Más remedios pasan a venta libre y pierden el 40% de descuento: ¿cuáles son?
Desde ahora, remedios como Acemuk, Qura Muk y Toflux no requerirán receta médica. Sin embargo, pierden el 40% de descuento en farmacias.
Economía06 de diciembre de 2024Andrés MonteroEl Gobierno decidió ampliar nuevamente la lista de medicamentos que pueden venderse sin receta médica. La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) oficializó que una serie de fármacos con acetilcisteína, utilizados para tratar afecciones respiratorias, serán de venta libre en dosis de hasta 400 mg.
Según explicó el organismo, esta medida responde a que dichos medicamentos han demostrado no generar efectos adversos graves durante al menos cinco años. Esto acelera un proceso iniciado en marzo con la resolución 284, que instruía a revisar las condiciones de venta de ciertos productos farmacéuticos.
Qué medicamentos cambian su status
Entre los remedios ahora disponibles sin receta figuran marcas como Acemuk, Qura Muk, Tempotane y Toflux. Todos ellos contienen acetilcisteína en presentaciones de 200 mg, que ya no tendrán el 40% de descuento habitual.
La presentación de 600 mg continuará requiriendo receta médica y mantendrá su descuento. En cuanto a los formatos de 300 mg combinados con otros principios activos, como la amoxicilina, seguirán siendo de venta bajo receta debido a su acción terapéutica diferente.
Impacto en el bolsillo de los consumidores
Con precios que oscilan entre 10.000 y 20.000 pesos sin descuento, el cambio significa una nueva carga para los consumidores. Este tipo de decisiones también representa un alivio para las obras sociales y prepagas, que ven reducidos sus gastos en medicamentos ambulatorios. Sin embargo, los pacientes deberán afrontar el 100% del costo de estos remedios.
Medidas complementarias
Esta disposición se suma al reciente decreto que autoriza la exhibición de medicamentos de venta libre en las góndolas de las farmacias. Así, se busca facilitar el acceso directo a los consumidores, aunque también genera críticas por los posibles riesgos de automedicación.
Quién gana y quién pierde
Mientras que el sector financiador de la salud celebra una reducción en sus costos, los consumidores enfrentan el doble impacto de mayores gastos y potenciales dificultades para adquirir medicamentos esenciales. Desde la industria farmacéutica también se han señalado desprolijidades en la normativa, como el límite de 400 mg que no se corresponde con ninguna presentación actual en el mercado.
Por su parte, fuentes de la industria confirmaron que hubo un intento de incluir también las formulaciones de 600 mg como venta libre, pero la propuesta fue descartada debido a supuestos riesgos asociados a su consumo sin supervisión médica. No obstante, especialistas aseguran que incluso esa dosis presenta un amplio margen de seguridad.
Antecedentes y proyecciones
No es la primera vez que la ANMAT adopta medidas similares. En meses recientes, habilitó la venta libre de medicamentos como los "prazoles" para protección gástrica, así como cremas antialérgicas, antifúngicos y analgésicos. Estas políticas, aunque generan alivio administrativo, también ponen en el centro del debate las tensiones entre accesibilidad, seguridad y el impacto económico en la población.
La encuesta que deja en jaque las cifras oficiales del INDEC
La encuesta que cuestiona los datos del INDEC y pone en evidencia el aumento de la pobreza. ¿Qué está pasando realmente en Argentina?
Suben los peajes en 3 provincias: cómo impacta en tu bolsillo
Vialidad Nacional anuncia un aumento en los peajes en PBA y otras provincias. Conocé los detalles de la suba y cómo afectará tu bolsillo a partir del domingo.
Análisis del empleo registrado en el sector privado: las alarmas siguen encendidas
En los primeros 11 meses de Milei, 123.000 puestos de trabajo se perdieron. Descubrí cómo afectan los sectores más importantes del país, según el último informe del CEPA.
Docentes bonaerenses reclaman a Kicillof la reapertura de paritarias
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Docentes bonaerenses reclaman a Kicillof la reapertura de paritarias
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
Inundaciones en Brasil: Camboriú y Florianópolis bajo alerta roja
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.