Zaffaroni reveló que la Corte podría frenar el fallo contra Cristina
Un juez de la Corte estaría dudando en fallar contra Cristina Kirchner. Eugenio Zaffaroni habló de "radio pasillo" y apuntó directo a Rosenkrantz.
Política09 de junio de 2025


El exjuez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, dejó abierta una fuerte versión sobre la causa Vialidad y el futuro judicial de Cristina Kirchner. Según sus declaraciones, uno de los magistrados del máximo tribunal estaría evaluando postergar su decisión sobre si confirmar o no la condena contra la expresidenta.
"Hay una versión, también es radio pasillo, que uno de los miembros del triunvirato está en esa (dudar), que sería lo lógico, abrir la causa, revisarla", dijo Zaffaroni en diálogo radial, alimentando las especulaciones en torno a la votación que se espera para esta semana.
Rosenkrantz, el apuntado
Sin mencionarlo directamente, Zaffaroni deslizó que el juez Carlos Rosenkrantz sería quien estaría evaluando no avanzar aún con un fallo en contra de Cristina Kirchner. “No es descartable el rumor de que uno de los tres... en fin, Rosenkrantz sería, que ha votado muy bien en otros temas nacionales”, comentó.
Además, reveló cómo solía manejarse la Corte ante filtraciones o rumores: “Si se escapó una información, lo que siempre hacíamos era no confirmarla, la tirábamos para adelante. No creo que sea el martes (el fallo)”.
“Sí la van a inhabilitar”
Pese a la posibilidad de una demora, Zaffaroni se mostró convencido de que el destino de Cristina Kirchner está marcado: “Creo que sí la van a inhabilitar”, afirmó sin rodeos.
Incluso se animó a especular con las posibles consecuencias de una eventual condena: “Si va presa, la tendrán unos días, le darán domiciliaria. Y si la quieren humillar un poco más, le pondrán una tobillera”.
Duro con la Corte y el Gobierno
El exmagistrado también criticó con dureza la conformación actual de la Corte Suprema, integrada por solo tres miembros: “La situación de la Corte es un escándalo, es el único triunvirato en el mundo, es un disparate”. “No cuidan la imagen del tribunal y lo hacen públicamente, cosa que nunca ha sucedido”, lanzó.
Por otra parte, cuestionó el eventual impacto político de inhabilitar a la expresidenta: “No creo que esto beneficie al régimen. Alguno tendrá un poco de lucidez y dirá 'déjenla competir y en una de esas le ganamos'. En la Casa de Gobierno puede haber alguien que en algún momento le funcionen dos neuronas”.
Zaffaroni concluyó que, más allá de los nombres, el problema es estructural: “No se trata de privilegio de la expresidenta. Se trata de que es una irregularidad que cualquier ciudadano argentino sea condenado en estas circunstancias”.

Arresto domiciliario: quiénes podrán visitar a Cristina Kirchner
Cristina armó una lista secreta con nombres de quienes podrán verla en su casa. La Justicia tiene 5 días para autorizar o rechazar a los visitantes.

El Gobierno exigió más ajuste a las provincias en plena tensión fiscal
Guillermo Francos fue al hueso y lanzó una advertencia a los gobernadores: “Hicieron mucho, pero no lo necesario”. Tensión en la cumbre del Consejo Federal de Inversiones.

Médicos residentes se movilizan en PBA por mejoras salariales
Residentes bonaerenses marcharán a Gobernación por salarios dignos, estabilidad laboral y mejores condiciones en la salud pública. ¡Leé los reclamos!

Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

El equipo de Messi depende de sí mismo para avanzar a octavos. Solo una combinación de resultados lo deja afuera. ¿Cuándo y cómo se define el Grupo A?

Desde el 1° de julio, aumentan los alquileres según el tipo de contrato. Enterate cuánto vas a pagar y por qué la situación es cada vez más crítica.