Susbielles pedirá a Milei que restituya los fondos para Bahía Blanca
Tras el veto presidencial a la ley de emergencia por las inundaciones, el jefe comunal de Bahía Blanca buscará una comunicación directa con Javier Milei para recuperar el apoyo económico.
Municipales24 de junio de 2025

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció que intentará comunicarse directamente con el presidente Javier Milei para pedirle que restituya los $200 mil millones previstos en la ley de emergencia por las inundaciones, recientemente vetada por el Gobierno nacional. “Bahía y sus vecinos tienen derecho a renacer”, sostuvo el jefe comunal, quien reclamó que la ciudad necesita presupuesto y gestión para iniciar un proceso de reconstrucción que aún no comenzó.
Pedido directo a la Nación
Durante una conferencia de prensa en la municipalidad, Susbielles —referente de Unión por la Patria— confirmó que buscará un canal de diálogo directo con el presidente. “Voy a intentar comunicarme directamente con el Presidente“, afirmó. Y agregó: “Confío en la palabra que el gobierno nacional ha dado a través del presidente de la Nación, de que iba a ser parte de la reconstrucción de la ciudad”.
La confirmación del veto fue publicada este martes en el Boletín Oficial, acompañado por las firmas del presidente Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La normativa vetada había sido aprobada por el Congreso y contemplaba una asistencia económica a la ciudad tras las severas inundaciones sufridas el pasado 7 de marzo.
Reconstrucción pendiente y necesidad de apoyo
Acompañado por integrantes de su gabinete, Susbielles aseguró que la reconstrucción aún no se puso en marcha y remarcó la urgencia de un respaldo financiero concreto: “La ciudad ha dado una primera respuesta a la emergencia, con la restitución de servicios básicos y mucha solidaridad. Hemos logrado ponernos de pie, pero la reconstrucción de la ciudad no empezó”, advirtió.
“La ciudad necesitó, necesita y va a necesitar de la participación en gestión y presupuesto no solamente del gobierno municipal, sino también del Gobierno de la Provincia y del Gobierno Nacional”, subrayó el intendente, quien expresó su deseo de continuar trabajando articuladamente a pesar del contexto político.
Falta de respuestas tras las reuniones
En su exposición ante la prensa, Susbielles recordó los encuentros mantenidos con funcionarios del Gobierno nacional: “He tenido la oportunidad de reunirme con el presidente de la Nación en la quinta de Olivos y, previamente, el 24 de abril, con el responsable de infraestructura del Ministerio de Economía y con Vialidad Nacional”. Sin embargo, lamentó no haber recibido hasta el momento una devolución a los planteos realizados.
“No me voy a apurar a hacer declaraciones sin certezas ni haber podido hablar con el presidente. Siempre voy a tener el espíritu de trabajar articuladamente”, sostuvo, reafirmando su predisposición al diálogo institucional.
Fundamentos del veto y críticas políticas
El Gobierno nacional argumentó que la ley vetada carecía de especificación sobre la fuente de financiamiento para las erogaciones previstas. No obstante, desde distintos sectores políticos se expresó un fuerte respaldo al reclamo de la ciudad.
La Unión Cívica Radical, a través de un comunicado firmado por la diputada Karina Banfi y el senador Maximiliano Abad, destacó que el texto aprobado “tiene mayor jerarquía constitucional” que el decreto presidencial 238/25 y contempla soluciones estructurales que no están previstas por el Ejecutivo. Además, señalaron que el Fondo Especial propuesto en la ley “está pensado para reconstruir infraestructura pública dañada y reactivar el circuito económico local”.
“El veto no puede significar el cierre del capítulo”, afirmó Susbielles, quien insistió en que la normativa era fruto de un gran acuerdo multipartidario y representaba una respuesta institucional adecuada a una situación catastrófica.
El intendente de Bahía Blanca se mantiene firme en su reclamo y espera que el Gobierno nacional rectifique su decisión. Mientras tanto, la ciudad sigue esperando el inicio de un proceso de reconstrucción que necesita con urgencia tras la tragedia climática de marzo.

Gelené destacó avances en políticas para la infancia y recibió móviles policiales
Las Flores fue reconocida por UNICEF y el Gobierno provincial por su trabajo en políticas públicas para la niñez, y sumó patrulleros para reforzar la prevención del delito.

Nardini analizó qué dejó el Congreso del PJ bonaerense
El alcalde de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, participó del Congreso del PJ bonaerense que tuvo lugar en Merlo. Desde redes, habló de los objetivos centrales.

Mendoza: "Nos encontramos para armar una fuerza amplia y estratégica"
La jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, participó del Congreso del PJ bonaerense, partido conducido por Máximo Kirchner. "Reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina de justicia social, trabajo e igualdad", dijo.
General Las Heras avanza en educación superior, acceso digital y vínculos saludables
El intendente de General Las Heras supervisó obras en el Centro Universitario, participó en una entrega de notebooks en Villars y acompañó un encuentro sobre microviolencias escolares.

Entrevista GLP. Drogas, inseguridad y un intendente "alejado" de las necesidades vecinales de Zárate: "El gobierno de Marcelo Matzkin es malo"
Fuerte aumento de tasas sin obras visibles, abandono ambiental, desorden urbano, falta de planificación y un gabinete sin respuestas: a casi dos años de gestión, Matzkin enfrenta crecientes críticas por su desconexión con los barrios y su incapacidad para anticiparse a los problemas de Zárate.

Encuesta revela un dato inquietante sobre Milei en redes
Una encuesta reciente sacude la estrategia digital de Javier Milei. El dato que preocupa a su entorno y no pudo ser tapado con ningún anuncio.

Milei pierde facultades delegadas y lanza reformas clave
El Gobierno acelera decretos clave antes del 8 de julio, cuando vencen las facultades delegadas que habilitaron la “motosierra” de Javier Milei.