Estatales: qué pasa con el asueto, el aguinaldo y los auxiliares en Provincia
El gobernador Kicillof desafía el ajuste de Milei: mantiene el asueto del 27, paga sueldos y aguinaldo. ATE exige derechos para auxiliares de la educación.
Política26 de junio de 2025

En medio de la ofensiva del gobierno de Javier Milei contra los derechos adquiridos de los estatales, el gobernador Axel Kicillof decidió sostener el asueto del 27 de junio por el Día del Trabajador del Estado en la provincia de Buenos Aires, pese al decreto nacional que lo eliminó para la administración pública central.
La decisión llega en un clima de creciente tensión entre Nación y Provincia, y refleja el objetivo de la gestión bonaerense de marcar diferencias con el modelo libertario, manteniendo el reconocimiento a los trabajadores del Estado.
Nación elimina el feriado, Provincia lo sostiene
El decreto 430/2025 firmado por Milei y publicado este jueves en el Boletín Oficial, anuló el artículo 2° de la Ley 26.876, que desde 2013 establecía como día no laborable para empleados estatales el 27 de junio. Aunque no era feriado nacional, cada año la fecha servía para que distintas dependencias cerraran sus puertas.
El vocero presidencial Manuel Adorni justificó la decisión bajo el argumento de que “el Estado no es un lugar donde deban gozarse privilegios que el sector privado no tiene”, y remarcó que ese día era “pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes”.
Pero en la provincia de Buenos Aires, el asueto se mantiene firme. Fuentes gremiales confirmaron que el gobierno de Kicillof busca preservar la normativa provincial vigente sin modificarla. Desde UPCN bonaerense, Juan Pablo Martín Oyarzabal señaló que se está “evaluando la normativa” para sostener el descanso sin tocar el marco legal actual.
ATE y el reclamo por los auxiliares de educación
En paralelo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) elevó un pedido formal al Ministerio de Trabajo bonaerense para que el 27 de junio también sea reconocido como día no laborable para los auxiliares de educación, un sector históricamente excluido de este derecho.
“La administración pública provincial reconoce el día como no laborable, pero los trabajadores auxiliares dependientes de la DGCyE siguen sin ser contemplados”, advirtió la organización en una nota dirigida al ministro Walter Correa.
“Solicitamos nuevamente que se respete este derecho”, insistieron, recordando que la Ley 14.600 —sancionada en la Provincia en 2014— adhiere a la normativa nacional y a los convenios de la OIT sobre derechos laborales en el Estado.
Aguiar: “No vamos a cumplir un decreto ilegítimo”
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, fue más contundente. “Este es un decreto trucho que no vamos a cumplir”, lanzó en sus redes sociales. Y agregó: “Nos quieren castigar porque no nos entregamos y los confrontamos desde el primer día”.
Según Aguiar, la eliminación del asueto representa “un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario” y advirtió que “sólo el Congreso puede derogar una ley que él mismo sancionó”.
ATE presentará un recurso de amparo y brindará cobertura legal a quienes decidan tomarse el día, tal como establece la ley aún vigente para las provincias.
Sueldos y aguinaldo confirmados en Buenos Aires
En este contexto de puja entre Nación y Provincia, el Ejecutivo bonaerense confirmó el calendario de pagos de junio y la primera cuota del aguinaldo para todos los trabajadores estatales.
Entre el 30 de junio y el 7 de julio, docentes, personal de salud, judiciales, empleados de organismos descentralizados y auxiliares de la educación recibirán su salario y el Sueldo Anual Complementario, según detalló la Tesorería General.
Pese a las tensiones financieras, la administración Kicillof apuesta a cumplir con sus compromisos salariales, reforzando su mensaje de defensa del empleo público y diferenciación frente a la política de ajuste del gobierno libertario.
Massa cruzó al oficialismo en el 9 de Julio con un video sobre soberanía y desarrollo
El excandidato presidencial compartió un video crítico hacia el Gobierno, en el que advierte sobre la entrega de recursos, la pérdida de derechos y el vaciamiento del desarrollo nacional.
El PRO logró evitar la fractura en Buenos Aires y se alineó con los libertarios
Luego de intensas negociaciones, los 13 jefes comunales del PRO confirmaron su integración al frente electoral junto a Javier Milei.

Cuenta regresiva en la política bonaerense: cierra el registro de frentes electorales
Con negociaciones al límite, se define el mapa político para las elecciones legislativas bonaerenses. El cierre de listas será el próximo 19 de julio.
Escalada de conflicto entre Casa Rosada y provincias: los mandatarios redoblan la presión
Tras la suspensión del acto en Tucumán, los mandatarios provinciales apuntan al Senado para presionar por cambios en el reparto de fondos. El malestar crece en un clima electoral y con una economía aún en tensión.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.