Dudas en el Gobierno: el caso $LIBRA amenaza la sesión clave en el Senado
El oficialismo evalúa si avanzar con la sesión para tratar el pliego de Lijo y la suspensión de las PASO ante el temor de que la oposición use el recinto para cuestionar a Javier Milei.
Legislativas17 de febrero de 2025

El escándalo por la criptomoneda $LIBRA, que involucra indirectamente al presidente Javier Milei, pone en jaque la sesión del Senado prevista para este jueves. El oficialismo evaluaba tratar el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema y la suspensión de las PASO, pero ahora teme que la Cámara alta se convierta en una tribuna para los cuestionamientos de la oposición.
Desde el viernes, los senadores libertarios esperan una definición de la Casa Rosada antes de avanzar con la convocatoria. En las filas oficialistas temen que el debate derive en críticas directas a Milei por su supuesta vinculación con la promoción de la criptomoneda, un tema que en los últimos días generó fuertes repercusiones en el escenario político y financiero.
La oposición presiona y pide explicaciones
Ante la incertidumbre oficialista, distintos sectores de la oposición analizan citar a funcionarios clave para que brinden explicaciones sobre el caso. Entre los nombres que circulan figuran el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Estoy a favor de una comisión que investigue de verdad”, sostuvo el senador Martín Lousteau (UCR-Capital). Por su parte, el pampeano Daniel Bensusán (Unión por la Patria) advirtió: “Si no hay una explicación y responsables claros, se deberá avanzar con el juicio político para determinar las responsabilidades políticas que puede haber tenido Milei”.
Un dilema para el kirchnerismo en el Senado
Hasta la semana pasada, la bancada de Unión por la Patria buscaba bloquear la sesión del jueves para impedir un triunfo del oficialismo con la aprobación del pliego de Lijo y la eliminación de las primarias. Sin embargo, el escándalo de $LIBRA podría modificar su estrategia.
El caso ofrece a la oposición la posibilidad de interpelar al Gobierno en un escenario público y de gran impacto. “¿Van a abrir el recinto para que le llenemos la cara de dedos?”, deslizó un legislador de la oposición dialoguista, en referencia a la posible sesión del jueves.
Las próximas horas, clave para la definición
Este martes será una jornada clave para definir el rumbo del oficialismo en la Cámara alta. Estaba previsto que la vicepresidenta Victoria Villarruel se reuniera con los principales referentes del bloque oficialista y con líderes de la oposición dialoguista para definir los temas a tratar en la sesión.
La primera señal llegará con la exposición del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, ante la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, prevista para las 15. Amerio es uno de los negociadores del pliego de Lijo y su presencia podría convertirse en una oportunidad para que la oposición lo interrogue sobre el escándalo cripto.
Desde sectores de la UCR, el PRO y otros bloques dialoguistas, ya analizan solicitar informes sobre el caso $LIBRA y pedir la presencia de funcionarios clave en la Cámara alta.
“No creo que haya que sacar el juicio político en 24 horas como pide el kirchnerismo, pero sí que hay que investigar. Hay que llamarlo a Francos a interpelación, que venga Karina Milei a explicarnos para qué se reunió, que venga [Luis] Caputo a darnos cuenta de cómo le impactó en el mercado”, planteó un senador del Frente Pro.
Mientras tanto, en el radicalismo advierten que el tema no pasará inadvertido. “Algo va a pasar”, deslizó un legislador del partido centenario, anticipando que el escándalo será objeto de discusión en el Congreso en los próximos días.

La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones
La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?