8M: Movilizaciones en todo el país contra políticas de Milei

Este 8M, sindicalistas y movimientos sociales marcharán contra el ajuste del gobierno de Milei, denunciando políticas que afectan a las trabajadoras y diversidades.

Política08 de marzo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
CTA 8M
Las centrales sindicales y organizaciones sociales convocan a la movilización nacional del 8M

En vísperas del Día Internacional de las Mujeres y Diversidades Trabajadoras, las principales centrales sindicales y movimientos sociales de Argentina han lanzado una contundente convocatoria a una movilización nacional para este 8 de marzo. La marcha, que partirá desde el Congreso Nacional hacia la Plaza de Mayo en Buenos Aires y se replicará en distintas ciudades del país, tiene como objetivo principal denunciar las políticas de ajuste, precarización y despidos impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

Caputo Luis FMICaputo defiende el DNU ante el FMI y apunta contra el kirchnerismo

La movilización se perfila como una de las más masivas de los últimos tiempos, con un claro mensaje dirigido a las políticas del actual gobierno que, según los organizadores, no solo afectan a los trabajadores y trabajadoras, sino que profundizan las desigualdades de género y aumentan la feminización de la pobreza.

La marcha, contra las políticas del gobierno

Frente al edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social, en la intersección de Moreno y 9 de Julio, los principales referentes sindicales y sociales detallaron los motivos detrás de la convocatoria. Entre ellos se encuentran figuras clave de la CTA-T, la CTA-A, la CGT, la UTEP y la CCC, quienes han dejado en claro que las medidas gubernamentales afectan directamente a las mujeres y diversidades trabajadoras.

Yamile Socolovsky, secretaria de Géneros y Diversidad de la CTA-T, expresó su preocupación por las políticas del gobierno que, según ella, “profundizan la feminización de la pobreza”, lo que agrava la situación de vulnerabilidad de las mujeres trabajadoras. “Estamos ante un escenario muy complejo, con políticas de ajuste que están arrasando con derechos fundamentales”, afirmó Socolovsky, quien también denunció las violencias sistemáticas ejercidas por el gobierno de Milei contra los sectores más golpeados.

Críticas a la gestión de Pettovello

Desde la UTEP, Norma Morales, secretaria general adjunta, criticó fuertemente la gestión de la ministra de Desarrollo Social Sandra Pettovello: “La ministra sigue sin resolver problemas fundamentales como la distribución de alimentos y útiles escolares, mientras miles de familias no pueden enviar a sus hijos a la escuela”, sostuvo Morales, quien destacó la importancia de los espacios comunitarios y comedores populares para hacer frente a la crisis social.

8M

Urgencia por derechos básicos

Cynthia Medina, referente de la CCC, dejó en claro que la movilización también será un reclamo por derechos básicos, como el acceso a la salud, la educación y la alimentación. “Es hora de poner a la gente en el centro de la agenda, no a los intereses financieros. Necesitamos garantizar lo más básico: que los chicos coman, que puedan estudiar, que tengan salud”, subrayó Medina.

La crítica a las políticas de ajuste y la deuda

Lejos de limitarse a la cuestión social, la movilización también tendrá un fuerte contenido político, criticando las medidas económicas del gobierno de Milei. Leonor Cruz, de la CTA-A, se solidarizó con las comunidades afectadas por las recientes inundaciones y denunció las políticas que, a su juicio, favorecen a los sectores más privilegiados, mientras sacrifican a las mayorías populares. “Están achicando el Estado para saquearlo, mientras nosotros seguimos en la calle luchando por nuestras vidas”, afirmó Cruz.

Por su parte, Maia Volcovinsky, de la CGT, alertó sobre la posibilidad de un nuevo préstamo del FMI y su impacto en las generaciones futuras. “Estamos hablando de un nuevo endeudamiento que va a beneficiar a los especuladores financieros, mientras que las familias siguen atravesando una crisis sin precedentes”, expresó Volcovinsky.

Un grito de justicia social

La movilización del 8M se perfila como una respuesta firme y contundente frente a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Las organizaciones sociales y sindicales que convocan a la marcha buscan visibilizar la grave situación que atraviesan las trabajadoras y los sectores más vulnerables de la sociedad, al tiempo que exigen una agenda de justicia social más inclusiva y equitativa.

IndustriaIndustria y construcción cierran enero con caídas mensuales

Con la consigna de defender los derechos laborales, sociales y de género, la marcha del 8 de marzo promete ser un hito en la lucha por una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia.

Javier Milei planteó intervenir la Provincia de Buenos Aires tras los hechos de inseguridad. ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

Estoy en desacuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado