
Roma desconoce la cláusula que habilitaba su salida y exige negociar un nuevo monto. En Boca no ceden y el pase entró en una zona gris.
El arquero de la Selección Argentina podría cambiar de rumbo en este mercado: un campeón que jugará la Champions ya inició contactos y lo quiere sí o sí.
Deportes13 de junio de 2025Emiliano “Dibu” Martínez está a un paso de cerrar una etapa clave en su carrera. El arquero argentino, figura del Aston Villa y pieza fundamental para que el club clasificara a la próxima edición de la UEFA Champions League, se prepara para dejar Birmingham en medio de un mercado que ya se revolucionó.
A sus 32 años, y con la mirada puesta en el Mundial 2026, el marplatense evalúa cuidadosamente su próximo destino. La salida no es solo una cuestión deportiva: el Aston Villa enfrenta restricciones por el Fair Play Financiero de la Premier League, lo que obliga a desprenderse de contratos altos y podría facilitar la transferencia del arquero.
El equipo turco, tricampeón vigente de la Superliga, ya inició contactos con el entorno de "Dibu". Galatasaray busca un reemplazo de jerarquía para Fernando Muslera, el histórico arquero uruguayo que dejó el club luego de más de quince temporadas y ya fue anunciado como nuevo refuerzo de Estudiantes de La Plata.
Con la plaza asegurada en la Champions League y un proyecto ambicioso que ya incluyó el fichaje de Leroy Sané desde el Bayern Múnich, Galatasaray quiere tentar al arquero argentino con la titularidad asegurada. Sin embargo, el interés del club de Estambul choca con la voluntad del jugador.
Martínez, emocionado, en su último partido con el Aston Villa.
La prioridad de Martínez es mantenerse en la Premier League. Su deseo es seguir compitiendo en la liga más exigente del mundo, y por eso aún no toma decisiones apresuradas. Según pudo saber el medio Bolavip, el arquero sigue esperando una oferta formal del Manchester United.
El conjunto de Old Trafford aún no avanzó en la negociación porque espera definir el futuro de André Onana. Si logran vender al camerunés, los Red Devils podrían ir con todo por el argentino. El gran obstáculo es la cláusula de salida: en Inglaterra aseguran que Aston Villa pediría entre 30 y 40 millones de euros por su pase.
Además de los gigantes europeos, Martínez recibió propuestas desde Arabia Saudita. El fútbol saudí sigue tentando con cheques millonarios, aunque no es la prioridad del arquero campeón del mundo. Con el foco puesto en la Copa del Mundo de 2026 y la competencia de alto nivel, "Dibu" busca un destino que lo mantenga al tope de su rendimiento. En ese contexto, la Premier y la Champions aparecen como los caminos más firmes, aunque no hay nada cerrado.
Roma desconoce la cláusula que habilitaba su salida y exige negociar un nuevo monto. En Boca no ceden y el pase entró en una zona gris.
El fin de semana que prometía consagrar a Colapinto terminó con frustración, bronca e incertidumbre en boxes.
Chelsea ganó 2-1 a Palmeiras con gol agónico y va a semis del Mundial de Clubes. Ahora se medirá con Fluminense, el último sudamericano vivo.
El pilarense encara la fecha 12 de la temporada en Silverstone, una de las pistas más rápidas del calendario, mientras responde a los rumores sobre su continuidad.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.