El MDF de Kicillof reactiva encuentros seccionales y ya tiene negociadores para las listas peronistas
El MDF refuerza su estructura territorial y designa referentes para negociar listas con el massismo y La Cámpora, de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Política25 de junio de 2025

El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), fundado por Axel Kicillof, volvió a activar su maquinaria política en la provincia de Buenos Aires y ya designó a sus representantes para negociar las listas del peronismo de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. El gobernador bonaerense busca consolidar una estrategia conjunta para enfrentar el avance de Javier Milei, aunque las discusiones internas mantienen la incertidumbre sobre una lista única.
Reuniones seccionales y cronograma de actividades
Para fortalecer la estructura territorial, el MDF anunció un cronograma de actividades en distintas secciones electorales bonaerenses. El sábado 28 de junio se realizarán plenarios en la 4ta sección (Junín, Club Suixtil, 10 hs) y en la 5ta sección (Santa Clara del Mar, Centro Cultural, 11 hs). Luego, el sábado 5 de julio habrá otro encuentro en la 6ta sección (Coronel Suárez, Pueblo de San José, 10.30 hs).
En estos plenarios, la militancia debatirá en comisiones y cerrará con un discurso de Kicillof o algún ministro referente en cada sección, siguiendo un modelo que ya se replicó en La Plata, Berisso, Florencio Varela, Mar Chiquita y San Pedro. La intención es cubrir las ocho secciones electorales y los 135 municipios para delinear una estrategia electoral unificada.
Intendentes clave para la negociación
En este marco, Kicillof designó a cuatro intendentes peronistas para que representen al MDF en las negociaciones por las listas provinciales. Los elegidos son Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela) y Alberto Descalzo (Ituzaingó). En el caso de Descalzo, quien actualmente ejerce el cargo es su hijo Pablo.
Estas designaciones se definieron en un encuentro en La Plata y se ratificaron días después, sumando además a funcionarios provinciales que colaborarán en la construcción de una lista única. Sin embargo, todavía no hay acuerdos cerrados y las conversaciones están en sus etapas iniciales.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, remarcó que “el objetivo es construir la unidad”, aunque reconoció que el proceso será complejo y llevará tiempo. Mientras tanto, reuniones con referentes de La Cámpora, el Frente Renovador y otros sectores fueron postergadas, pero se espera que se retomen en los próximos días.
Kicillof y la mesa de diálogo: “Un compromiso para frenar a Milei”
En declaraciones recientes, el gobernador confirmó que convocará una mesa de diálogo para coordinar la estrategia electoral conjunta y apuntar a “poner un freno a Milei”. Kicillof aclaró que la mesa será respetuosa de todos los espacios y adelantó que “no habrá vetos”, aunque cada sector tendrá voz y voto.
Algunos intendentes del MDF, como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), no descartan presentar listas cortas con candidaturas testimoniales en sus distritos, como parte de una estrategia para fortalecer el frente oficialista.
“Acá es Milei o el trabajo digno; Milei o la educación y la salud pública. Eso tiene que estar expresado en las boletas”, señaló el gobernador, subrayando la tensión electoral que atraviesa la provincia.
La carrera contra el reloj electoral
El calendario electoral bonaerense marca el 9 de julio como fecha límite para la constitución de frentes y alianzas, mientras que el 19 de julio vence el plazo para la presentación de listas de candidatos. Esta coyuntura ajustada acelera las negociaciones, pero también muestra la dificultad para lograr consensos definitivos.
Dentro del MDF coexisten varios partidos políticos propios, lo que les permite competir de forma separada si no se alcanza la unidad. Por ejemplo, el Frente Grande de Mario Secco puede ser una estructura para un frente propio de Kicillof, mientras que La Cámpora puede usar el sello del Partido Justicialista.
A pesar de las diferencias internas, todos los sectores insisten en la necesidad de consolidar un frente unido para enfrentar la amenaza que representa Milei en la provincia de Buenos Aires.

“Cree que esto es un juego, amenaza con tanques y se ríe del Congreso”: durísimo repudio a Milei
La senadora Florencia López apuntó contra el presidente tras el veto a la ley de jubilaciones. Lo acusó de "autoritario" y de despreciar la democracia.

Denuncian a tuiteros de Milei por incitar al odio y la violencia contra el Congreso
El Gordo Dani y Fran Fijap, tuiteros libertarios ligados al Gobierno, pidieron tanques y dinamita contra el Congreso durante la sesión por aumentos a jubilados, moratoria previsional y fondos para las provincias. Denuncias penales y repudio político generalizado.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Cristina Kirchner seguirá con tobillera y visitas restringidas
La Cámara de Casación ratificó las condiciones impuestas a la ex Presidenta: vigilancia electrónica, control de ingresos y permanencia en su departamento de San José 1111.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.