
“Cree que esto es un juego, amenaza con tanques y se ríe del Congreso”: durísimo repudio a Milei
La senadora Florencia López apuntó contra el presidente tras el veto a la ley de jubilaciones. Lo acusó de "autoritario" y de despreciar la democracia.
La Asociación Judicial Bonaerense prendió la alarma: el sistema laboral está al borde del colapso por el crecimiento de causas y vacantes sin cubrir.
Política30 de junio de 2025El sistema judicial laboral de la provincia de Buenos Aires atraviesa una crisis estructural que, según la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), pone en jaque el acceso a la justicia. Un nuevo informe del Centro de Investigación y Formación (CIyF) del gremio revela un panorama alarmante: causas en aumento, planta judicial estancada, tribunales incompletos y juicios que superan los 900 días.
El estudio advierte que 2024 fue el año con mayor cantidad de causas iniciadas desde 2003. El incremento fue del 3,4% respecto a 2023, del 86,4% frente a 2020 y del 68,2% si se lo compara con 2015. Sin embargo, esa demanda no fue acompañada por nuevos recursos humanos. El promedio de causas por tribunal aumentó un 207% en dos décadas, pero la planta de personal creció apenas un 30%.
Actualmente, el 70% de los Tribunales de Trabajo funciona de forma incompleta: de los 73 existentes, solo 22 cuentan con la totalidad de jueces designados, y permanecen vacantes 71 cargos, es decir, el 32,4% del total. En muchos casos, las vacantes no se cubren ni siquiera tras jubilaciones o traslados.
Departamentos judiciales como Moreno-General Rodríguez y Pilar presentan los índices más críticos. Con apenas un tribunal desde su creación (2011 y 2013, respectivamente), duplican el promedio provincial de causas por dependencia.
En Moreno, cada trabajador/a judicial tramitó más del doble de causas que la media provincial en 2024. También se encuentran por encima del promedio La Plata, Lomas de Zamora, San Martín, San Nicolás, Mercedes, Quilmes, San Isidro y Zárate-Campana.
El informe señala situaciones concretas: en San Martín, entre 2015 y 2024, las causas subieron un 248% y el personal bajó un 7%; en Olavarría, las causas crecieron un 34% y la planta se redujo un 25%.
Los plazos también muestran el impacto de la crisis. Los juicios que terminan con homologación tardan en promedio 208 días, pero los que se resuelven con sentencia se extienden a 706, llegando a superar los 950 en distritos como La Plata y San Isidro.
A su vez, la vía conciliatoria también muestra un deterioro. En 2017, las conciliaciones representaban el 71% de las resoluciones; en 2024 bajaron al 46%. Mientras tanto, las sentencias siguen siendo minoría (22%) y las transacciones treparon del 4% al 19%.
Desde la AJB, su secretario general, Hugo Russo, fue categórico: “El colapso del fuero laboral no es coyuntural, es estructural. La falta de inversión y de cobertura de cargos es una forma silenciosa de deteriorar el acceso a la justicia. No se puede sostener el funcionamiento con tribunales incompletos y personal saturado”.
El gremio reiteró el pedido de habilitar los juzgados ya creados por ley pero sin funcionamiento, cubrir vacantes de manera urgente y conformar una mesa técnica tripartita con la Corte, el Ministerio de Trabajo y la AJB.
En paralelo, durante 2025, el Senado bonaerense aprobó 224 pliegos judiciales enviados por el gobernador Axel Kicillof, en dos tandas que incluyeron fiscales, defensores y jueces. Si bien se trata de un avance clave, desde la AJB advirtieron que aún queda mucho por hacer. “Las designaciones deben priorizar las áreas más colapsadas”, insistieron.
La senadora Florencia López apuntó contra el presidente tras el veto a la ley de jubilaciones. Lo acusó de "autoritario" y de despreciar la democracia.
El Gordo Dani y Fran Fijap, tuiteros libertarios ligados al Gobierno, pidieron tanques y dinamita contra el Congreso durante la sesión por aumentos a jubilados, moratoria previsional y fondos para las provincias. Denuncias penales y repudio político generalizado.
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.
La Cámara de Casación ratificó las condiciones impuestas a la ex Presidenta: vigilancia electrónica, control de ingresos y permanencia en su departamento de San José 1111.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.