Ataque a la salud pública: 130 despidos en el Hospital Sommer
Más de 130 trabajadores despedidos en el Hospital Sommer. Médicos, enfermeros y personal de salud se suman a la protesta. Conocé los detalles de este ataque.
Política15 de enero de 2025
Juan Manuel Villarreal
El pasado martes 14 de enero, más de 130 trabajadores del Hospital Nacional Baldomero Sommer, ubicado en General Rodríguez, recibieron la triste noticia de su despido. Entre los afectados, hay médicos, enfermeros, nutricionistas, camilleros, administrativos, trabajadores sociales y técnicos de distintas especialidades, que hasta ese momento ocupaban contratos precarios con más de 30 años de antigüedad. Un golpe brutal a un sector que, tras años de luchas por condiciones laborales dignas, se enfrenta a esta nueva medida del gobierno.
El impacto de los despidos
La medida, que también afectó a otros sectores como los trabajadores de la docencia e investigación y los de electromedicina, es parte de un plan de reestructuración impulsado por el Ministerio de Salud. Santiago Cerneaz, director del hospital, autorizó los despidos masivos, que fueron notificados a los trabajadores a través de correo electrónico y GDE, tal como ya había sucedido en otros organismos dependientes del Poder Ejecutivo Nacional.
Este recorte se produce dentro de un contexto de precarización laboral, que ha sido fomentada durante años a través del Artículo 9 (Resolución 48), un mecanismo que permitió a los gobiernos contratar personal bajo condiciones inestables y precarias. Entre los despedidos, algunos trabajadores de la salud se encontraban a tan solo un año de alcanzar la jubilación, lo que hace aún más doloroso el impacto de la medida.

La respuesta de los trabajadores
Frente a este ataque a la salud pública, los trabajadores han comenzado a organizarse en asambleas para resistir los despidos. En el hospital de General Rodríguez, la comunidad sanitaria se ha unido para exigir la reincorporación de los despedidos y visibilizar la situación que atraviesa el sistema de salud. Se habla de un desmantelamiento progresivo de las áreas de salud pública, una medida que afecta de forma directa a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Un ataque más a la salud pública
Estos despidos se suman a los más de 120 del Hospital Posadas, otro de los hospitales nacionales afectados por el recorte. A nivel nacional, el ministro Mario Lugones ha anunciado que se llevará adelante una reestructuración que implicará la no renovación de 1.400 contratos, que afectarán a hospitales, el PAMI y otros organismos sanitarios. En el comunicado oficial, se asegura que la medida se toma “en función del reordenamiento de sus competencias y del redireccionamiento de las políticas sanitarias”, sin embargo, los gremios denuncian que estos despidos responden a una política de ajuste y desmantelamiento de la salud pública.
El contexto en el que se dan estos despidos no es menor. La decisión de Adorni de provincializar los hospitales nacionales y las declaraciones de figuras del gobierno como Javier Milei, quien celebró el recorte a través de sus redes sociales, generan un clima de incertidumbre en el ámbito de la salud pública. Para los trabajadores, estos despidos no son solo una medida administrativa, sino un ataque directo a la salud pública de los sectores populares. La unidad de los trabajadores, sin importar su afiliación, será clave para enfrentar este embate que deja a miles de familias en la calle.
Un futuro incierto
El panorama para el Hospital Nacional Baldomero Sommer y otros hospitales nacionales es preocupante. La continuidad de la protesta por parte de los trabajadores, que se están uniendo con los sectores que resisten en otros organismos como los trabajadores de los Espacios de la Memoria en la ESMA, marca el inicio de una lucha que podría extenderse más allá del ámbito laboral, llegando a toda la sociedad que depende de un sistema de salud pública que hoy está en jaque.

Cristina denunció torturas y extorsión en la Causa Cuadernos
En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

Polémica por el plan de Bullrich para los caminos rurales
La ministra de Seguridad propuso “que los vecinos se armen consorcios y administren la tasa vial” y desató una ola de críticas en redes sociales.

PJ: cumbres, gobernadores y debate interno por el Presupuesto y las reformas
El partido justicialista comenzó una serie de encuentros entre sus principales referentes para definir una estrategia común en el Congreso ante los proyectos económicos del Ejecutivo. Cristina Kirchner sigue de cerca las reuniones.

Cruces y reclamos en el arranque de las negociaciones por el Presupuesto 2026
La Provincia busca reactivar obras paralizadas y recuperar fondos, mientras la oposición condiciona su apoyo al plan fiscal y a la distribución de recursos.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.




