Entrevista GLP. Juan Luis Mancini: "El objetivo para 2025 es consolidar un municipio con mayor salud financiera"
En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente de Suipacha destacó la necesidad de fortalecer las finanzas municipales, optimizar los recursos y trabajar en conjunto con la comunidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Videos - Entrevistas29 de noviembre de 2024
Mariana Portilla-¿Cómo evalúa su primer año de gestión en Suipacha?
Cuando el gobierno nacional se ausenta no se trata solo del Presidente con nombre y apellido, ni de sus capacidades, sino de quien administra más del 70% de los recursos de los argentinos. Esa ausencia genera una presión enorme sobre los gobiernos locales, especialmente en áreas críticas como infraestructura, seguridad y educación, vitales para la comunidad.
A esto se sumó un escenario complicado a nivel local: asumimos con una deuda significativa a proveedores y partidas afectadas. Además, los principales insumos de la municipalidad, como combustibles y medicamentos, experimentaron aumentos desproporcionados: más del 200% en combustibles y un 400% en medicamentos. Fue un año muy difícil que afrontamos con mucho trabajo, iniciativa y el apoyo constante de la comunidad, "elastizando" muchísimo cada recurso disponible.
-En este contexto, ¿cómo define el rol de los intendentes?
En mi caso, la experiencia de otros colegas, como Iván Villagrán de Carmen de Areco y el “Cura” Alessandro de Salto, fue clave. Me apoyé en ellos para consultar decisiones y plantear problemas. Me han ayudado mucho.
Además, creo que el rol de los intendentes ha cambiado; veníamos de intendentes que eran protagonistas de grandes obras, como puentes, viaductos y planes habitacionales. Hoy, en un contexto de crisis, el desafío principal es organizar a la comunidad y fomentar la solidaridad entre vecinos. Por ejemplo, en Suipacha logramos realizar obras importantes en el hospital, como renovar camas y monitores de terapia intensiva, gracias al aporte solidario de la comunidad.
-También contaron con el apoyo de la provincia de Buenos Aires...
Sí, en un contexto sumamente duro porque se conoció en las últimas horas el dato de que Nación le debe 7,8 billones de pesos, recursos que le corresponden genuinamente ya que aporta casi el 40% del PBI. Claramente hay una intencionalidad política en desfinanciar a la provincia.
El gobierno bonaerense ha hecho un esfuerzo gigante por poder cumplir con el conjunto de los municipios y la verdad que gran parte de las cosas que hemos podido hacer fue gracias a su acompañamiento.

-¿Cómo imagina a Suipacha en 2025? ¿Cuáles son los principales desafíos?
El objetivo principal es consolidar un municipio con mayor orden fiscal y salud financiera. Estamos trabajando en la actualización de la ley fiscal impositiva, buscando ser justos con quienes más lo necesitan. Por ejemplo, el 57% de los comerciantes y emprendedores de Suipacha pagarán menos en tasas de seguridad e higiene y estamos trabajando la propuesta con el sector rural para que pase de 7 litros por hectárea a alrededor de 3,5 o 4 litros. El desafío es tener un municipio más sólido financieramente, capaz de ofrecer mejores bienes y servicios a los vecinos.

Entrevista GLP. Salomón alertó por la decisión libertaria de frenar la Universidad de Saladillo: “No es un sueño loco, tiene una lógica importante”
El intendente cuestionó que La Libertad Avanza frenara la creación de la Universidad Nacional en el distrito, un proyecto con 30 años de historia, que ya cuenta con 1.100 alumnos y 22 ofertas académicas. Destacó que se trata de un plan con lógica y compromiso comunitario, “no es un capricho”.

Entrevista GLP. Indignación en Villa Gesell: Barrera quiso meter un "impuestazo" del 90% mientras los vecinos reclaman por seguridad, salud y servicios
El intento del Ejecutivo de aprobar el aumento chocó con un fuerte rechazo de los vecinos. En un clima de desconfianza y tensión política, crecen las dudas sobre las prioridades reales de la gestión. "La ciudad está en pleno abandono", aseguran.

Entrevista GLP. Chalde destacó “inversiones muy importantes en salud y viviendas” como los principales hitos del año en Dorrego
El intendente hizo un balance de gestión destacando la continuidad del Plan de Viviendas Municipal y la entrega de casas del Instituto y de la Caja de Policías. También resaltó la incorporación de un tomógrafo y la creación de una sala oncológica, mientras asegura que el presupuesto 2026 busca mantener obras y servicios pese a las restricciones económicas.

Entrevista GLP. Tras el escándalo de la tesorera que se llevó dinero municipal, apuntan a Ibarguren y Yeza: “Las peores gestiones de la historia de Pinamar”
La viralización del video reactivó cuestionamientos por la continuidad de decisiones económicas polémicas y el uso de créditos para gastos ordinarios. En el distrito alertan sobre la falta de información precisa sobre el dinero faltante y crecen las dudas sobre los controles internos que involucran a áreas clave de la gestión municipal.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.




