Cuota Simple sigue, pero con cambios: ¿cómo impactará en las pymes?
El programa continuará por seis meses más, aunque con modificaciones que generan preocupación en las pymes. Se limitará a 3 o 6 cuotas, y la tasa de interés podría superar el 50%.
Economía24 de diciembre de 2024Andrés MonteroEl programa Cuota Simple, que permite financiar compras en hasta 12 cuotas fijas, continuará vigente por seis meses más. Sin embargo, la Secretaría de Comercio anunció cambios significativos que comenzarán a regir antes del 31 de diciembre.
Entre los ajustes más relevantes, se encuentra la exclusividad del programa para pequeñas y medianas empresas (pymes), dejando fuera a los grandes comercios. Además, las opciones de cuotas serán limitadas a 3 y 6 pagos, basándose en datos que indican que estas representan más del 80% de las compras realizadas.
No obstante, un informe de Payway contradice esta visión: hasta septiembre de 2024, las opciones de 9 y 12 cuotas aumentaron su participación en el programa.
Preocupación en el sector pyme
La noticia generó preocupación entre las pymes, que enfrentan un cierre de año marcado por la caída en el consumo. Ricardo Diab, Secretario General de CAME, expresó: “El achicamiento o desaparición del plan de cuotas trae complicaciones para micro y pequeños negocios. La preocupación es qué pasará después de los seis meses, nos da la tarea de cómo podemos sustituir o seguir acordando. No tener cuotas para nosotros es un tema muy complejo”.
Una tasa de interés más alta
Otro cambio que afecta al programa es el incremento de la tasa de interés, que actualmente ronda el 40% y podría superar el 50%. Aunque no está confirmado, se estima que este ajuste podría impactar en el costo final de los productos financiados.
A pesar de las modificaciones, los rubros habilitados para el programa seguirán sin cambios.
Expectativas para 2025
Según el último informe de CAME, las ventas minoristas pymes acumulan una caída del 12,2% en los primeros once meses del año, aunque noviembre mostró un leve repunte del 3,9% en términos desestacionalizados.
Diab destacó que algunos productos han comenzado a reducir sus precios, lo que podría mejorar el consumo en 2025:
“Entrado el próximo año, si el poder adquisitivo sigue ganándole o emparejando a la inflación y el valor de los productos van a tener precios más competitivos, el consumo puede mejorar”.
El futuro de Cuota Simple más allá de junio de 2025 será clave para las pymes y el comercio en general.
Más trabajadores tributando Ganancias: ¿Qué implican los nuevos ajustes?
Con el aumento de contribuyentes, el 2025 traerá más presión fiscal para los trabajadores. Descubrí todos los detalles sobre el nuevo esquema.
La encuesta que deja en jaque las cifras oficiales del INDEC
La encuesta que cuestiona los datos del INDEC y pone en evidencia el aumento de la pobreza. ¿Qué está pasando realmente en Argentina?
Suben los peajes en 3 provincias: cómo impacta en tu bolsillo
Vialidad Nacional anuncia un aumento en los peajes en PBA y otras provincias. Conocé los detalles de la suba y cómo afectará tu bolsillo a partir del domingo.
Análisis del empleo registrado en el sector privado: las alarmas siguen encendidas
En los primeros 11 meses de Milei, 123.000 puestos de trabajo se perdieron. Descubrí cómo afectan los sectores más importantes del país, según el último informe del CEPA.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Tensión en Salta: Estrada acusa al Gobierno de Gustavo Sáenz
El diputado Emiliano Estrada enfrenta imputaciones por intimidación pública. Denuncia una persecución política en Salta y acusa al Gobierno de manipulación.
Inundaciones en Brasil: Camboriú y Florianópolis bajo alerta roja
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.