Después de la cumbre, ¿qué rumbo tomará el PRO en la Provincia?

La cumbre del PRO bonaerense dejó grieta con los libertarios: críticas, pases de factura y presión para cerrar la alianza. ¿Se viene un quiebre?

Política18 de febrero de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Después de la cumbre, ¿qué rumbo tomará el PRO en la Provincia?
Después de la cumbre, ¿qué rumbo tomará el PRO en la Provincia?

La cumbre celebrada ayer en la sede nacional del PRO, en la calle Balcarce, sigue generando –aunque de manera limitada– repercusiones en redes. En un clima de tensiones internas y controversias, los participantes del encuentro mantuvieron la postura oficial, mientras libertarios y críticos se lanzaron dardos en X. El Equipo del PRO en la provincia de Buenos Aires publicó en sus redes:

Esto definimos hoy en la reunión del PRO Buenos Aires. Kicillof intenta despegarse del kirchnerismo, pero su gestión es la muestra más clara de que el populismo solo deja pobreza, inseguridad y deterioro institucional: creemos en la unidad para cambiar en serio la Provincia. Es momento de dejar de discutir reglas electorales y enfocarnos en los verdaderos problemas que afectan a los bonaerenses. Nuestra prioridad es trabajar en soluciones concretas, no en especulaciones políticas, por eso, respaldamos la suspensión de las PASO a nivel provincial. Vamos a seguir trabajando para construir un Estado eficiente, transparente y enfocado en solucionar los problemas de la gente, no en sostener los privilegios de la política. La sociedad ya les dijo basta.

Reacciones en redes y críticas al comunicado

Inmediatamente, los comentarios no se hicieron esperar. Entre algunas publicaciones destacadas se leía:

“Enamorate de Neco” beneficios turísticos y agenda festiva para CarnavalNecochea se prepara para Carnaval con descuentos en alojamientos y gastronomía
  • "Estaría bueno también que los que acordaron se comprometan a no cambiarse de partido y que este acuerdo sea solo para PBA, pero es pronto y nadie lo sabe."
  • "Muchachos, saquen a los transfugas liberotarios o no los va a votar nadie. Santilli, Ritondo. Vergüenza absoluta."
  • "Me parece bien, pero ¿qué hace Santilli con un pie en la LA?"
  • "En términos de apoyo, él apoyó al PRO en sí mismo. Ahora, convengamos: no suena muy coherente decirle a Kicillof porteño y, después, apoyar a Santilli de gobernador."

Algunos posteos resonantes no dudaron en usar términos fuertes, llegando incluso a llamar al grupo interno "los bastardos del PRO bonaerense", acusándolos de arrastrarse como gusanos tras el comunicado anterior de @proargentina.

El PRO bonaerense: entre acordistas y "puros"

La cumbre dejó al descubierto dos posturas claras en el PRO. Por un lado, están los macristas de paladar duro, reticentes a un acuerdo cerrado con La Libertad Avanza, quienes exigen negociar condiciones que no supongan una pérdida de identidad. Figuras como Soledad Martínez, Pablo Petrecca y Silvia Lospennato representaron esta línea, la misma que respaldan Mauricio y Jorge Macri.

Milei Macri

Por otro lado, se encuentran los "acuerdistas", entre ellos Santilli, Montenegro y Ramón Lanús, que durante el encuentro subieron su perfil al insistir en la necesidad de llegar a un acuerdo, aun bajo condiciones poco favorables para el partido amarillo. “El mejor acuerdo es un mal acuerdo”, argumentó un histórico del PRO, dejando ver la urgencia de formar alianzas para contrarrestar el avance del peronismo en la provincia.

Ritondo, jefe de los diputados amarillos, trató de equilibrar ambas posturas, enfatizando que, aunque la mayoría en el PRO bonaerense entiende la importancia de una alianza con La Libertad Avanza para evitar que el peronismo unifique fuerzas en el distrito, la discusión interna sigue abierta. Desde la cumbre, la expectativa es que la crisis de identidad del PRO se agrave si no se logra un consenso, especialmente en un contexto electoral tan reñido.

El revuelo por $LIBRA y la estrategia electoral

En paralelo, la política nacional está convulsionada por el escándalo generado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. En medio de este revuelo, el PRO se prepara para una semana clave de cara al año electoral. En una reunión celebrada este mediodía, los intendentes y referentes del partido en la provincia de Buenos Aires debatieron si formalizar una alianza electoral con La Libertad Avanza.

Entre los presentes se encontraban figuras destacadas como Cristian Ritondo, Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Martín Yeza, junto a varios intendentes –incluyendo a Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y María José Gentile (Nueve de Julio).

SaltoSalto se destaca por sus bajos índices de criminalidad en comparación con localidades vecinas

Antes de ingresar al salón de la reunión, Ritondo fue cuestionado sobre la influencia de $LIBRA en la estrategia electoral, a lo que respondió: “No afecta absolutamente en nada la posibilidad de hacer una alianza electoral con La Libertad Avanza. No tiene nada que ver. Nuestra relación empezó desde el balotaje y apoyamos desde ese momento lo que nos parece correcto.”

Ritondo agregó que, si bien es importante investigar el tema, el PRO no se unirá al “club de los fracasados” que quiere pedir juicio político al Presidente.

La fuga de dirigentes y la amenaza interna

El encuentro también destacó la inestabilidad interna del PRO. Figuras como Néstor Grindetti, que recientemente oficializó su salida del Gabinete de Jorge Macri, y Ramón Lanús, intendente de San Isidro vinculado a Patricia Bullrich, generaron controversia. Se rumoraba que Lanús podría estar evaluando afiliarse a La Libertad Avanza para abandonar el macrismo, aunque nada ha sido confirmado.

El PRO bonaerense enfrenta el desafío de evitar que sus dirigentes más relevantes se transfieran al espacio de los libertarios, liderado por Patricia Bullrich. Desde hace días circulan rumores de que entre 60 y 70 concejales podrían oficializar su salida del PRO para sumarse al equipo de los hermanos Milei, estrategia coordinada por Karina Milei y ejecutada por Sebastián Pareja en la provincia.

Compromiso, divisiones y futuro electoral

El ambiente en la cumbre de San Telmo fue tenso, y los enfrentamientos en redes reflejaron una división profunda: mientras algunos abogan por mantener la identidad y luchar internamente para recuperar la mayoría en el Concejo Deliberante, otros ven en la alianza con La Libertad Avanza una salida necesaria para contrarrestar el avance del peronismo. Un legislador expresó de forma contundente: "Todos en el PRO Buenos Aires queremos lo mismo: terminar con el modelo de Kicillof que empobrece y genera muertos por la inseguridad todos los días. A eso nos enfrentamos y eso es lo que queremos cambiar YA."

Urna elecciones

Aldana Ahumada, desde X, sumó: "Para cambiar la Provincia hay que dejar de lado las especulaciones y enfocarnos en lo importante: seguridad, educación y salud. No podemos perder tiempo ni recursos en internas. Desde el PRO, vamos por la SUSPENSIÓN DE LAS PASO en la PBA."

En tanto, jóvenes del PRO se mostraron comprometidos con la idea de un cambio radical, proclamando que el 2025 será sinónimo de “Cambio, Antikirchnerismo y #RenovacionONada.”

Un partido en ebullición

Las tensiones en el PRO bonaerense no son solo una cuestión de estrategia electoral, sino también de identidad. Con el peligro de que legisladores históricos se transfieran a La Libertad Avanza, el partido se encuentra en un momento crucial para definir su rumbo de cara a las elecciones. La cumbre dejó al descubierto un avispero en el que el miedo a perder la esencia y la capacidad de gobernar sin oposición se mezclan con la urgencia de formar alianzas estratégicas para no dejar que el peronismo se imponga en la Provincia de Buenos Aires.

El PRO se enfrenta a una encrucijada: por un lado, mantener su identidad histórica y, por otro, adaptarse a un escenario electoral cada vez más fragmentado. La pregunta que queda en el aire es si el partido podrá reinventarse y ofrecer soluciones reales a los problemas de los bonaerenses o si, por el contrario, seguirá hundiéndose en las disputas internas y en la falta de cohesión que, en última instancia, favorece a la oposición.

Milei presentó a Espert como el competidor de Kicillof en la provincia de Buenos Aires, ¿Qué opinión le merece el alfil de LLA?

Me gusta

No me gusta

Me da igual

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado