Se lanza “Ahora”: la coalición que desafía al kirchnerismo y a Milei en Provincia

La UCR y aliados lanzan “Ahora”, un frente de centro que apunta a desmarcarse del kirchnerismo y Milei. Se presenta este miércoles en La Plata.

Política03 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Se lanza “Ahora”: la coalición que desafía al kirchnerismo y a Milei en Provincia
Se lanza “Ahora”: la coalición que desafía al kirchnerismo y a Milei en Provincia

En un escenario político marcado por la polarización y el desgaste de las alianzas tradicionales, la Unión Cívica Radical (UCR) acelera el armado de un nuevo espacio de centro junto a aliados estratégicos. Este miércoles a las 11 de la mañana, en un hotel céntrico de La Plata, se presentará formalmente “Ahora”, la flamante coalición que buscará consolidarse como una alternativa electoral “por fuera de los extremos” de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre.

El espacio, que debutará en la Octava Sección Electoral, reúne a sectores del radicalismo, el GEN, el Socialismo, la Coalición Cívica y a dirigentes del PRO que se alejaron de la línea oficialista como el ex diputado Daniel Lipovetzky y el ex senador Gabriel Monzó. Pero el verdadero objetivo es que este armado se replique en toda la provincia de Buenos Aires.

Una alianza que busca despegar del kirchnerismo y los libertarios

La presentación oficial contará con la presencia del referente radical platense Pablo Nicoletti, quien será uno de los principales voceros del lanzamiento. También estarán Pablo Domenichini, responsable de la Convención de Contingencia, y Miguel Fernández, presidente del Comité de Contingencia.

“Esto arranca desde La Plata pero con pretensiones de que este sea el armado para toda la provincia”, aseguró Nicoletti en diálogo con la prensa.

caminosBugallo, Etchecoin y Braga impulsan un único régimen para el mantenimiento y mejoramiento de caminos rurales

Por su parte, Claudio Frangul, diputado bonaerense de Acuerdo Cívico UCR-GEN por la Octava, fue uno de los primeros en convocar a la participación en este “nuevo espacio para transformar la ciudad”, donde confluyen actores de larga trayectoria política como la UCR, la CC, el GEN y el PS.

En sintonía con este armado, la Junta Central de la UCR de La Plata emitió una declaración institucional el pasado viernes, en la que convocó a construir una alternativa “democrática, republicana y profundamente platense”, diferenciándose tanto del kirchnerismo de Axel Kicillof y Julio Alak como del extremismo libertario. En el texto, el radicalismo local advierte que “los libertarios no representan una solución real” y que ambos polos son “formas distintas de un mismo fracaso”. El documento ratifica el compromiso del partido con un Estado presente, eficiente y con prioridades claras: educación, salud y seguridad.

Esta coalición de centro es la primera en salir a marcar la cancha en la capital bonaerense tras la confirmación de la candidatura de Cristina Kirchner en la Tercera Sección. Y lo hace con un mensaje claro: hay lugar para una alternativa entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza.

Intendentes en el radar y una interna que no da tregua

Además del lanzamiento, los impulsores de “Ahora” vienen manteniendo contactos con intendentes peronistas alejados del oficialismo nacional. Entre ellos, Julio Zamora (Tigre), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Juan Zabaleta, ex jefe comunal de Hurlingham, hoy enfrentado con La Cámpora. La apuesta es ampliar el armado sin cerrarse a las etiquetas partidarias.

Se lanza “Ahora”: la coalición que desafía al kirchnerismo y a Milei en Provincia

En paralelo, en San Nicolás, los hermanos Santiago y Manuel Passaglia se despegaron del PRO y La Libertad Avanza y lanzaron su propio espacio, “Hechos”, que promete un discurso distinto: ni kirchnerismo ni Estado ausente. “Defendemos el Estado eficiente, porque ya vimos que funciona y lo sabemos hacer”, afirmaron.

El alejamiento de Passaglia del oficialismo fue leído como un guiño dentro de Evolución, la línea interna del radicalismo que ve en este tipo de movimientos una oportunidad para fortalecer un polo de centro competitivo.

“La territorialidad va a ser clave, esto no se va a nacionalizar como en CABA con Jorge Macri”, explican quienes empujan esta construcción. En ese sentido, el peso electoral de San Nicolás en la Segunda Sección puede ser decisivo para lograr representación legislativa sin depender de los sellos tradicionales.

La UCR apuesta a su bastión en la Quinta y a crecer en el conurbano

Históricamente, la Quinta Sección Electoral fue el bastión más sólido del radicalismo bonaerense. En las elecciones de 2023, Juntos por el Cambio —con la UCR adentro— se impuso en 14 de los 27 municipios de la sección, incluyendo distritos clave como Tandil, Balcarce, Rauch, Maipú, Monte y Ayacucho, entre otros.

Lucas GhiEntrevista GLP. “El peronismo no puede ser sectario”: Ghi pide apertura y participación real en el armado político bonaerense

En cambio, en la Segunda Sección, los radicales solo gobiernan Rojas. Y en el conurbano, admiten que “lo difícil es competir” contra estructuras peronistas y libertarias mucho más consolidadas.

No obstante, la estrategia parece ser clara: lanzar el espacio desde un distrito simbólicamente importante como La Plata, anclarlo con dirigentes de peso territorial, sumar intendentes sueltos del PJ y expandirse hacia las secciones donde el radicalismo aún conserva fuerza.

El lanzamiento también se da en medio de versiones que hablan de reuniones entre el senador nacional Maximiliano Abad y Santiago Caputo, el principal operador político del gobierno de Javier Milei, aunque desde el entorno de Abad desmintieron de forma tajante cualquier tipo de acercamiento y apuntaron a la Casa Rosada por “promover operaciones mediáticas”.

Por ahora, “Ahora” se lanza en la capital provincial con el respaldo de un arco heterogéneo que promete ampliarse. El desafío será sostener ese equilibrio sin caer en la fragmentación, en una elección que será definitoria para el futuro del radicalismo y del sistema político bonaerense en su conjunto.

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema

Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado