo como por una parte de la oposición, y se aprobó la creación de la comisión evaluadora. El legislador Juan Martín Malpeli, de Unión por la Patria, criticó duramente las declaraciones de Castello, afirmando que “es importante no dejar pasar algunas cuestiones que en parte de su show hizo el diputado”. En la misma línea, remarcó que “Castello es un gran actor que sesión tras sesión se empecina en provocar”, y subrayó la importancia de la expropiación de la casa de Walsh como un símbolo de memoria y justicia.
Por su parte, Diego Garciarena, titular del bloque UCR + Cambio Federal, también defendió la memoria histórica y el pacto democrático que implica el “Nunca Más”, advirtiendo que “no podemos permitir que se borre la memoria, el negacionismo, y para eso debemos construir más espacios de la memoria”.
En medio de este tenso debate, el habitual orden del recinto fue interrumpido por el cántico “Como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar”, coreado por diputados y asistentes presentes en los palcos. La creación de la comisión evaluadora busca establecer si los dichos de Castello constituyen una “conducta desordenada en el ejercicio de sus funciones”, tal como lo estipula el reglamento de la Cámara y la Constitución provincial.
Posible sanción y consecuencias para Castello
La comisión evaluadora tiene el objetivo de revisar los comentarios y actitudes de Castello, que desde hace tiempo se caracteriza por su postura provocadora en la Cámara. En caso de que su actitud se califique como una falta grave, la comisión podría sancionarlo. De reincidir, el diputado podría enfrentar la expulsión, siempre que esta decisión cuente con el apoyo de dos tercios de los votos de la Cámara, como lo establece el artículo 99 de la Constitución Provincial.
Este episodio reaviva el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el peso de la memoria histórica en la política argentina, en un contexto donde los discursos negacionistas y las reivindicaciones del pasado dictatorial generan tensiones y divisiones cada vez más marcadas en el ámbito político.

La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones
La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?