
Tras meses de lucha, trabajadores del Garrahan reciben aumento del 61%
Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

El exembajador radical lanzó una gira por la Cuarta Sección Electoral para apuntalar su candidatura a diputado nacional por el Frente Amplio por la Democracia.
Política06 de mayo de 2025
Pamela Orellana
En una nueva etapa de su recorrido por la provincia de Buenos Aires, Ricardo Alfonsín retoma su agenda territorial con una fuerte impronta política. Esta semana visitará los municipios de Chivilcoy, Alberti, Bragado y Junín, en el marco de su precandidatura a diputado nacional por el Frente Amplio por la Democracia (FAD). La gira, que tendrá lugar los días jueves 8 y viernes 9 de mayo, buscará acercar su mensaje a sectores sociales, institucionales y militantes locales, con el foco puesto en frenar el avance del modelo que impulsa el presidente Javier Milei.
“Este gobierno no respeta la Constitución ni la democracia”, sentenció Alfonsín en declaraciones recientes, al cuestionar el rumbo económico y político del oficialismo nacional. Acompañado por referentes como Silvia Saravia (Libres del Sur), Gustavo López (Forja) y Martín Canay (Socialistas), el exembajador en España y dirigente histórico del radicalismo lidera una coalición progresista que busca disputar espacios legislativos y ofrecer una alternativa a lo que define como un "proyecto autoritario y ultraliberal".
El cronograma comenzará el jueves 8 de mayo en Chivilcoy, donde Alfonsín realizará visitas institucionales y protagonizará un encuentro con vecinos y militantes a las 11:30 en el local partidario de Libres del Sur (Avenida 84 y Funes). Más tarde, a las 17 horas, se trasladará a Alberti para participar de una actividad similar en Calle 10 de Junio Nº 155.
El viernes 9 de mayo será el turno de Bragado, donde brindará una conferencia de prensa a las 9:00 en el SUM del Hotel del Parque. Por la tarde, arribará a Junín, donde mantendrá una reunión con el rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Guillermo Tamarit, y más tarde cerrará la jornada con actividades institucionales y encuentros con vecinos.
Alfonsín no ahorró críticas al gobierno nacional. En una entrevista reciente, sostuvo: “Lo advertimos en 2023: si ganaba La Libertad Avanza, las políticas que se aplicarían no iban a resolver los problemas del país. Hoy vemos más pobreza, más desempleo y menos derechos”.
Desde su óptica, el ajuste promovido por Milei es “injusto e ineficaz”. Y agregó: “La gente no llega a fin de mes, los jubilados no pueden comprar sus medicamentos, y el gobierno nacional, lejos de resolver estos problemas, los agrava”.

Uno de los puntos más delicados de sus denuncias tiene que ver con la relación Nación–Provincia. “Le retienen 10 billones de pesos, 800.000 millones solo en seguridad. No le importa la seguridad, le importa debilitar políticamente a Axel Kicillof”, denunció. Y remató: “Es un gobierno que no respeta la Constitución, ni el federalismo”.
En contraposición al dogma libertario, Alfonsín defendió con vehemencia el rol del Estado: “Lo que hizo YPF al bajar el precio de los combustibles es un claro ejemplo de por qué necesitamos empresas públicas. Influye en el mercado, marca la cancha y defiende el interés general. Eso no lo haría el sector privado”.
También se refirió al rol del Fondo Monetario Internacional, afirmando que sus exigencias “no ayudan al país”, sino que buscan asegurar el cobro de la deuda externa sin contemplar las necesidades de la población. “El Fondo quiere que paguemos, no que vivamos mejor”, lanzó.
“El 2025 no define presidente, pero sí el rumbo del país”, señaló Alfonsín. Para el dirigente, las elecciones legislativas representan un punto de inflexión para limitar el poder del Ejecutivo. “Hay que frenar desde el Congreso de la Nación este modelo que prioriza lo financiero por sobre la gente”, sostuvo.
En esa línea, hizo un llamado a construir un frente democrático más amplio. “Ya lo dijimos en 2023: había que hacer un cordón sanitario para frenar a Milei. Algunos dentro del radicalismo proponían aliarse con él. Hoy, muchos siguen esperando que los acepte. Yo les pido que nos acompañen a los que siempre defendimos la democracia”, reclamó.
Finalmente, trazó un paralelismo con gestiones anteriores: “He defendido muchas veces la gestión de Kicillof. Es infinitamente mejor que la de María Eugenia Vidal. Si los radicales fueran honestos intelectualmente, lo admitirían”.
El Frente Amplio por la Democracia aspira a ser una nueva expresión progresista en el escenario político nacional. Con eje en la defensa del Estado, los derechos sociales y el federalismo, Alfonsín encabeza una lista que apela a sectores desilusionados con el actual gobierno y que aún no encuentran representación en los espacios tradicionales.
“La democracia no es solo votar cada cuatro años. Es también respetar la Constitución, fortalecer las instituciones, y gobernar con sensibilidad social. Hoy, lamentablemente, estamos muy lejos de eso”, concluyó.

Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.