Más remedios pasan a venta libre y pierden el 40% de descuento: ¿cuáles son?
Desde ahora, remedios como Acemuk, Qura Muk y Toflux no requerirán receta médica. Sin embargo, pierden el 40% de descuento en farmacias.
Economía06 de diciembre de 2024


El Gobierno decidió ampliar nuevamente la lista de medicamentos que pueden venderse sin receta médica. La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) oficializó que una serie de fármacos con acetilcisteína, utilizados para tratar afecciones respiratorias, serán de venta libre en dosis de hasta 400 mg.
Según explicó el organismo, esta medida responde a que dichos medicamentos han demostrado no generar efectos adversos graves durante al menos cinco años. Esto acelera un proceso iniciado en marzo con la resolución 284, que instruía a revisar las condiciones de venta de ciertos productos farmacéuticos.
Qué medicamentos cambian su status
Entre los remedios ahora disponibles sin receta figuran marcas como Acemuk, Qura Muk, Tempotane y Toflux. Todos ellos contienen acetilcisteína en presentaciones de 200 mg, que ya no tendrán el 40% de descuento habitual.
La presentación de 600 mg continuará requiriendo receta médica y mantendrá su descuento. En cuanto a los formatos de 300 mg combinados con otros principios activos, como la amoxicilina, seguirán siendo de venta bajo receta debido a su acción terapéutica diferente.
Impacto en el bolsillo de los consumidores
Con precios que oscilan entre 10.000 y 20.000 pesos sin descuento, el cambio significa una nueva carga para los consumidores. Este tipo de decisiones también representa un alivio para las obras sociales y prepagas, que ven reducidos sus gastos en medicamentos ambulatorios. Sin embargo, los pacientes deberán afrontar el 100% del costo de estos remedios.
Medidas complementarias
Esta disposición se suma al reciente decreto que autoriza la exhibición de medicamentos de venta libre en las góndolas de las farmacias. Así, se busca facilitar el acceso directo a los consumidores, aunque también genera críticas por los posibles riesgos de automedicación.
Quién gana y quién pierde
Mientras que el sector financiador de la salud celebra una reducción en sus costos, los consumidores enfrentan el doble impacto de mayores gastos y potenciales dificultades para adquirir medicamentos esenciales. Desde la industria farmacéutica también se han señalado desprolijidades en la normativa, como el límite de 400 mg que no se corresponde con ninguna presentación actual en el mercado.
Por su parte, fuentes de la industria confirmaron que hubo un intento de incluir también las formulaciones de 600 mg como venta libre, pero la propuesta fue descartada debido a supuestos riesgos asociados a su consumo sin supervisión médica. No obstante, especialistas aseguran que incluso esa dosis presenta un amplio margen de seguridad.
Antecedentes y proyecciones
No es la primera vez que la ANMAT adopta medidas similares. En meses recientes, habilitó la venta libre de medicamentos como los "prazoles" para protección gástrica, así como cremas antialérgicas, antifúngicos y analgésicos. Estas políticas, aunque generan alivio administrativo, también ponen en el centro del debate las tensiones entre accesibilidad, seguridad y el impacto económico en la población.

Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor
El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.

Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen
El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.

El robo más grande de cripto en la historia: Bybit pierde USD 1.500 millones
Bybit, uno de los mayores exchanges de cripto, sufrió el hackeo más grande de la historia. El atacante robó 1.500 millones de dólares en Ethereum.

Se oficializó el incremento para empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos
El aumento fue publicado en el Boletín Oficial y tendrá un impacto nacional. Los salarios subirán hasta un 1,2% en comparación con enero.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

Entrevista GLP. Impuestazo y gastos "obscenos" en escarapelas: la polémica receta de Sergio Bordoni para Tornquist
Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.

La Justicia federal imputó a Javier Milei por negociaciones incompatibles
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.