Crisis del gas: qué obras paralizó el Gobierno nacional

Parálisis energética: las obras que el Gobierno de Javier Milei abandonó explican la falta de gas en plena ola de frío. Enterate qué pasó con Vaca Muerta.

Economía03 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Milei Obra Pública
Las obras clave que paralizó el Gobierno y dejaron a Argentina sin gas

Mientras Argentina produce gas a niveles récord, miles de usuarios, industrias y estaciones de GNC quedaron sin suministro esta semana. La causa no es la falta de gas, sino la parálisis de obras clave dispuesta por el Gobierno de Javier Milei, que afectó la infraestructura necesaria para transportar el recurso desde Vaca Muerta hacia el resto del país.

Kicillof desafía el ajuste: “Vamos a seguir invirtiendo en los jóvenes”Kicillof desafía el ajuste: “Vamos a seguir invirtiendo en los jóvenes”

En plena ola polar, Mar del Plata, Córdoba, Salta, Tucumán y otras provincias registraron cortes que paralizaron la actividad. La explicación oficial habla de una "pre-emergencia energética", pero detrás hay decisiones políticas concretas que frenaron proyectos avanzados y dejaron sin capacidad de respuesta al sistema.

Qué obras fueron frenadas por el Gobierno: De la compresión en Vaca Muerta al Gasoducto Norte

Al asumir, Milei decretó la paralización total de la obra pública, lo que afectó directamente la ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner. Las plantas compresoras, que tenían un avance del 80% en diciembre de 2023, fueron frenadas. Esas obras permitirían duplicar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta.

También se suspendió la construcción del segundo tramo hacia San Jerónimo (Santa Fe) y se ralentizó al mínimo la reversión del Gasoducto Norte, fundamental para abastecer al NOA tras el derrumbe de las exportaciones bolivianas.

El gas hay —y mucho—: las reservas garantizan al menos 30 años de autoabastecimiento, con saldos exportables. Pero sin las obras, se importa gas licuado a precio dólar: cada barco cuesta más de USD 100 millones.

Obra Pública gasoducto

El gasoducto que no avanza y cuesta millones

Aunque se reactivó a pedido de empresarios como Paolo Rocca y Marcelo Mindlin, el proyecto de reversión del Gasoducto Norte no avanza. Incluye tres etapas:

  • El tendido de 123 km entre Tío Pujio y La Carlota
  • La ampliación del trazado actual
  • Y la inversión en plantas compresoras en Ferreyra, Deán Funes, Lavalle y Lumbreras

El objetivo es reemplazar el gas que antes llegaba desde Bolivia, hoy reducido a la sexta parte. El país vecino prioriza venderle a Brasil, y Argentina ya no tiene cómo abastecer su norte sin esas obras.

¿Por qué no se terminan las obras? Sin inversión estatal, no hay interesados privados

El Gobierno insiste en que la obra pública debe ser 100% financiada por privados, como “en Chile”. Sin embargo, en el país trasandino solo el 15% de las obras se cubren con inversión privada.

Ninguna empresa está dispuesta a financiar los gasoductos por su cuenta, y el Estado se niega a invertir. La gestión anterior había logrado avanzar gracias a recursos públicos y a lo recaudado con el aporte extraordinario a las grandes fortunas, aplicado en pandemia.

En contraste, hoy la falta de infraestructura hace que se paguen más de USD 500 millones en importaciones de gas licuado, un costo diez veces mayor al que habría implicado terminar las plantas compresoras.

Una oportunidad desperdiciada en Vaca Muerta: Producción récord, pero sin transporte suficiente

La paradoja argentina es brutal: mientras Vaca Muerta genera récords históricos de producción, el país no puede distribuir ni exportar por la falta de obras.

Familiares y dirigentes de UP exigen la liberación de los detenidos tras el ataque a EspertDetención de militantes por el ataque a Espert: UP alertó sobre graves irregularidades

Las plantas compresoras, listas en un 80%, permitirían enviar el doble de gas hacia el sistema troncal. El segundo tramo del gasoducto a Santa Fe no avanzó ni un metro más desde diciembre. El resultado es evidente: frío, cortes, importaciones caras y desabastecimiento. Con una inversión mínima, se habría evitado este escenario.

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado