Ya rige la propina electrónica: claves del impacto en comercios y mozos
Ya es obligatorio ofrecer propinas electrónicas en locales gastronómicos. ¿Por qué creció su monto y qué implica para los comercios?
Economía15 de noviembre de 2024

La era de la propina digital llegó para quedarse. A partir del decreto 731, ciertos comercios deben ofrecer a los clientes la posibilidad de abonar la propina mediante medios electrónicos, como tarjetas o pagos QR, integrándola al resto de la cuenta. Esta medida busca adaptarse a un mundo cada vez más digitalizado y con menor uso de efectivo.
¿Qué implica la medida?
En esta primera etapa, la obligatoriedad alcanza a locales gastronómicos, hoteles, aplicaciones de delivery y estaciones de servicio. Con el tiempo, la medida se extenderá a otras actividades donde el pago de propinas es habitual.
Desde empresas como Fiserv y Mercado Pago aseguran que la nueva modalidad ya muestra resultados positivos. Según Juan Ignacio De La Torre, de Fiserv, los mozos ahora reciben un 20% más en propinas digitales, ya que el monto no está limitado por el efectivo disponible.
Comodidad y transparencia para el consumidor
El sistema permite al cliente añadir la propina al total de la cuenta con opciones configurables, facilitando un único pago. Además, se mantiene el carácter voluntario de la propina, con la ventaja de poder prescindir de efectivo.
Gabriela Renaudo, de Visa Argentina, destacó que el sistema está diseñado para agilizar las transacciones, con acreditación en 24 horas y sin retenciones impositivas.
Beneficios y obligaciones para los comercios
Aunque los comercios deben adaptar sus sistemas de pago, no asumen nuevas obligaciones laborales. El decreto aclara que la propina no es parte del salario y está exenta de impuestos, incluido el impuesto al cheque.
La Cámara Argentina Fintech celebró la medida, destacando que impulsa la digitalización en un país donde los pagos electrónicos quintuplicaron las extracciones en cajeros en los últimos cinco años.
Un cambio que llegó para quedarse
La propina electrónica representa un paso más en la transformación digital de los pagos. Con beneficios tanto para trabajadores como para consumidores, promete establecerse como la nueva norma en los comercios de Argentina.

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.