Municipales bonaerenses en alerta por salarios de indigencia

Trabajadores municipales bonaerenses alertan por sueldos que no alcanzan para vivir y exigen respuestas ante la pérdida del poder adquisitivo.

Política18 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Municipales bonaerenses en alerta por salarios de indigencia (Reunión con FESIMUBO en Balcarce)
Municipales bonaerenses en alerta por salarios de indigencia

Los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires enfrentan una realidad salarial alarmante que compromete su calidad de vida. Según un relevamiento reciente, los sueldos básicos en 135 municipios bonaerenses varían entre 60.000 y 360.000 pesos, cifras que en muchos casos están muy por debajo de lo necesario para cubrir los gastos mínimos. Esta situación fue denunciada en forma constante por la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), que advierte además la pérdida sostenida del poder adquisitivo del salario mínimo.

Salarios básicos por debajo de la canasta alimentaria

El informe difundido por FESIMUBO revela que el salario mínimo vital y móvil apenas representa el 27,7% del valor de la Canasta Básica Total, que según datos oficiales del INDEC se ubicó en mayo de 2025 en 1.110.623,65 pesos. A su vez, el mínimo salarial cubre solo el 61,6% del ingreso necesario para que una familia no caiga en la indigencia, estimado en 500.280,92 pesos.

La pérdida del poder adquisitivo se profundiza con la inflación acumulada del 43,5% interanual y un 13,3% en lo que va del año, pese a la leve desaceleración mensual. “Los salarios continúan rezagados frente a los precios”, remarcan desde FESIMUBO, que lleva meses en “estado de alerta y movilización” y reclama al gobierno bonaerense que convoque al Consejo del Salario Municipal para buscar soluciones.

Soledad Alonso, diputada provincial de UPEntrevista GLP. Soledad Alonso: "Todo lo que rodea a Macri es asqueroso y aberrante"

Distritos en crisis y recortes salariales polémicos

Entre los casos más críticos está el municipio de Saavedra, donde el intendente Matías Nebot aplicó un descuento del 13% en los salarios de funcionarios, concejales y trabajadores comunales. Además, se congelaron salarios, se redujeron horas extras, se suspendieron subsidios institucionales y se frenó el ingreso de nuevo personal.

Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Saavedra expresaron su malestar y reclamaron que los ajustes no recaigan en toda la planta, sino que se reduzcan los sueldos de los cargos jerárquicos. El malestar en el sector es generalizado, sobre todo ante la falta de respuestas concretas del gobierno provincial en materia salarial y laboral.

Críticas y denuncias desde los Concejos Deliberantes

Como te venimos contando en GRUPOLAPROVINCIA.COM, en distintos distritos bonaerenses, concejales de diferentes espacios políticos denuncian la precariedad salarial y las consecuencias para la prestación de servicios municipales.

Municipales bonaerenses en alerta por salarios de indigencia

Jorge Barrera, concejal de Cambiemos en Roque Pérez, sostuvo ayer que “los sueldos son muy bajos, de $200.000 o $300.000, y es difícil encontrar gente que trabaje por ese sueldo, porque no alcanza para vivir”. Además, denunció aumentos desproporcionados en tasas y la falta de aumentos adecuados para los municipales, a pesar de un superávit importante del municipio que comanda Maximiliano Sciaini.

Por su parte, Matías Thea, concejal de Unión por la Patria en Lobos, apuntó a la gestión de Jorge Etcheverry por la tercerización de servicios y la falta de incentivos para los trabajadores, lo que “lleva a una decadencia laboral y afecta la calidad de los servicios”.

En Nueve de Julio, Ignacio Palacios, presidente del bloque Juntos-UCR, criticó a la intendenta María José Gentile por pagar “mal” y “fuera de término” a sus empleados, lo que se refleja en el estado de la ciudad y la prestación de servicios.

Finalmente, Anahí Rodríguez, concejal de Unión por la Patria en Puan, denunció irregularidades en la liquidación de sueldos bajo un convenio no homologado por el Concejo Deliberante, y la diferencia salarial abismal entre la planta política que comanda el intendente Diego Reyes y los trabajadores municipales, cuyos ingresos reales se redujeron.

IshiiMario Ishii ratificó su apoyo a CFK: “Cuando se juzga mal, no es justicia”

Reclamo por condiciones laborales dignas y transparencia

Desde FESIMUBO exigen que el Consejo del Empleo Municipal, previsto en la Ley Doval, sea convocado para acordar políticas que reviertan el deterioro salarial y laboral que sufren los empleados municipales bonaerenses. También denuncian prácticas evasivas en materia previsional y de seguridad social por parte de varios municipios.

Un trabajador municipal resumió la problemática con un duro llamado: “Que los intendentes dejen de hacer compras directas, sin licitación, y municipalicen la recolección de residuos, todos curros, así podrán pagar sueldos dignos a sus empleados”.

Mientras tanto, la situación salarial y laboral sigue siendo un punto de tensión que afecta no solo a los trabajadores, sino también a la calidad de vida de millones de bonaerenses y al funcionamiento cotidiano de los municipios.

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado