Derecho al Futuro desembarca en la Cuarta Sección con respaldo territorial y mensaje de unidad
Kicillof impulsa el MDF en la Cuarta Sección para fortalecer el peronismo. Conocé los detalles del acto en Trenque Lauquen y su proyección política.
Política14 de mayo de 2025

Este jueves 15 de mayo, a las 19:30, se realizará en Trenque Lauquen el lanzamiento oficial del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una nueva expresión política dentro del oficialismo bonaerense que busca fortalecer el proyecto del gobernador Axel Kicillof. El acto se llevará a cabo en el salón del Sindicato de ATILRA, ubicado en Gobernador Irigoyen 1256, y contará con la participación de ministros provinciales, intendentes de la Cuarta Sección Electoral y dirigentes territoriales de peso.
El MDF continúa así con su estrategia de despliegue territorial a lo largo de la provincia, consolidándose como una de las principales herramientas de articulación política de Kicillof de cara al escenario electoral que se avecina.
“Desde el primer día nos propusimos construir una organización con base territorial, presente en cada rincón, escuchando a cada vecino y vecina”, afirman desde el espacio organizador.
Una provincia con arraigo, desarrollo e inclusión
En el comunicado difundido por los promotores del acto, el MDF subraya su intención de "construir una provincia con arraigo, con desarrollo, con inclusión". No se trata de una consigna vacía: el espacio busca marcar un contraste claro con el modelo de ajuste y desindustrialización impulsado por el gobierno nacional de Javier Milei, cuya orientación económica generó un fuerte impacto en los sectores populares y productivos del interior bonaerense.
“El objetivo es consolidar un proyecto político que ponga en el centro los derechos, el trabajo, la producción y la justicia social”, subrayan, en una definición que condensa la hoja de ruta del espacio en clave kicillofista.
La Cuarta, territorio estratégico para el armado oficialista
La elección de Trenque Lauquen para este nuevo lanzamiento no es casual. La Cuarta Sección Electoral, que agrupa a distritos del noroeste bonaerense, es considerada un enclave estratégico para el peronismo del interior, históricamente disputado por espacios como La Cámpora y el Frente Renovador.
El MDF busca consolidarse como la herramienta política del gobernador en regiones donde la figura de Kicillof viene creciendo de manera sostenida, a partir de una gestión que apuesta a la producción, la obra pública y la defensa de los recursos provinciales frente a las políticas de desfinanciamiento impulsadas desde la Casa Rosada.
Un lanzamiento que se inscribe en una disputa mayor
El acto de Trenque Lauquen se suma a una serie de movimientos que buscan ampliar la base política del oficialismo bonaerense en medio de una interna peronista en ebullición. Con tensiones marcadas entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, el MDF aparece como una estructura capaz de sostener un armado propio, con respaldo territorial, capacidad de gestión y diálogo con sectores sociales.
Mientras tanto, en paralelo, intendentes de distritos como Esteban Echeverría y Tigre vienen articulando junto a otros dirigentes y legisladores de la Cuarta una posible “tercera posición” dentro del peronismo, en rechazo a lo que el mandatario Fernando Gray calificó como la “pelea por la lapicera” entre Kicillof y La Cámpora.
Camino al acto del 24M en La Plata
Este despliegue en la Cuarta Sección es parte del cronograma de actividades que tendrá como punto culminante el acto central del MDF previsto para el próximo 24 de mayo en La Plata. Allí, ministros bonaerenses, intendentes, referentes sindicales y miles de militantes debatirán en diez carpas temáticas sobre economía, producción, salud, educación y seguridad, con un eje claro: defender la gestión bonaerense y proyectar una alternativa frente al modelo libertario.
Lo ocurrido en Tapalqué el último fin de semana, donde el MDF reunió a más de 400 militantes de la Séptima Sección, y el masivo encuentro en San Martín encabezado por Gabriel Katopodis, son solo muestras del crecimiento sostenido de este armado.
El lanzamiento en Trenque Lauquen, entonces, no es un hecho aislado. Es una nueva postal del mapa que el gobernador Axel Kicillof comienza a trazar con claridad: una fuerza con base territorial, anclada en la gestión y con voluntad de disputar poder real frente a un gobierno nacional que, a fuerza de ajuste, retroceso social y concentración económica, deja a millones de argentinos cada vez más lejos del futuro que merecen.

Adorni habló de echar a miles y Aguiar respondió con dureza
Cruce caliente: Aguiar respondió a Adorni tras la amenaza de despedir 66.550 estatales. “Nunca les tuvimos miedo”, lanzó el líder de ATE. Todos los detalles.

Milei explotó contra la oposición tras el rechazo a sus vetos
En tono electoral y con la mira en octubre, Milei lanzó un duro mensaje a la oposición: “Votar al Partido del Estado es votar Ezeiza”. Todos los detalles.

Crecida del Salado: colapsó un puente y productores alertan a Nación por otro en riesgo
Productores rurales advierten riesgo de colapso en puente de la Ruta 5 por erosión del Salado y exige medidas urgentes al Gobierno nacional.

Levantan el secreto de sumario en la causa por coimas en ANDIS
Audios, allanamientos y celulares sacuden la causa ANDIS: ahora los imputados podrán acceder a pruebas clave. Todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".