El arzobispo porteño celebra en Constitucion una misa por una sociedad sin esclavos ni excluidos

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Garcia Cuerva, celebrara esta tarde en Plaza Constitucion una misa en solidaridad con las victimas de trata de personas, con el lema "Por una sociedad sin esclavos ni excluidos".

Política26 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, celebrará esta tarde en Plaza Constitución una misa en solidaridad con las víctimas de trata de personas, con el lema "Por una sociedad sin esclavos ni excluidos".
Se trata de una tradicional celebración que ya lleva 16 años consecutivos y que fue impulsada en sus inicios por el entonces arzobispo porteño Jorge Bergoglio, hoy papa Francisco.
La misa comenzará a las 17 en la plaza Constitución y previamente, desde las 14, se realizará la denominada “Feria por la inclusión”, con la instalación de stands con proyectos productivos realizados por organizaciones sociales y eclesiales.
“Queremos, especialmente, rezar y hacernos cargo como sociedad de que le decimos no a la trata de personas”, expresó el arzobispo porteño en un videomensaje.
El encuentro es organizado por las parroquias del decanato Boca-Barracas-Constitución, el equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia, las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor-Puerta Abierta Recreando, la Red Kawsay, el Departamento de Migraciones del Arzobispado de Buenos Aires, la Familia Grande Hogar de Cristo, Fundación La Alameda, Movimiento de Trabajadores Excluidos, Equipo No a la Trata y la Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes.
"Desde hace más de 15 años esta celebración nos invita a pensar en los más olvidados de nuestra sociedad y a unirnos para pedir una vida más justa para todos. Queremos unirnos en oración con los trabajadores cartoneros, mujeres en situación de prostitución, con las víctimas de tráfico, trata laboral y sexual, migrantes y personas en situación de adicciones", dijeron los organizadores en un comunicado.
Y agregaron: "Desde los inicios, el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco, impulsó este acto de fe y denuncia ante el sufrimiento de tantas personas. Hoy como Iglesia que camina junto a su pueblo continuamos esta misión animados por el Espíritu que nos interpela a luchar contra todas las formas de exclusión y a construir una Cultura del Encuentro, que propicie vida más digna para todas las personas". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email