Entrevista GLP. “El peronismo no puede ser sectario”: Ghi pide apertura y participación real en el armado político bonaerense
El intendente de Morón llamó a sumar a sectores independientes al proyecto que impulsa Axel Kicillof en la provincia, y expresó su deseo de que Cristina Fernández aporte su liderazgo a esta nueva construcción política.
Videos - Entrevistas03 de junio de 2025


–Usted respaldó públicamente a Axel Kicillof en el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, en un contexto donde el gobierno nacional debilita a las provincias. ¿Ese acompañamiento expresa una defensa del federalismo o marca una reconfiguración del liderazgo en el peronismo bonaerense?
El acompañamiento a Axel surge del liderazgo que está ejerciendo en un contexto muy adverso, donde el gobierno nacional ha tomado la decisión de debilitar la gestión provincial, afectando directamente a los bonaerenses. Quienes tenemos responsabilidades institucionales vemos con claridad cómo el Ejecutivo nacional ha incumplido compromisos fundamentales con la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el gobernador, junto a su equipo, continúa garantizando la presencia del Estado y sosteniendo el financiamiento en áreas sumamente sensibles como salud, educación, vivienda, infraestructura y seguridad. Y eso lo constituye, justamente, en un eje de referencia.
–¿Considera que hay margen real para una unidad del peronismo o cree que la provincia necesita trazar un rumbo más definido?
El gobernador fue muy claro en su planteo: el peronismo, el campo nacional y popular, nunca fue sectario, dogmático ni excluyente. Por el contrario, siempre se caracterizó por su vocación de convocatoria y apertura. No solo hay que invitar a otros sectores, sino también abrir espacios reales de participación e intervención para el movimiento obrero, el ámbito cultural, religioso, sectores independientes y otras fuerzas políticas con las que compartamos un núcleo ideológico y programático. Todos aquellos que vean en el gobernador la representación más fiel de esta etapa están llamados a ser parte de este proyecto colectivo.
Lucas Ghi junto a Axel Kicillof en Morón.
–¿Qué rol deberían ocupar los intendentes en esta nueva construcción política que impulsa Kicillof?
Los intendentes también estamos atravesando, junto al gobernador, un momento muy complejo. Particularmente, los sectores más vulnerables son los más golpeados por el ajuste, la falta de financiamiento en materia sanitaria, el abandono de políticas vinculadas a la discapacidad, la ausencia de obra pública y la desarticulación progresiva del aparato productivo, producto de la apertura indiscriminada a productos terminados provenientes de otras economías. Todo esto nos impulsa a asumir un rol activo y relevante para preservar nuestros territorios.
–Por último, intendente, ¿qué opinión tiene sobre la candidatura de Cristina Kirchner como diputada provincial por Buenos Aires?
Naturalmente, Cristina cumple un rol insoslayable para una enorme cantidad de hombres y mujeres, tanto de la provincia como del país. Su liderazgo y capital político son fundamentales. Ojalá pueda ponerlos al servicio de la construcción de este nuevo espacio, que debe convertirse en una herramienta para canalizar el descontento frente a una gestión nacional como la de Milei, que se empecina en dejar a millones de personas a la intemperie.

Entrevista GLP. “Tenemos que animarnos a que los municipios también se encarguen de lo pedagógico”: Daletto impulsa un giro en la gestión educativa
El senador bonaerense (UCR Cambio Federal) explicó su proyecto para declarar la emergencia educativa y avanzar hacia una descentralización gradual. Propone que, así como gestionan los fondos de infraestructura escolar, los municipios asuman también la cuestión pedagógica, con planificación y control a cargo de la Provincia. El objetivo: “formar jóvenes competitivos para un mundo globalizado”.

Entrevista GLP. “Si me dicen que falta dinero, están mintiendo”: Dziakowski redobla el reclamo por las rutas
La diputada del GEN reiteró su reclamo por el estado de las rutas nacionales y provinciales de la Sexta sección bonaerense. Denunció que sus proyectos están frenados en la Legislatura hace dos años, cuestionó la falta de voluntad política y advirtió: “Seguimos perdiendo vidas por la nula obra pública”.

Entrevista GLP. Rico Zini: “Antes de hablar del PRO, Teresa García debería mirar los problemas de su propio partido”
El senador bonaerense defendió el accionar del Poder Judicial frente a las críticas del kirchnerismo, negó que exista una proscripción política contra Cristina Fernández y recordó que los jueces cuestionados fueron designados con apoyo del peronismo.

Entrevista GLP. Di Cesare: “El fallo contra Cristina tiene una carga de revanchismo y oportunismo político”
El diputado de Unión por la Patria cuestionó la condena en la causa Vialidad y advirtió que se busca proscribir a líderes populares en plena antesala electoral. También destacó el rol de Massa como figura clave para reorganizar el peronismo con una propuesta “esperanzadora y solidaria”.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.