Elecciones 2025: todo sobre autoridades de mesa en Provincia de Buenos Aires
Conocé cómo se eligen y capacitan las autoridades de mesa en la Provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025 y su rol clave en el proceso electoral.
Política04 de julio de 2025

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio clave con la Junta Electoral bonaerense, el Juzgado Federal N.º1 de La Plata y 29 universidades públicas del territorio bonaerense para coordinar la capacitación de las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre (provinciales y municipales) y del 26 de octubre (nacionales).
Del acto participaron el ministro de Gobierno Carlos Bianco, la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, el juez Alejo Ramos Padilla, y rectores de las universidades involucradas. El objetivo: garantizar un proceso electoral transparente y con autoridades debidamente capacitadas.
Capacitaciones presenciales, virtuales o mixtas
Según los convenios firmados, la Junta Electoral bonaerense y el Juzgado Federal N.º1 de La Plata diseñarán e implementarán las capacitaciones. Las universidades, por su parte, se encargarán de seleccionar a los capacitadores (con prioridad a docentes sin afiliación partidaria), dictar los cursos y emitir los certificados de asistencia.
Las capacitaciones podrán ser presenciales, virtuales o mixtas, y se dictarán según los contenidos oficiales provistos por la Junta Electoral y el Juzgado Federal. La coordinación entre las partes estará a cargo del Ministerio de Gobierno provincial.
Citaciones y posibles excusaciones
Mientras tanto, desde el Juzgado Federal N.º1 de La Plata se preparan las primeras citaciones formales para las autoridades de mesa, comenzando por las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, y extendiéndose luego a todo el territorio bonaerense. Las citaciones llegarán mediante cartas firmadas por el juez Alejo Ramos Padilla, con caracter obligatorio. No cumplir con este deber cívico podría derivar en sanciones económicas.
No obstante, quienes no puedan cumplir con esta tarea por razones de salud, cuidado de familiares o servicio esencial (como fuerzas de seguridad o bomberos) podrán realizar el trámite de excusación a través de un 0-800 habilitado por la Secretaría Electoral.
¿Cuáles son las funciones del presidente de mesa?
El Código Electoral Nacional establece las obligaciones. La autoridad de mesa está conformada por dos personas: el presidente y su suplente. El presidente tiene la responsabilidad principal de conducir el acto electoral, mientras que el suplente lo asiste y puede reemplazarlo cuando así lo establece la ley.
El presidente de mesa es la máxima autoridad en cada mesa electoral y tiene a su cargo el control total del acto comicial. Debe estar presente durante toda la jornada, desde la apertura a las 8 de la mañana hasta el cierre a las 18 horas, garantizando el normal desarrollo de la elección.
Entre sus funciones están recibir la urna y el material electoral, firmar los sobres de votación, controlar la identidad de los votantes y de los fiscales partidarios, y asegurar el correcto armado del cuarto oscuro. También es quien cuenta los votos al finalizar la jornada.
Elecciones 2025: cronograma clave en la Provincia
Las capacitaciones formarán parte del calendario electoral que ya se puso en marcha en la provincia:
- 9 de julio: vence el plazo para inscribir alianzas.
- 19 de julio: cierre para la presentación de listas de candidatos.
- 8 de agosto: designación de autoridades de mesa e inicio de la campaña.
- 7 de septiembre: elecciones provinciales y municipales.
La participación como autoridad de mesa se considera fundamental para garantizar elecciones limpias, democráticas y fiscalizadas. Desde la Secretaría Electoral recalcan que el rol de estas personas es esencial para custodiar el derecho al voto y la transparencia del proceso.
Universidades que participarán de la capacitación
Las casas de altos estudios que firmaron el convenio y estarán a cargo de capacitar a las autoridades de mesa en la Provincia de Buenos Aires son:
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de Avellaneda
Universidad Nacional de General Sarmiento
Universidad Nacional de Hurlingham
Universidad Nacional de José C. Paz
Universidad Nacional de La Matanza
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de Lanús
Universidad Nacional de las Artes
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Universidad Nacional de Luján
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional de Moreno
Universidad Nacional de Pilar
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de San Antonio de Areco
Universidad Nacional de San Martín
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional del Delta
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional del Oeste
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional Guillermo Brown
Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad Tecnológica Nacional
Universidad Provincial de Ezeiza
Universidad Provincial del Sudoeste
Massa cruzó al oficialismo en el 9 de Julio con un video sobre soberanía y desarrollo
El excandidato presidencial compartió un video crítico hacia el Gobierno, en el que advierte sobre la entrega de recursos, la pérdida de derechos y el vaciamiento del desarrollo nacional.
El PRO logró evitar la fractura en Buenos Aires y se alineó con los libertarios
Luego de intensas negociaciones, los 13 jefes comunales del PRO confirmaron su integración al frente electoral junto a Javier Milei.

Cuenta regresiva en la política bonaerense: cierra el registro de frentes electorales
Con negociaciones al límite, se define el mapa político para las elecciones legislativas bonaerenses. El cierre de listas será el próximo 19 de julio.
Escalada de conflicto entre Casa Rosada y provincias: los mandatarios redoblan la presión
Tras la suspensión del acto en Tucumán, los mandatarios provinciales apuntan al Senado para presionar por cambios en el reparto de fondos. El malestar crece en un clima electoral y con una economía aún en tensión.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.