Diputados de la oposición buscan frenar la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima
Carlos Cisneros y Sergio Palazzo advirtieron que la medida anunciada por el gobierno de Javier Milei es un paso previo a su privatización. Argumentan que debilitará su rol como entidad pública y afectará el acceso al crédito para PyMEs y familias.
Legislativas22 de febrero de 2025

Los diputados nacionales y referentes sindicales bancarios, Carlos Cisneros y Sergio Palazzo, presentaron un proyecto de ley para derogar el Decreto N° 116/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que establece la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una Sociedad Anónima (BNA S.A.).
El objetivo de la iniciativa es garantizar que el Banco Nación continúe siendo una entidad pública, evitando que su cambio de figura jurídica abra la puerta a una eventual privatización. Además, el proyecto busca declarar la nulidad de todos los actos administrativos derivados del decreto y excluir al BNA de las disposiciones del DNU 70/2023 y de la Ley Bases (Ley N° 27.742).
Sergio Palazzo, diputado de UP y referente de La Bancaria.
Rechazo a la transformación en Sociedad Anónima
Según argumentaron Cisneros y Palazzo, la conversión del Banco Nación en Sociedad Anónima atenta contra su misión de fomento productivo y acceso al crédito para pymes y familias argentinas.
“Este decreto es un paso previo a la privatización, iniciativa que ya fue rechazada por el Congreso. Se trata de una maniobra para infiltrar intereses privados en una institución clave para la economía nacional”, advirtieron los legisladores en los fundamentos del proyecto.
Para los autores de la iniciativa, la medida del Poder Ejecutivo desnaturaliza el rol del banco al debilitar su capacidad de financiamiento, lo que afectaría directamente a pequeñas y medianas empresas, productores agropecuarios y sectores que dependen del crédito estatal.
Los diputados cuestionaron la ausencia de argumentos sólidos en la normativa que transforma al banco en Sociedad Anónima.
“Ni el DNU 70/2023 ni el decreto 116/2025 presentan un informe técnico que justifique la conversión del BNA en una Sociedad Anónima. No hay evidencia de que esta decisión tenga beneficios para el sistema financiero o para la sociedad”, señalaron Cisneros y Palazzo.
Los legisladores recordaron que, en la década de los 90, cuando el país avanzaba en un proceso de privatización de empresas públicas, el Congreso sancionó la Ley 25.108, que excluyó explícitamente al Banco Nación de cualquier intento de privatización.
“El Banco Nación ha sido, y debe seguir siendo, una herramienta clave para el desarrollo económico del país. Su conversión en Sociedad Anónima es innecesaria, injustificada y representa un riesgo para su continuidad como banco público”, remarcaron.
El impacto en la economía y la inclusión financiera
Los sindicalistas y diputados subrayaron que el BNA no es una entidad deficitaria, sino todo lo contrario: “El Banco Nación no solo tiene una función social, sino que también genera ganancias. No existe razón alguna para privatizar o transformar en Sociedad Anónima una entidad que opera con superávit y cumple un rol estratégico en la inclusión financiera y el desarrollo productivo del país”, sostuvieron.
Además, advirtieron que el cambio en la estructura del banco podría traducirse en un encarecimiento del crédito, afectando a miles de argentinos que dependen de sus servicios financieros.
La iniciativa presentada por Cisneros y Palazzo ahora deberá ser debatida en el Congreso, donde se espera una fuerte disputa política entre el oficialismo y la oposición en torno al futuro del Banco Nación.

Doble sesión en la Legislatura bonaerense: tensiones internas y proyectos claves
Este jueves, senadores y diputados celebrarán sus respectivas sesiones. En ninguna de ellas se discutirá la suspensión de las PASO. La Cámara alta conmemorará el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, mientras que la Cámara baja abordará un proyecto de fondo de ayuda para Bahía Blanca y la modificación del Registro de Deudores Alimentarios.

Diputados dialoguistas presionan por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
Legisladores del bloque Unión, Renovación y Fe presentaron un proyecto para que la provincia desdoble sus elecciones de las nacionales. "Buenos Aires debe dejar de ser un engranaje funcional y convertirse en un actor político con peso propio", aseguraron.

Senadores al borde de nuevo aumento: ¿pasarán a cobrar casi $9 millones en abril?
Mientras los trabajadores del Congreso denuncian ser la verdadera "variable de ajuste", el Senado define si prorroga o no el congelamiento de sus dietas.'

El kirchnerismo desafía a Kicillof: busca eliminar las PASO y atar las elecciones bonaerenses a las nacionales
La iniciativa, presentada por la senadora Teresa García y respaldada por Cristina Fernández, tensiona aún más las negociaciones dentro del peronismo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.