“Cambien el chip”: la súplica de Caputo a empresarios
Luis Caputo apuró a los empresarios: “cambien el chip” y no suban precios por el dólar. El Gobierno promete estabilidad y más competencia.
Economía08 de agosto de 2025

En medio de la tensión por la volatilidad cambiaria y los aumentos en supermercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó un mensaje directo al empresariado: “Cambien el chip”. El funcionario pidió evitar que cada suba del dólar se traslade automáticamente a los precios y defendió el esquema económico vigente.
El dólar y la inflación: el nuevo mensaje oficial
Tras una semana en la que el dólar dejó atrás la fuerte escalada de julio, Caputo aseguró que el plan económico del Gobierno “previó los pasos para evitar la inflación” y que la disciplina fiscal es el pilar de la estabilidad.
“El dólar flota, puede subir o bajar. Lo importante es entender que al no haber déficit ni emisión monetaria, no hay convalidación monetaria”, explicó en el canal de streaming Carajo, donde volvió a oficiar de columnista.
“Acostumbramiento empresario” y competencia en las góndolas
Caputo remarcó que el empresariado debe adaptarse a un nuevo esquema en el que la volatilidad cambiaria no se traduzca en aumentos automáticos. “Durante décadas garpaba remarcar por las dudas. Este es un sistema diferente”, advirtió.
Según el ministro, algunos supermercados rechazaron listas de precios con aumentos de proveedores nacionales y optaron por vender productos importados más baratos. “No es celebrar que una empresa argentina venda menos, sino valorar que haya competencia y que el consumidor tenga opciones de mejor calidad a menor precio”, dijo.
El respaldo del Banco Central y una nueva herramienta en dólares
En la misma transmisión participó el titular del Banco Central, Santiago Bausili, quien anunció la creación de un cheque electrónico en dólares destinado principalmente a pymes.
El instrumento permitirá operar con cheques electrónicos (ECHEQ) en moneda extranjera, agilizando pagos y financiaciones. “Esperamos que para el 1° de diciembre estén listos los rieles para operar”, afirmó Bausili, quien también adelantó que se busca eliminar gradualmente el cheque en papel.
Proyecciones de inflación para agosto
Pese a la suba del dólar en julio, las consultoras prevén un impacto acotado en la inflación de agosto. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA estima un IPC de 1,8% para julio y una desaceleración a 1,7% en agosto, con la proyección de que no supere el 2% en lo que resta de 2025.
Un cambio cultural en el vínculo dólar-precios
Caputo insistió en que el nuevo esquema busca romper con la inercia de décadas en las que cada movimiento del tipo de cambio impactaba de lleno en las góndolas. “Se trata de un aprendizaje para todos: el dólar puede moverse sin que eso signifique que mañana todo va a estar más caro”, concluyó.

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero
La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.

En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió
La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.

El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza
Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.

Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación
El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.