Presupuesto 2025: El gobierno apura negociaciones con la oposición
Milei busca blindar su relato libertario tras las críticas por el veto universitario. Se acerca el debate por el Presupuesto 2025, y el gobierno negocia a contrarreloj.
Economía11 de octubre de 2024

En las últimas semanas, el Gobierno de Javier Milei ha enfrentado una fuerte controversia por su decisión de vetar el financiamiento de la educación pública superior. A pesar de la oposición, el oficialismo ha activado una serie de medidas destinadas a desviar la atención de este conflicto y mantener su narrativa política intacta.
Una de las más destacadas fue el cambio de nombre del ex Centro Cultural Kirchner, que pasó a llamarse “Palacio Libertad”, una acción cargada de simbolismo y dirigida a reforzar su imagen de lucha contra "la casta".
Medidas anticasta y simbolismos políticos
En un giro estratégico, el Gobierno apuró el anuncio de medidas que apuntan a la reducción del aparato estatal, una política alineada con su discurso anticasta. Una de estas decisiones incluye poner en escena el cambio de nombre del emblemático edificio cultural vinculado al kirchnerismo.
El nuevo “Palacio Libertad” se presenta como un símbolo del cambio que Milei busca proyectar en su gestión, con la ayuda de su equipo de comunicación liderado por Santiago Caputo y Manuel Adorni.
El respaldo del Congreso y las negociaciones políticas
El oficialismo, pese a la polémica generada, ha logrado mantener un apoyo clave en el Congreso para sostener su veto al financiamiento universitario. Con la ayuda de partidos aliados como el PRO y La Libertad Avanza, Milei consiguió blindar su decisión. Sin embargo, las miradas ya están puestas en la siguiente batalla legislativa: la aprobación del Presupuesto 2025, un tema clave para asegurar la gobernabilidad.
Desafíos para el Presupuesto 2025
El ala política de Milei está negociando intensamente para reunir los votos necesarios para la aprobación del Presupuesto. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha encabezado reuniones con gobernadores y líderes de distintos bloques, buscando asegurar el respaldo para este crucial proyecto. Aunque todavía no han conseguido los apoyos suficientes para garantizar su éxito en el recinto, confían en atraer a sectores de la oposición que, si bien no apoyaron el veto al financiamiento universitario, han mostrado apertura en temas fiscales.
La oposición y las críticas a las políticas de ajuste
A pesar de estos esfuerzos, sectores de la oposición han advertido que el Presupuesto 2025 podría implicar un ajuste significativo en áreas sensibles, como las jubilaciones y la educación. Desde Unión por la Patria (UxP), han criticado duramente la intención del Gobierno de alcanzar el equilibrio fiscal “a toda costa”, argumentando que las políticas de ajuste afectarán negativamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Proyecciones políticas: entre el ajuste y la estabilidad económica
El Gobierno defiende su postura asegurando que las medidas implementadas, como el plan de ajuste y la reducción de la inflación al 3,5% en septiembre, son muestra de que su plan económico está dando resultados. Sin embargo, el debate sigue abierto en el Congreso, donde las negociaciones seguirán siendo intensas en las próximas semanas. Todo indica que el Presupuesto será una pieza central en la política argentina para el 2025, y su aprobación o rechazo definirá en gran medida el futuro de la gestión de Javier Milei.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.