Multas más caras en la provincia de Buenos Aires: el alza de la nafta dispara sanciones

Suben la nafta y las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires. El impacto en tu bolsillo, novedades sobre el scoring y el escándalo de las fotomultas.

Política06 de marzo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Multas más caras en la provincia de Buenos Aires: el alza de la nafta dispara sanciones
Multas más caras en la provincia de Buenos Aires: el alza de la nafta dispara sanciones

En medio de una creciente preocupación por la seguridad vial en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno provincial avanzó con la actualización de las multas por infracciones de tránsito, ligándolas al precio de la nafta. A partir de marzo, el valor de la Unidad Fija (UF) aumenta a 1.452 pesos, lo que tiene un impacto directo en las sanciones impuestas a los conductores que no respeten las normas de tránsito. Esta medida ha generado controversia, ya que se prevé que las multas puedan superar los 1.4 millones de pesos en casos de infracciones graves.

La Resolución 2/25 y el nuevo cálculo de multas

Según la Resolución 2/25, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial ha decidido vincular el valor de las infracciones al precio del litro de nafta Premium en la ciudad de La Plata. La medida, que estará vigente hasta finales de abril, aumenta un 3,8% el valor de la UF respecto al bimestre anterior, lo que incrementa las sanciones para quienes no respeten las normativas viales.

Los montos de las multas pueden variar significativamente dependiendo de la infracción. Por ejemplo, los conductores que superen el límite de velocidad podrán enfrentar sanciones de entre 217.800 y 1.452.000 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Otras infracciones comunes, como el no uso de casco en motos o cinturón de seguridad en vehículos, pueden implicar multas de entre 72.600 y 145.200 pesos.

AbadAbad: "Buscamos declarar en situación de emergencia a IOMA”

¿Cómo impacta la suba de multas en la seguridad vial?

El aumento de las multas por infracciones de tránsito busca, en principio, desalentar las conductas peligrosas al volante y mejorar la seguridad vial en la provincia. Sin embargo, la medida ha generado críticas por su enfoque punitivo, especialmente en un contexto económico donde el precio de la nafta sigue siendo un tema sensible para los ciudadanos. Según algunas voces críticas, el aumento de las multas podría resultar en una carga excesiva para los conductores, sin garantizar una mejora real en la seguridad vial.

Uno de los puntos más controvertidos es el sistema de fotomultas, que en los últimos meses ha sido blanco de investigaciones judiciales. El escándalo por las fotomultas millonarias en la Provincia de Buenos Aires ha puesto en el ojo de la tormenta a varios municipios, con denuncias de irregularidades en la distribución de los fondos provenientes de las infracciones.

El caso de las fotomultas: una trama de irregularidades

El sistema de fotomultas ha sido objeto de un allanamiento masivo en 11 municipios bonaerenses, que incluye distritos como La Matanza, Morón, General Pueyrredón, y San Isidro, entre otros. La investigación se centra en la posible malversación de fondos que provienen de las sanciones impuestas por los cinemómetros. Según testimonios recabados por la Justicia, los municipios solo estarían percibiendo una fracción de lo que corresponde, mientras que el resto del dinero estaría siendo destinado a empresas y fundaciones universitarias, generando sospechas sobre la transparencia del sistema.

La denuncia, presentada por la empresa Secutrans, revela que las empresas encargadas del servicio de fotomultas, junto con algunas universidades, habrían desviado una parte significativa de los fondos recaudados. Esto ha generado una serie de allanamientos y una mayor presión sobre los municipios involucrados para aclarar la situación.

Multas más caras en la provincia de Buenos Aires: el alza de la nafta dispara sanciones

El proyecto de scoring: un paso hacia la modernización vial

Mientras tanto, el Gobierno provincial avanza con otros proyectos orientados a mejorar la seguridad vial, como el sistema de Scoring para las licencias de conducir. Este sistema, que ya cuenta con media sanción en el Senado, establece un mecanismo de penalización por infracciones de tránsito, en el que los conductores pierden puntos por cada infracción cometida. Si un conductor llega a cero puntos, su licencia será suspendida temporalmente.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, y el ministro de Transporte, Martín Marinucci, han trabajado en conjunto para avanzar en la sanción de este proyecto, con el objetivo de reducir la siniestralidad en las rutas bonaerenses. Sin embargo, la falta de consenso entre los distintos sectores políticos ha ralentizado la aprobación definitiva de la ley.

Un sistema vial bajo la lupa

La implementación de medidas como el aumento de las multas y el sistema de Scoring podría tener un impacto positivo en la seguridad vial de la provincia, pero también es necesario un mayor enfoque en la transparencia y en la gestión eficiente de los recursos derivados de las sanciones. El escándalo de las fotomultas demuestra que aún queda mucho por hacer en términos de supervisión y control, y que la política vial no debe limitarse a sancionar, sino también a garantizar que los fondos sean utilizados adecuadamente para mejorar la infraestructura y la seguridad en las rutas.

Javier Milei eliminó el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, afectando la compra de opioides para el dolor en la etapa final de la enfermedad. ¿Qué opina de la medida?

Estoy en desacuerdo

Estoy de acuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado