Encuesta: los tres reclamos de los emprendedores al Gobierno
La encuesta que revela los tres principales reclamos de los emprendedores para 2025. Conoce las demandas más urgentes del sector para impulsar las inversiones.
Política06 de diciembre de 2024

Una reciente encuesta realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) muestra que, para los emprendedores del país, existen tres obstáculos clave que deben ser resueltos para potenciar las inversiones y el crecimiento del sector en 2025. La encuesta, que contó con más de 3,000 respuestas, reveló que los problemas principales están relacionados con la carga impositiva, la falta de acceso a financiamiento y el exceso de trámites burocráticos.
Los tres principales reclamos del sector
Los resultados de la encuesta realizada en colaboración con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SePyME) y la Fundación Naumann arrojan datos alarmantes para los emprendedores argentinos. Según los datos de la ASEA, las principales dificultades que enfrentan los emprendimientos radican en:
Alta carga impositiva: El 80% de los emprendedores considera que el sistema fiscal es un obstáculo para el crecimiento de sus negocios. Este sector exige una política impositiva más flexible y favorable, especialmente durante los primeros años de vida de una empresa, cuando los costos son más altos y los ingresos aún no se estabilizan.
Falta de acceso a financiamiento: El 77,7% de los encuestados calificaron como "difícil o muy difícil" acceder a financiamiento debido a las altas tasas de interés y la falta de líneas de crédito adaptadas a sus necesidades. A día de hoy, los emprendedores financian la mayoría de sus proyectos con ahorros personales, lo que limita su capacidad para expandir y profesionalizar sus negocios.
Burocracia y trámites: Más del 59% de los emprendedores sienten que los trámites administrativos a nivel nacional, provincial y municipal son complicados y largos. Esto agrega una carga significativa a los emprendedores, quienes deben destinar tiempo y recursos que podrían invertirse en hacer crecer sus proyectos.
Las perspectivas optimistas para 2025
A pesar de estos desafíos, los emprendedores no pierden el optimismo. La encuesta también mostró que más del 50% de los encuestados tiene planes de aumentar sus inversiones en 2025. Además, un 56,3% espera que sus ventas crezcan el próximo año, mientras que el 39,4% anticipa que incrementará la cantidad de empleados en sus empresas. Esto demuestra la determinación del sector para seguir adelante a pesar de las dificultades.
Las prioridades para el Gobierno
Entre los reclamos más fuertes de los emprendedores se destacan las siguientes demandas:
Reducir la carga fiscal: Impulsar políticas impositivas que alivien a los emprendedores, especialmente en los primeros años de operación de una empresa.
Facilitar el acceso al financiamiento: Crear líneas de crédito con tasas accesibles y condiciones adaptadas a las necesidades de los emprendedores.
Eliminar la burocracia: Simplificar los trámites y procesos administrativos para que los emprendedores puedan enfocarse en sus negocios y no en los obstáculos del Estado.
La relevancia de la encuesta
La encuesta realizada por la ASEA refleja una clara foto de las dificultades que enfrentan los emprendedores argentinos. A pesar de las complicaciones, el sector sigue demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento, impulsando la economía nacional. Como señaló Ezequiel Calcarami, cofundador de ASEA, "los resultados de esta encuesta no solo muestran los desafíos, sino también la determinación para seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo del país".
Proyecciones para el futuro
De cara a 2025, el panorama para los emprendedores argentinos podría mejorar si las autoridades atienden estos reclamos. Con un entorno más favorable en cuanto a políticas fiscales, financiamiento y trámites burocráticos, los emprendedores podrían continuar con su aporte fundamental a la economía argentina, generando empleo y fomentando la innovación.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?