A 10 años de la marcha del silencio, fiscales recordarán a Nisman frente a Tribunales
El 18 de febrero, fiscales y empleados judiciales se convocan en la marcha del silencio para rendir homenaje a Alberto Nisman, 10 años después de su muerte.
Política06 de febrero de 2025

El próximo 18 de febrero, fiscales y empleados judiciales rendirán homenaje a Alberto Nisman, el fiscal federal cuya muerte en enero de 2015 sigue siendo un misterio sin resolver. A diez años de la llamada "Marcha del Silencio", que se realizó en el centro de Buenos Aires en reclamo de justicia, la comunidad judicial se reunirá frente al Palacio de Tribunales para recordar al fiscal que encabezó la investigación del atentado a la AMIA y cuya muerte en circunstancias aún no esclarecidas ha mantenido en vilo a la sociedad argentina.
La marcha de 2015 se llevó a cabo un mes después de que el fiscal fuera hallado muerto en su departamento de Puerto Madero, con un disparo en la cabeza. Aquel día, un grupo de fiscales liderados por figuras como Ricardo Sáenz, Guillermo Marijuan, Carlos Rívolo, y otros, se unieron en una manifestación masiva bajo una lluvia torrencial para exigir justicia. En su camino, no solo denunciaban el asesinato de Nisman, sino también su última denuncia contra la entonces presidenta Cristina Kirchner, en la que acusaba a su gobierno de encubrir la conexión iraní en el atentado a la AMIA.
El homenaje de este 18 de febrero se realiza en un clima de profunda incertidumbre. Organizado por la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, presidida por Ricardo Toranzo, y por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, liderada por Julio Piumato, el evento busca honrar la memoria del fiscal y, al mismo tiempo, mantener viva la lucha por el esclarecimiento de su muerte.
La investigación
Desde la muerte de Nisman, varios actores han estado involucrados en una causa que ha dado lugar a múltiples teorías. Uno de los principales procesados desde finales de 2017 es Diego Lagomarsino, el técnico informático que le entregó el arma con la que Nisman fue asesinado. Lagomarsino ha sido señalado como partícipe necesario del crimen, aunque sostiene que el fiscal se suicidó. Según su versión, el disparo fue un autodisparo, una teoría que no ha convencido a la justicia ni a la comunidad judicial.
Junto a Lagomarsino, cuatro custodios que debían velar por la seguridad de Nisman ese fatídico fin de semana también están procesados. Los custodios Rubén Benítez, Néstor Durán, Luis Miño y Armando Niz enfrentan cargos por incumplimiento de los deberes de funcionario público, y tres de ellos están acusados de encubrir el asesinato. La situación de estos imputados está en espera de ser llevada a juicio oral y público.
Un peritaje crucial: ¿Asesinato o suicidio?
La investigación judicial, que aún está en manos del fiscal Eduardo Taiano, se sigue centrando en determinar la autoría material de la muerte de Nisman. A lo largo de los años, se han producido diversos peritajes, incluido uno realizado por la Gendarmería Nacional que sostiene que Nisman fue asesinado.
Según este informe, el fiscal habría sido dominado por dos personas, una de las cuales lo sostuvo arrodillado mientras la otra disparó el arma que acabó con su vida. Posteriormente, su cuerpo fue colocado en el baño de su departamento. Esta teoría es rechazada por los peritos de Lagomarsino, que afirman que las conclusiones de la Gendarmería no son concluyentes.
A pesar de las pruebas y testimonios que apuntan a un asesinato, como las imágenes de las cámaras de seguridad del edificio que ubican a Lagomarsino fuera del departamento de Nisman en el momento de su muerte, el caso sigue sin resolverse. Las autoridades judiciales están actualmente trabajando en el entrecruzamiento de llamados de agentes de inteligencia que se activaron esa noche en Puerto Madero, lo que podría arrojar más pistas sobre los responsables del crimen.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.

Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.