El consumo se desploma en las provincias y golpea hasta los alimentos esenciales

Distribuidores y empresarios advierten una fuerte retracción del consumo en Corrientes, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca, impulsada por la pérdida del poder adquisitivo.

Economía18 de junio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Crisis en las provincias se retrae el consumo de productos básicos por pérdida de poder adquisitivo
Crisis en las provincias: se retrae el consumo de productos básicos por pérdida de poder adquisitivo.

La caída del consumo sigue profundizándose en distintas provincias argentinas y ya alcanza a alimentos de primera necesidad. Empresarios y referentes de cámaras comerciales del NEA y el NOA alertan sobre un escenario "severo" de recesión, impulsado por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. La situación compromete no sólo a productos prescindibles, sino también al pan, la carne, el aceite y el pollo, entre otros.

Fuerte retroceso en el NEA: “Hoy todo está muy deprimido”

Maximiliano Beigbeder, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas del NEA, sostuvo que mayo registró una retracción interanual del consumo del 10% al 12%. En torno a esto, advirtió que el fenómeno ya no se limita a productos de lujo: “Lo más alarmante es que también caen alimentos básicos como pan, carne, pollo, aceite y productos congelados”.

El dirigente calificó al escenario como "paupérrimo" y destacó que la caída no se da solamente en la capital correntina, sino también en el interior, donde los costos logísticos vuelven inviable cualquier operación. “Una gira comercial te cuesta $300.000, entre combustible, alojamiento y comida. Así es imposible”, lamentó.

Además, describió una modificación drástica en las góndolas: “Hoy ves segundas, terceras y hasta cuartas marcas. Aparecen productos desconocidos. Las góndolas se vacían rápido pero no porque se venda, sino porque se reduce el stock”. Según aclaró, no hay problemas de abastecimiento, sino de demanda. “El problema es el consumo”, subrayó.

Sube ColectivoAumenta el boleto: Nuevo tarifazo en colectivos en el AMBA

Santiago del Estero: sobreoferta de mercadería y demanda en picada

Desde Santiago del Estero, Daniel Occhionero —presidente de la cooperativa CoMeCo, la más relevante del Mercado Frutihortícola— trazó un panorama igual de sombrío. “Las ventas están bajísimas. Hay sobreoferta de mercadería, en general, y poca demanda”, explicó.

Según el dirigente, la caída es generalizada en todo el país y se explica por la falta de circulante. “El poder adquisitivo de la gente está bajísimo. Por más que se bajen los precios, el consumo es poco”, indicó. “Ahora se nota mucho más la falta de dinero que el año pasado”, resumió.

Jujuy: “Mayo fue para el olvido”

El presidente de la Cámara de Comercio de Jujuy, Alejandro Bustamante, también expresó su preocupación por la abrupta caída de ventas. Afirmó que "mayo fue para el olvido" y destacó que todos los rubros resultaron golpeados.

“Estamos viviendo una situación bastante complicada. Muchos comerciantes han visto caer fuertemente sus ventas”, advirtió, aunque señaló que por el momento no hay cierres masivos de locales. Entre los sectores más afectados mencionó a la indumentaria, calzado, juguetería y perfumería. “El ingreso de las familias no crece al ritmo de los costos. La gente prioriza la canasta básica y eso se nota en las cajas”, explicó.

Catamarca: la gastronomía también sufre el ajuste

Desde Catamarca, Esteban Cano, empresario del rubro gastronómico, habló del impacto que los ajustes de Nación y provincia han generado en su sector. “Desde diciembre a la fecha hemos tenido una caída promedio del 30% al 35%. Hablamos de un tercio de lo que normalmente tenemos como actividad”, describió.

Cano explicó que la economía provincial depende en gran medida del Estado, por lo que el recorte de fondos repercute directamente en el consumo. Pese al panorama, manifestó cierto optimismo: “No es simple, pero miro con esperanza. Ojalá hayamos tocado fondo y podamos recuperarnos”. A su vez, remarcó el esfuerzo de los comerciantes por evitar despidos: “Buscamos no tener que desvincular personal”.

 

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado