Sin aumento hace un año: el bono a jubilados sigue congelado

Javier Milei firmó el decreto que extiende el bono previsional sin actualizarlo. Jubilados y pensionados siguen esperando una mejora real. Todos los detalles.

Economía01 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Jubilados 1
El Gobierno oficializó el bono de $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Ejecutivo nacional confirmó el pago del Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados que cobran a través de ANSES, correspondiente al mes de julio de 2025. La medida fue oficializada mediante el Decreto 444/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, y lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

di tella mileiConfianza en picada: el Gobierno de Milei vuelve a perder respaldo

Se trata del mismo monto que se viene abonando desde marzo de 2024, sin actualización pese a la escalada de precios de los últimos meses. Mientras tanto, jubilados y pensionados esperan que el Senado trate el proyecto aprobado en Diputados que establece una nueva fórmula de movilidad previsional.

A quiénes alcanza el bono previsional

Según detalla el decreto, el refuerzo extraordinario está destinado a:

  • Jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
  • Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
  • Personas que reciben pensiones no contributivas
  • Beneficiarios por vejez, invalidez o madres de siete hijos o más

El bono será de $70.000 para quienes cobren el haber mínimo. En caso de percibir más que ese monto, el bono será la diferencia necesaria hasta alcanzar el total de $379.294,79, que incluye el haber mínimo actualizado más el refuerzo.

Qué pasará con los haberes en julio

Además del bono, ANSES oficializó un aumento del 1,5% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones, en línea con la inflación de mayo medida por el INDEC. Con esta suba, la jubilación mínima pasará de $304.723,73 a $309.298,16. Sumando el bono, el haber final alcanzará $379.294,79.

Jubilados 2

El tope máximo para haberes previsionales se estableció en $2.081.261,17, incluyendo los aumentos mensuales previstos por la nueva fórmula de movilidad implementada desde abril.

El bono seguirá sin actualizaciones

A pesar de los reclamos del sector pasivo, el decreto ratifica que el bono:

No será remunerativo
No estará alcanzado por descuentos
No se computará para otros beneficios
Se pagará por cada titular, incluso en pensiones compartidas

Esto significa que el monto no se ajusta por inflación ni influye en otros beneficios como la cobertura médica o los préstamos previsionales.

Cuántos jubilados recibirán el bono en julio

La medida alcanza a más de 4,6 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas o PUAM, cuyos ingresos no superen el haber mínimo. Este grupo es considerado el más vulnerable dentro del sistema previsional, y es el que viene recibiendo el bono sin interrupciones desde hace más de un año.

PJ bonaerenseEl PJ bonaerense se reúne en San Vicente para avanzar en la unidad electoral

Sin embargo, el congelamiento del monto en un contexto de suba de precios pone en cuestión el impacto real del refuerzo en el poder adquisitivo de los adultos mayores.

¿Cómo crees que va a estar la economía después de las elecciones?

Igual

Peor

Mejor

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado