Magario: "No se trata solo de números, sino de garantizar derechos"
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, dijo que es necesario impulsar una ley que fortalezca el federalismo y garantice que los recursos del Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN se distribuyan como la coparticipación.
Política24 de junio de 2025
Soledad CastellanoDesde su cuenta en X, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, explicó: "Frente a la confiscación de fondos por parte del Estado Nacional, acompañamos el acuerdo entre las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para impulsar una ley que fortalezca el federalismo y garantice que los recursos del Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN -cuando no se usan en emergencias- se distribuyan como la coparticipación: de forma equitativa y transparente".

En ese sentido, Magario dijo que "La Nación retiene fondos que deberían estar en nuestras escuelas, hospitales, rutas y fuerzas de seguridad; en lugar de sostener un superávit ficticio".
Y remarcó: "No se trata solo de números, sino de garantizar derechos, de sostener nuestras economías y de defender la dignidad de millones de argentinos y argentinas".
Cabe decir que el Gobierno nacional les presentó este lunes a las provincias su contrapropuesta a los reclamos de mayor distribución de fondos nacionales, ante la caída de las recaudaciones y la paralización de las obras públicas. Pero, por el momento no hay un acuerdo entre las partes y continuarán las negociaciones.
La propuesta de las Provincias y CABA
Luego de una reunión entre las partes involucradas, los representantes de las 24 jurisdicciones del país insistieron con “un proyecto de Ley mediante el cual se decide la eliminación de todas los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966)“ para que ese dinero se pueda destinar ”según las prioridades que cada uno defina”.
“Por otra parte, en el marco de la crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno Nacional como de las provincias, definimos que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y provincias de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la Ley 23.548”, remarcaron en un comunicado.
Aseguran que esta iniciativa “no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo”.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.


