Entrevista GLP. Juan Luis Mancini: "El objetivo para 2025 es consolidar un municipio con mayor salud financiera"
En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente de Suipacha destacó la necesidad de fortalecer las finanzas municipales, optimizar los recursos y trabajar en conjunto con la comunidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Videos - Entrevistas29 de noviembre de 2024
-¿Cómo evalúa su primer año de gestión en Suipacha?
Cuando el gobierno nacional se ausenta no se trata solo del Presidente con nombre y apellido, ni de sus capacidades, sino de quien administra más del 70% de los recursos de los argentinos. Esa ausencia genera una presión enorme sobre los gobiernos locales, especialmente en áreas críticas como infraestructura, seguridad y educación, vitales para la comunidad.
A esto se sumó un escenario complicado a nivel local: asumimos con una deuda significativa a proveedores y partidas afectadas. Además, los principales insumos de la municipalidad, como combustibles y medicamentos, experimentaron aumentos desproporcionados: más del 200% en combustibles y un 400% en medicamentos. Fue un año muy difícil que afrontamos con mucho trabajo, iniciativa y el apoyo constante de la comunidad, "elastizando" muchísimo cada recurso disponible.
-En este contexto, ¿cómo define el rol de los intendentes?
En mi caso, la experiencia de otros colegas, como Iván Villagrán de Carmen de Areco y el “Cura” Alessandro de Salto, fue clave. Me apoyé en ellos para consultar decisiones y plantear problemas. Me han ayudado mucho.
Además, creo que el rol de los intendentes ha cambiado; veníamos de intendentes que eran protagonistas de grandes obras, como puentes, viaductos y planes habitacionales. Hoy, en un contexto de crisis, el desafío principal es organizar a la comunidad y fomentar la solidaridad entre vecinos. Por ejemplo, en Suipacha logramos realizar obras importantes en el hospital, como renovar camas y monitores de terapia intensiva, gracias al aporte solidario de la comunidad.
-También contaron con el apoyo de la provincia de Buenos Aires...
Sí, en un contexto sumamente duro porque se conoció en las últimas horas el dato de que Nación le debe 7,8 billones de pesos, recursos que le corresponden genuinamente ya que aporta casi el 40% del PBI. Claramente hay una intencionalidad política en desfinanciar a la provincia.
El gobierno bonaerense ha hecho un esfuerzo gigante por poder cumplir con el conjunto de los municipios y la verdad que gran parte de las cosas que hemos podido hacer fue gracias a su acompañamiento.
-¿Cómo imagina a Suipacha en 2025? ¿Cuáles son los principales desafíos?
El objetivo principal es consolidar un municipio con mayor orden fiscal y salud financiera. Estamos trabajando en la actualización de la ley fiscal impositiva, buscando ser justos con quienes más lo necesitan. Por ejemplo, el 57% de los comerciantes y emprendedores de Suipacha pagarán menos en tasas de seguridad e higiene y estamos trabajando la propuesta con el sector rural para que pase de 7 litros por hectárea a alrededor de 3,5 o 4 litros. El desafío es tener un municipio más sólido financieramente, capaz de ofrecer mejores bienes y servicios a los vecinos.

Entrevista GLP. ¿El intendente Raitelli fuera de la ley? Lo acusan de impulsar centrales eléctricas contaminantes “a las apuradas” y sin consulta vecinal en Brandsen
Fernando Raitelli enfrenta fuertes críticas por impulsar la instalación de industrias "altamente peligrosas" en Brandsen, sin convocar a audiencia pública y sin respetar normativas urbanísticas. "Están haciendo todo contra la norma", denuncian.

Entrevista GLP. “La unidad es fundamental para ponerle un freno a Milei”: el llamado de Nicolás Russo al interior de Unión por la Patria
El diputado del Frente Renovador instó a dejar de lado las diferencias dentro del oficialismo bonaerense para centrarse en lo estratégico: garantizar los recursos necesarios tanto para la gestión provincial como para los municipios.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.

Entrevista GLP. Alarma en Pehuajó: denuncian que bajo la gestión de Pablo Zurro aumenta la droga y el tránsito “es una locura medieval”
Para Nicolás Vescovo, el intendente Pablo Zurro gobierna con autoritarismo, frena el desarrollo económico de Pehuajó, permite el avance de la droga y el caos vial, y paga sueldos millonarios a funcionarios mientras los empleados municipales están bajo la línea de pobreza.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.