Usina Socialista cruzó a la Corte y respaldó a Cristina

La corriente interna del socialismo en PBA repudió el fallo, denunció la judicialización de la política y se diferenció del sector alineado con el radicalismo.

Política12 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Marcelo Galland, referente de Usina Socialista y presidente del Concejo Deliberante de La Plata
Marcelo Galland, referente de Usina Socialista y presidente del Concejo Deliberante de La Plata

El espacio Usina Socialista, una de las principales líneas internas del Partido Socialista bonaerense, se pronunció en defensa del Estado de Derecho tras la confirmación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema. En un comunicado difundido en redes sociales, denunciaron una "judicialización de la política" que atenta contra las libertades democráticas.

"Hoy no están en juego las ideologías ni las simpatías políticas, sino las reglas de juego democrático", advierte el documento. Y agrega: "El fallo de la Corte Suprema representa un acto de judicialización de la política que ataca al movimiento popular y tensiona las libertades y garantías fundamentales".

De Lula a Cristina: la referencia regional

El texto enlaza la decisión del máximo tribunal argentino con una dinámica que, según el espacio, ya se desplegó en otros países de la región: "Un mecanismo que no es novedoso en Latinoamérica y ha dejado heridas profundas en los sistemas democráticos de nuestros países hermanos". Apuntan directamente a los casos de Manuel Zelaya en Honduras, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Rafael Correa en Ecuador.

"Todas las fuerzas que defendemos la democracia debemos pronunciarnos en contra de estos procedimientos irregulares que no reflejan la imparcialidad y la pericia con la que debe actuar la Justicia", concluye el documento.

Luciano BugalloEntrevista GLP. Luciano Bugallo: "Terminó el kirchnerismo como estructura mafiosa y corrupta"

Sintonía con Kicillof y ruptura con el antiperonismo histórico

Este posicionamiento no es aislado: forma parte de un proceso de reconfiguración interna que protagoniza Usina Socialista, con figuras como Gabriela Troiano, Henry Stegmayer, Fabián Salvioli y el presidente del Concejo Deliberante platense, Marcelo Galland. El espacio mantiene una fluida relación con el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak, y apuesta a un acercamiento con el peronismo.

"Una Corte conformada de manera irregular, con un guión mediático pensado para erosionar las bases de los gobiernos populares, emite un fallo que lesiona profundamente los valores de la democracia", afirmó Galland tras el fallo contra la expresidenta. "Es el imperio del poder económico que arremete contra el poder popular de elegir libremente a sus representantes", agregó.

Desde comienzos de año, los referentes de este espacio vienen recorriendo localidades y reactivando las Casas del Pueblo, algo que, según reconocen, no sucedía desde hace tiempo.

Un partido intervenido, entre la normalización y las internas

El Partido Socialista bonaerense se encuentra intervenido desde septiembre de 2024. Su proceso de normalización culminará el próximo 27 de julio, cuando los afiliados elijan nuevas autoridades. El posicionamiento frente a la situación judicial de Cristina Kirchner adquiere, así, una relevancia especial en medio de una disputa por el rumbo que tomará el partido.

“Ahora”: el nuevo espacio de centro que nace en La Plata y apunta a toda la Provincia

Otro sector del PS, liderado por Emiliano Fernández y cercano a Evolución Radical, intentó sumarse al frente electoral "Ahora" junto a la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Pero fue desautorizado por el interventor Pablo Farías, quien le exigió a la UCR que se abstenga de usar el logo del PS.

"La decisión de conformar frentes o alianzas con otras fuerzas políticas sólo puede emanar de esta intervención hasta tanto entren en funciones las nuevas autoridades partidarias", afirmó Farías en una nota dirigida a los radicales. La maniobra de Fernández, que responde al sector que cogobernó La Plata con el PRO, generó un fuerte rechazo interno.

El peso de la historia socialista y las alianzas en juego

Usina Socialista retoma una tradición histórica de sectores del PS que se alinearon con el peronismo. Uno de los casos emblemáticos fue el de Atilio Bramuglia, canciller de Juan Domingo Perón durante su primer gobierno. En contraste, el sector que respondió a Fernández quedó cada vez más aislado por su cercanía con figuras como Julio Garro o Patricia Bullrich.

Tras dos intentos frustrados de convocar a elecciones internas en 2024 por irregularidades detectadas por el juez Alejo Ramos Padilla, el PS bonaerense va rumbo a una definición clave. El resultado podría sellar su reincorporación al campo nacional y popular o su continuidad como fuerza satélite de los sectores más conservadores del radicalismo.

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas16 de julio de 2025

Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado