Elecciones bonaerenses: ya se probó el sistema y llega el simulacro
A semanas del 7-S, la Provincia avanza en pruebas y organiza un simulacro integral con fuerzas de seguridad y fiscales para asegurar el voto.
Política11 de agosto de 2025

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio un paso clave para asegurar la transparencia y correcto desarrollo de las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Este sábado se realizó con éxito la prueba del sistema de transmisión y recepción de datos en el centro de cómputos del Correo Argentino, ubicado en Monte Grande, Esteban Echeverría. La instancia forma parte de las preparaciones para el simulacro general que se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, en el que participarán autoridades electorales, fiscales de agrupaciones políticas y fuerzas de seguridad.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó la supervisión del ensayo, que tuvo como objetivo principal verificar el correcto funcionamiento de los componentes clave del proceso electoral: logística, trazabilidad de los envíos, conectividad, capacitación de operadores y la transmisión de telegramas de escrutinio. Estos telegramas se enviarán a través de kits distribuidos en las escuelas y en las sucursales electorales del Correo, y representan una etapa esencial para el conteo rápido y seguro de los votos.
Simulacro electoral integral: “prueba general del procedimiento completo”
El próximo 23 de agosto se realizará un simulacro electoral en toda la provincia que servirá como ensayo para todos los pasos del proceso: votación, recuento y transmisión de datos. “Todo viene sucediendo en tiempo y forma”, aseguró Bianco en conferencia de prensa semanas atrás, confirmando que la jornada incluirá la participación activa de fiscales y autoridades electorales. Además, el simulacro estará abierto a la cobertura de medios de comunicación para garantizar transparencia.
Un punto central será el despliegue de fuerzas de seguridad: aproximadamente 22.000 efectivos de la Policía Bonaerense, junto a unos 5.500 efectivos federales, custodiarán el operativo electoral. Bianco aclaró que “todavía están definiendo cuáles serán las tareas específicas de cada fuerza”, pero adelantó que las fuerzas especiales (Policía Rural, UTOI, Caballería e Infantería) estarán a cargo de la protección en los centros de votación. Mientras tanto, el personal de comisarías realizará tareas fuera de los establecimientos para evitar superposiciones.
Para reducir costos y mejorar la logística, cada policía bonaerense trabajará en la zona donde reside. En cuanto a las fuerzas federales —Prefectura, Gendarmería, Policía Federal y Policía Aeroportuaria—, el Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció entre 5.550 y 6.000 efectivos, aunque Bianco señaló que con el despliegue previsto “se va a necesitar menos”. Además, estas fuerzas cumplirán funciones específicas según sus especialidades, como Prefectura en zonas ribereñas del río Paraná.
Logística y transparencia bajo la lupa
La prueba del sábado en el centro de cómputos de Monte Grande incluyó la capacitación de operadores, la evaluación de conectividad y el testeo del sistema que permitirá la transmisión en tiempo real de los telegramas de escrutinio. Este procedimiento digital reemplaza el envío tradicional en papel y busca agilizar y transparentar el recuento de votos. Además, la trazabilidad de los envíos garantiza que cada telegrama pueda ser monitoreado en todo momento.
“Esta etapa es fundamental para la organización electoral porque asegura que la información llegue sin demoras ni errores al centro de cómputos”, explicaron fuentes oficiales durante la prueba. La supervisión por parte de autoridades provinciales confirma el compromiso del Gobierno bonaerense con la calidad y seguridad del proceso.
Lo que falta saber
Aunque la organización avanza con ritmo y el simulacro del 23 de agosto está confirmado, algunas cuestiones operativas aún se encuentran en definición. Por ejemplo, las tareas precisas que desempeñarán cada una de las fuerzas de seguridad, así como detalles logísticos adicionales. Las autoridades aseguraron que seguirán comunicando novedades a medida que se acerque la fecha.
Con estos preparativos, la provincia de Buenos Aires busca garantizar que el 7 de septiembre las elecciones se desarrollen con normalidad, seguridad y transparencia, ante un contexto electoral de alta expectativa y tensión.

Adorni habló de echar a miles y Aguiar respondió con dureza
Cruce caliente: Aguiar respondió a Adorni tras la amenaza de despedir 66.550 estatales. “Nunca les tuvimos miedo”, lanzó el líder de ATE. Todos los detalles.

Milei explotó contra la oposición tras el rechazo a sus vetos
En tono electoral y con la mira en octubre, Milei lanzó un duro mensaje a la oposición: “Votar al Partido del Estado es votar Ezeiza”. Todos los detalles.

Crecida del Salado: colapsó un puente y productores alertan a Nación por otro en riesgo
Productores rurales advierten riesgo de colapso en puente de la Ruta 5 por erosión del Salado y exige medidas urgentes al Gobierno nacional.

Levantan el secreto de sumario en la causa por coimas en ANDIS
Audios, allanamientos y celulares sacuden la causa ANDIS: ahora los imputados podrán acceder a pruebas clave. Todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".