Arrecifes avanza en infraestructura, salud y acceso a la vivienda
La gestión municipal avanza en tres frentes: nuevas firmas de escrituras, pronta inauguración de la guardia del hospital y renovación del microestadio.
Municipales24 de junio de 2025

La gestión municipal de Arrecifes continúa ejecutando acciones de gran impacto social en distintos frentes: regularización dominial de viviendas, ampliación del sistema de salud y puesta en valor de espacios deportivos. En los últimos días se desarrollaron tres iniciativas significativas que muestran el rumbo de trabajo del gobierno local.
Firmas de escrituras: un paso más hacia el sueño de la casa propia
En el auditorio del Centro Cultural, se llevó a cabo una nueva jornada de firma de escrituras que representa un paso clave en el camino hacia la escrituración definitiva de viviendas para vecinos de Arrecifes. Esta instancia, gestionada por el municipio, benefició a varias familias que se acercan al anhelado sueño de contar con su casa propia regularizada.
El acto se desarrolló en el marco del programa provincial “Mi escritura, mi casa” y contó con la participación del intendente Fernando Bouvier, las escribanas Claudia Defelitto y Giselle Ortelli de la Escribanía General de Gobierno de la provincia, y el director de Asesoría Letrada de la Municipalidad, Javier Saromé.
La jornada se enmarca dentro del proceso de regularización dominial, garantizando mayor seguridad jurídica para los vecinos y ampliando el acceso efectivo a derechos. La firma de escrituras es un momento esperado por muchas familias, que ven concretado un paso fundamental en el proceso de formalización de sus hogares.
Nueva Guardia del Hospital Santa Francisca: cuenta regresiva para la inauguración
Otra obra destacada en Arrecifes es la próxima inauguración de la Guardia de Adultos del Hospital Municipal Santa Francisca Romana. La habilitación oficial se encuentra en su etapa final, con trabajos de pintura, colocación de portones y recepción del equipamiento médico necesario.
Esta nueva guardia se configura como un espacio moderno, diseñado para mejorar sustancialmente la atención a los pacientes. Incluirá consultorios, una sala de observaciones y un shock room pensado para brindar asistencia rápida, eficiente y confortable. Además, el proyecto contempla espacios adecuados para el personal de salud y la construcción del primer baño adaptado para personas con movilidad reducida dentro del hospital, lo que representa un avance importante en términos de inclusión y accesibilidad.
El equipamiento ha sido posible gracias a donaciones de empresas, instituciones y vecinos de la ciudad, junto al constante compromiso de la Asociación Cooperadora, que acompaña activamente el fortalecimiento del sistema de salud local.
Reconstitución del piso del Microestadio: mejora estructural para el uso intensivo
El deporte y las actividades comunitarias también se ven fortalecidas a través de intervenciones en infraestructura. En este caso, la Municipalidad comenzó con la reconstitución del piso del microestadio del Estadio Municipal, con el objetivo de resolver el deterioro que la superficie presentó desde su inauguración.
El desgaste se atribuye a la delgada capa original, que no resistió el uso intensivo del espacio por parte de instituciones educativas, eventos deportivos, culturales y educativos. Frente a esta situación, se decidió intervenir en los sectores más comprometidos para reforzar la superficie con un mayor espesor, asegurando así mayor solidez y durabilidad.
Esta mejora permitirá que el microestadio recupere sus condiciones óptimas de funcionamiento, garantizando que los vecinos de todas las edades puedan seguir utilizando el espacio para el desarrollo de actividades físicas y recreativas en un entorno seguro y adecuado.
Estas acciones reflejan una gestión que pone el foco en la ampliación de derechos, el fortalecimiento del sistema de salud y la mejora constante de los espacios públicos al servicio de la comunidad.

El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.

Arrecifes: Bouvier inauguró la nueva guardia del Hospital y presentó equipamiento
La ciudad inauguró un moderno sector de guardia en el Hospital Santa Francisca Romana y sumó un nuevo camión compactador mediante un programa provincial.
Alberti avanza con obras en Mechita y promueve la soberanía alimentaria desde la educación
Se licitó la ampliación y remodelación de la sede municipal en Mechita y avanza el programa Huerta Bonaerense con escuelas, familias e instituciones del distrito.

Suipacha: obras en barrios, mejoras en escuelas y gestión de desagües
La infraestructura pluvial se refuerza en sectores estratégicos, mientras se avanza en espacios públicos y la participación educativa en temas comunitarios.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Ranking de gobernadores e intendentes: los mejores y peores
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.