Lanzan ciclo de conversaciones de convivencia en la diversidad del pensamiento politico

Un ciclo de encuentros de pensamiento politico en la diversidad comenzara hoy con el objetivo de "reflexionar sobre el uso de los discursos de odio en la construccion de violencia social y politica y la fractura en los vinculos interpersonales" a

Política10 de junio de 2023 Agencia Télam
Un ciclo de encuentros de pensamiento político en la diversidad comenzará hoy con el objetivo de "reflexionar sobre el uso de los discursos de odio en la construcción de violencia social y política y la fractura en los vínculos interpersonales" a propósito del año eleccionario en el país.
"Referentes de distintos espacios políticos se reúnen en el Centro Ana Frank para debatir sobre el crecimiento de los discursos de odio en plena campaña electoral", informaron los organizadores a través de un comunicado de prensa.
Para el primer encuentro, desde las 17.30 en la sede porteña de Superí 2647, se darán cita Victoria Montenegro, legisladora de la Ciudad por el Frente de Todos-CABA y titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura; María Luisa Storani, vicepresidenta de la UCR Nacional, parlamentaria del Mercosur y militante feminista; Diego Marías, subsecretario de Asuntos Metropolitanos del GCBA, y Piera Fernández, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA).
También disertarán María Migliore, ministra porteña de Desarrollo Humano y Hábitat; Federico Otermín, presidente Cámara de diputados de la Provincia de Buenos Aires, integrante del bloque del Frente de Todos, y Carolina Estebarena, legisladora porteña del bloque Vamos Juntos.
"Este será el primer panel de seis que continuarán en junio y julio dedicados al pensamiento en la diversidad en el periodismo, la política, la religión, la justicia, el fútbol y las culturas juveniles", agregaron en un comunicado de prensa.
Este espacio de diálogo político, abierto a todo público, se enmarca en una Jornada de Museo Abierto organizado por el Centro Ana Frank a 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, y se propone como un espacio de reflexión y revisión de prácticas que se oponen a la violencia como modelo de construcción de capital político", concluyeron desde la organización. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado