Entrevista GLP. Juan Carlos Chalde: “En Dorrego estamos concretando resultados con un rumbo claro: salud, vivienda, producción, cultura y deportes”

El intendente radical repasó los principales avances de su gestión, con eje en la construcción de viviendas, el impulso a la producción olivícola y el fortalecimiento de las políticas sociales. También se refirió al armado de Somos Buenos Aires y al desafío de sostener un modelo de cercanía con los vecinos.

Videos - Entrevistas30 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Juan Carlos Chalde, intendente de Coronel Dorrego (BA)

–Intendente, ¿cuál considera que ha sido hasta el momento el principal logro de su gestión?

Dentro de lo que teníamos previsto cuando asumimos este mandato, que comenzó con tantas dificultades del aspecto financiero y de la economía del país, estamos teniendo resultados en uno de los ítems más importantes que era la construcción de viviendas.

Hace pocos días entregamos las primeras viviendas construidas con fondos municipales, que es una satisfacción muy grande, porque para nosotros fue todo un desafío ponerle a este plan recursos en el presupuesto y concretarlos.

También estimo que en un mes vamos a estar entregando las primeras 24 viviendas construidas con dineros del Instituto de la Vivienda, que ya fueron sorteadas, ya fueron adjudicadas y ahora se está definiendo el listado definitivo. Son un total de 46. Las que están listas son las de la ciudad cabecera, Coronel Dorrego, y después tenemos otras 8 en El Perdido y 14 en Oriente, que están un poquitito más atrasadas, pero igual estamos hablando de no más de dos o tres meses en total para terminar ese plan.

José Luis Salomón, intendente de SaladilloEntrevista GLP. “Tengo muchos planes para Saladillo, no es momento de asumir otro cargo”, dijo Salomón sobre su rechazo a una candidatura por Somos BA

Por otro lado, estamos muy avanzados con 10 casas que son para personal de la fuerza policial. Está muy bien la construcción, estimo que en el mes de octubre van a estar listas. Y con el Fondo Municipal de Vivienda estamos construyendo otras 10 bajo una modalidad que es en el propio terreno del beneficiario. 

Y todo estos planes, los municipales, son con mano de obra local, eso nos permite también generar fuentes de trabajo en la construcción, que es un rubro que dinamiza mucho la economía y hoy estamos hablando de más de 20 personas que están ocupadas en eso.

Así que tiene un doble propósito: la vivienda, porque la necesidad es muy grande, y a su vez generar trabajo y comprar los materiales en el comercio local, hacer un aporte a nuestra economía.

Entrega de viviendas en Dorrego

Es un logro, me da una gran satisfacción que estemos concretando resultados, porque uno va proyectando, va haciendo y después es bueno que aparezcan los resultados, la gente en definitiva nos va a medir por eso.

–Y en materia de obra pública, ¿qué otras iniciativas están en marcha o previstas para lo que resta del año?

Estamos finalizando en la localidad de Oriente la ampliación de la capacidad de la planta de gas. Oriente es una de las localidades que tiene el gas por el sistema de BAGSA (Buenos Aires Gas S.A.), entonces las plantas tienen una capacidad limitada. Se había llegado al tope y tuvimos que hacer una ampliación. Eso está prácticamente listo, faltan las pruebas hidráulicas para que nos habiliten el uso.

Después tenemos previsto hacer cordón cuneta en ambos lugares, Oriente y Coronel Dorrego, hace pocos días estuvimos haciendo lo mismo en El Perdido, donde también estamos arreglando una esquina que estaba muy rota por el alto tránsito de camiones, así que se está haciendo toda una plancha de hormigón nueva. 

José Matildo Castro, intendente de MonteEntrevista GLP. "Con la plata del pueblo": Castro y sus funcionarios, bajo la lupa por usar fondos públicos para estudiar en una universidad privada de Monte

–Siempre hablamos del impulso productivo del distrito. ¿Qué políticas han implementado para fortalecer al sector y con qué resultados se encuentran hoy?

La que se destaca en nuestro distrito por los resultados es la olivicultura. A través de la Dirección de Producción estamos siempre trabajando en conjunto o a la par con todos los productores olivícolas, y el apoyo en cuanto a difusión y a las charlas técnicas se da muy fuerte cuando se hace la Fiesta del Olivo.

Ahora se ha agregado en este periodo la apertura de la Ruta del Olivo, que es una resolución del Ministerio de Desarrollo Agrario, y eso va a hacer que crezca la visibilidad y la parte turística de la producción olivícola.

También estamos trabajando, apoyando desde el municipio y con un programa de INTA, la creación de un circuito de turismo rural donde se involucran tanto los productores de aceite de oliva con sus establecimientos como aquellos que tienen otros atractivos para mostrar desde la gastronomía o el alojamiento. Nos entusiasma y creo que hay público para eso. Se está buscando mucho ese tipo de turismo, así que se va a ir generando una actividad económica alrededor.

Chalde destacó la Fiesta del Olivo.

–Pasando al plano electoral: presentaron lista para los comicios venideros. ¿Qué representa Somos Buenos Aires como construcción política a nivel local?

A nivel local algunos de los integrantes de Somos Buenos Aires no tienen representación en nuestro distrito. Básicamente, tenemos algo de comunicación con GEN y Coalición Cívica, dentro de nuestro espacio también hay algunas personas que estaban en el PRO y ahora han decidido quedarse con nosotros, así que es un armado que tiene como eje a la Unión Cívica Radical en nuestro distrito.

Este armado se dio por la decisión de no participar en lo que llamamos los extremos, por un lado de La Libertad Avanza y por otro lado del kirchnerismo. El partido radical tomó la decisión de no participar en alianzas con esos extremos, tampoco hubo posibilidades de diálogo, así que se hizo esta construcción que tiene más bien un perfil de centro.

Y a nivel local lo que tenemos para mostrar con toda claridad es la gestión que hacemos, que está a la vista de todos los vecinos, el sentido que le damos, la cercanía que tenemos con la gente, la búsqueda permanente de esa cercanía para poder estar lo más atentos posible a las necesidades y marcando un rumbo, que hemos elegido, como decisión política, que vaya fuertemente por la salud, fuertemente por la vivienda, un apoyo importante a deportes y cultura, y lo que hablábamos recién de producción.

Te puede interesar
María José Gentile, intendenta de Nueve de Julio

Entrevista GLP. La “falta de gestión” ante la crisis hídrica y laboral marcó el derrumbe electoral de María José Gentile en Nueve de Julio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de septiembre de 2025

El oficialismo sufrió un durísimo revés electoral tras quedar relegado al cuarto lugar. Aseguran que la gestión de Gentile fue castigada en las urnas por la falta de respuestas ante las inundaciones que azotaron el distrito y la escasez de oportunidades laborales, que profundiza el desarraigo: "los pueblos están perdiendo a los jóvenes y tienden a dejar de existir".

Sebastián Abella, intendente de Campana

Entrevista GLP. Sebastián Abella, al filo del desastre electoral en Campana por respaldar “políticas que le están haciendo mucho daño al pueblo”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de septiembre de 2025

La lista del intendente quedó a medio punto de la derrota. En Campana señalan que el "empate técnico" respondió al "reproche de los vecinos en las urnas" por la alianza con Milei y el impacto directo de sus políticas de desfinanciamiento y ajuste en el distrito. El resultado, que sacudió al oficialismo, refleja el malestar ciudadano y la fragilidad de la gestión.

Iván Villagrán, intendente de Carmen de Areco

Entrevista GLP. Carmen de Areco sacude a Iván Villagrán: resultado ajustado y reclamo por zonas “inhabitables”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de septiembre de 2025

La gestión del intendente quedó al límite tras una elección definida por apenas 63 votos de diferencia con La Libertad Avanza. El margen mínimo puso en evidencia la pérdida de apoyo y el creciente malestar hacia una administración cuestionada por tomar decisiones “a libro cerrado”. En Carmen de Areco aseguran que el que perdió es el pueblo, “porque ahora el oficialismo tiene la llave para hacer lo que quiera”.

Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen

Entrevista GLP. Tambalea Ignacio Pugnanoli en Hipólito Yrigoyen: la elección dejó a su gestión al borde de la cornisa

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de septiembre de 2025

El resultado local del 7 de septiembre fue un duro "llamado de atención al oficialismo", que apenas logró imponerse por dos puntos. La gestión queda expuesta ante el creciente malestar ciudadano y enfrenta fuertes críticas por la falta de inversión en áreas clave como la salud, donde la merma de especialidades alarma a los vecinos.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado