Entrevista GLP. Los vecinos de Adolfo Alsina entre calles rotas, servicios ineficientes y un "Estado ausente": Javier Andres en el ojo de la tormenta

El intendente radical continúa recibiendo cuestionamientos por su incapacidad para resolver los problemas estructurales del distrito. A esto se suma la falta de planificación para enfrentar emergencias y basurales a cielo abierto desbordados. "Los vecinos se sienten solos", advierten.

Videos - Entrevistas03 de julio de 2025Mariana PortillaMariana Portilla

Leandro Varela, presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria.

En GRUPOLAPROVINCIA.COM venimos siguiendo de cerca la situación en Adolfo Alsina, recogiendo testimonios de vecinos y dirigentes que alertan sobre el deterioro de los servicios, la falta de planificación del gobierno de Javier Andres y el abandono de políticas públicas en áreas clave como infraestructura, residuos y asistencia territorial. Las denuncias sobre un "Estado ausente" y una creciente dependencia de la ayuda provincial se repiten en cada rincón del distrito.

En esta oportunidad, hablamos con Leandro Varela, presidente del bloque de Unión por la Patria, quien fue contundente: “Después del temporal quedó en evidencia la falta de recursos y de preparación para resolver los problemas”. También cuestionó la saturación de los servicios, el estado crítico de los basurales a cielo abierto y la incapacidad del intendente para dar respuestas concretas a los vecinos.

Damian Selci, intendente de HurlinghamEntrevista GLP. "Pan y Circo" en Hurlingham bajo la gestión de Damián Selci: "Los vecinos preferimos que no nos roben ni nos maten, en lugar de los shows gratuitos"

-¿Cuál es su evaluación general de la gestión del intendente Javier Andrés? ¿Qué diagnóstico hace sobre el rumbo del gobierno local?

Es un gobierno que en muchos aspectos presenta varios déficits en lo que hace a la prestación de servicios. Después del temporal y la inundación que sufrimos —dos días antes de la tragedia de Bahía Blanca—, quedó en evidencia la falta de recursos y de preparación para enfrentar y resolver los problemas que debe atender el Estado. Me refiero a los caminos rurales, a las calles del pueblo, a la saturación de los servicios locales, a la recolección de residuos. La comuna no está pudiendo dar respuesta a los servicios que debería garantizar.

-Han estado recorriendo distintos barrios. ¿Qué soluciones concretas han propuesto desde su bloque y qué respuesta obtuvieron del Ejecutivo municipal?

Muchas de las respuestas que llegan a los vecinos las termina brindando el gobierno provincial. Por ejemplo, el Ministerio de Infraestructura, a cargo del ministro Gabriel Katopodis, firmó un convenio con el municipio para asfaltar numerosas calles en los barrios que mencionábamos. También se comprometieron a revestir algunos canales de desagüe para garantizar la evacuación de los pluviales. Se está desarrollando un proyecto —con financiamiento propio y apoyo de la Provincia— para mejorar el escurrimiento de aguas en esos barrios que han crecido bastante, tanto en población como en cantidad de calles abiertas. 

-En ese diálogo constante con la comunidad, ¿cuáles son los reclamos o preocupaciones más frecuentes?

La problemática es común en los distintos pueblos del distrito, no solo en Carhué. Los vecinos perciben un Estado ausente, donde los servicios básicos no se brindan correctamente. La gente se siente desamparada y sola. Nuestro trabajo como bloque es escuchar esas demandas, atender los planteos y hacer de puente entre el Ejecutivo y los vecinos. Y cuando no tenemos respuesta del municipio, trasladamos las inquietudes a la Provincia para ver qué ayuda pueden brindar los distintos ministerios, que siempre nos apoyan.

Basural en Adolfo AlsinaAcumulación de basura en distintos puntos de la ciudad.

-Respecto al estado del basural en Rivera, desde Iniciativa Vecinal denunciaron una situación crítica. ¿Qué le exigen al Ejecutivo y si considera que hay un riesgo para la salud de los vecinos?

Todos los basurales a cielo abierto generan un riesgo a la salud de los vecinos. Y lamentablemente, en Adolfo Alsina no tenemos una gestión ni un manejo planificado de los residuos. En cada localidad del distrito —ya sea San Miguel Arcángel, Rivera o Villa Maza— hay basurales a cielo abierto donde se quema basura, se entierra, y no se continuó con el proceso de separación, reutilización y venta de residuos en origen. Las políticas que se habían implementado en ese sentido fueron abandonadas: no se siguió capacitando a la población ni se fomentó la separación en origen, lo que termina provocando que la basura se entierre o se queme.

Mauro García, intendente de General Rodríguez.Entrevista GLP. Cloacas desbordadas, pozos multiplicados, inseguridad y escuelas sin clases por falta de gas: "La gestión de Mauro García en General Rodríguez es pésima"

Estado de caminos en barrios de Adolfo AlsinaEstado de los caminos rurales en Adolfo Alsina.

-¿Por qué cree que el Ejecutivo no interviene de forma concreta en este foco de contaminación? ¿Se trata de desidia o de falta de planificación?

Creo que hay una falta de planificación y que también están siendo superados por la situación. Hay camiones recolectores en pésimas condiciones, no se cumplen los horarios de recolección —no por culpa de los empleados municipales, sino porque no están garantizadas las condiciones para que puedan trabajar—. Además, el basural a cielo abierto es relativamente nuevo, debe tener unos cuatro años, y ya está saturado.

Se cerró un camino vecinal para hacerlo, pero no se colocó el alambrado perimetral para el que habían llegado fondos, no se hizo la cortina verde para evitar que el viento disperse los residuos, no se aislaron las napas. Y aunque había llegado dinero del Ministerio de Ambiente de la Provincia para implementar una solución de fondo con un relleno sanitario, terminamos nuevamente enterrando y quemando basura.

Te puede interesar
Nelson Sombra, intendente de Azul

Entrevista GLP. “Azul, cada vez menos competitiva”: acusan a Nelson Sombra de ahuyentar inversiones y “no tapar ni un pozo desde que asumió”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Azul, la gestión de Sombra se hunde en críticas. Aunque la falta de empleo es uno de los principales reclamos en la ciudad, la presión tributaria local espanta al sector privado y profundiza la crisis laboral. Además, advierten que lo único que ha ajustado el intendente es el sueldo de los trabajadores municipales, mientras despilfarra en funcionarios que no logran cumplir ni con un bacheo.

“Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Entrevista GLP. “Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Olavarría acusan al intendente por la falta de mantenimiento en cloacas, luminarias, caminos rurales y calles, a lo que se suma un hospital municipal colapsado. El estado de las escuelas, con vidrios rotos y cañerías congeladas, genera sospechas sobre el destino de los fondos para educación que recibe Wesner de Nación y de Provincia. Además, el avance del delito es alarmante: “Hay comerciantes que abrieron y a la semana les robaron todo dos o tres veces”.

Javier Gastón

Entrevista GLP. Calles "detonadas", salud colapsada y aumento "exponencial" de los delitos: el oscuro balance de la gestión Gastón en Chascomús

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

La gestión de Javier Gastón en Chascomús arrastra un tendal de deudas con la comunidad. En cinco meses, de acuerdo a datos oficiales, los robos aumentaron un 45 %; el hospital municipal no da abasto y muchos vecinos deben viajar a otras localidades para atenderse; casi la mitad del distrito sigue sin cloacas ni agua corriente; y las promesas de viviendas quedaron en el olvido.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado