Montenegro: “Las calles son de los marplatenses, no de los trapitos ni de los fisuras extorsionadores”
Con un tono firme, Montenegro reivindicó el espacio público para los marplatenses, aseguró que no le preocupa la leve caída anual de turistas y valoró el rol social del trabajo en la construcción.
Municipales21 de abril de 2025
Andrés Montero
En un tono contundente, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, volvió a tomar protagonismo con dos mensajes públicos donde destacó logros en materia de seguridad, turismo y desarrollo urbano. A través de sus redes sociales, celebró la recuperación del espacio público, el aumento de visitantes en abril y un récord histórico en el sector de la construcción.
“Las calles son de los marplatenses, no de los trapitos ni de los fisuras extorsionadores”
Montenegro no esquivó los temas calientes y apuntó con firmeza contra las mafias que intentan adueñarse del espacio público. “Las calles, las plazas y los comercios son de los marplatenses. No de los trapitos, ni de los fisuras extorsionadores”, lanzó.
En ese mismo mensaje, vinculó esa recuperación del orden con el buen desempeño del turismo en la ciudad durante abril: “Eso también lo disfrutaron los 372.438 turistas que nos visitaron en lo que va de abril. Que, dicho sea de paso, es un 20,4 % más que el mismo periodo del año pasado. XOXO”.
El jefe comunal además puso en contexto los números del año, aclarando que si bien la cantidad total de turistas bajó un 3,3 % respecto de 2024, el gasto promedio fue superior: “¿Me preocupa? Para nada. Vinieron 3.551.175 personas que gastaron mucho más que las del 2024. Eso se llama mejorar las ofertas y saber competir. Bye”.
Récord histórico de obras privadas en Mar del Plata
En otro de sus posteos, Montenegro celebró un hito en la ciudad: “Un gran acontecimiento para Mar del Plata: durante este primer trimestre se aprobaron 200.000 metros cuadrados de obras privadas. Récord histórico”.
Allí, el intendente recordó que esta marca es el resultado de una política sostenida en el tiempo: “Hace bastantes años decidí dar incentivos al sector de la construcción. Porque genera laburo genuino. Así de simple”.
Más allá de los números, subrayó la importancia social que tiene esta industria en la ciudad: “Esto es mirar la parte social. Esto es humanidad. Porque en muchos casos es el primer trabajo, el primer mango, la primera responsabilidad”.
Montenegro también valoró el sacrificio que representa entrar en este rubro: “Es esfuerzo físico, es poner una alarma y aprender un oficio. El que decide trabajar en la construcción es el ejemplo perfecto del que hay que ayudar. Porque de esta manera se sale de la ‘vulnerabilidad’. Haciendo las cosas bien”.
Los mensajes del intendente dejan en claro su enfoque: seguridad, trabajo y competitividad. Y marcan el tono de una gestión que busca mostrar resultados concretos en medio de un contexto económico desafiante.

Finde XXL en Mar del Plata: aventura, descanso y cultura en una escapada completa
Con 47 kilómetros de costa, vida nocturna activa y propuestas al aire libre, la ciudad brinda una experiencia completa para disfrutar el fin de semana largo.

San Pedro avanza en salud: nuevos consultorios para el Hospital Ruffa y reunión clave con la Provincia
El intendente visitó la planta de Ecosan, empresa que construirá los nuevos consultorios externos del Hospital Subzonal Dr. Emilio Ruffa, y mantuvo una reunión con el ministro Nicolás Kreplak para fortalecer la red sanitaria local.

Hilos de militancia: ¿Qué mensaje dieron los intendentes bonaerenses?
Este 17 de noviembre se celebra el día de la militancia peronista y al respecto se manifestaron en redes sociales los intendentes e intentas de la Provincia.

Petrecca: "Esta obra representa una forma distinta de vivir la ciudad"
Con fondos municipales, Junín habilitó la segunda etapa de la bicisenda hacia el Parque Natural Laguna de Gómez. Funcionarios resaltaron el trabajo coordinado y vecinos celebraron más seguridad y confort para actividades al aire libre.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



