Tras el acuerdo en Provincia, LLA busca "confluir en un mismo bloque" con el PRO
El diputado libertario Agustín Romo planteó que, sin figura de interbloque en Provincia, LLA y el PRO podrían unificarse en la Legislatura: "Hace tiempo que venimos trabajando juntos".
Política27 de mayo de 2025
Pamela Orellana
El presidente del bloque de diputados bonaerenses de La Libertad Avanza (LLA), Agustín Romo, sostuvo que, tras el acuerdo electoral sellado entre su espacio y el PRO, “no existe la figura del interbloque” en la Legislatura provincial y que “vamos a tener que confluir todos en el mismo bloque”.
La declaración fue realizada en diálogo con Radio Rivadavia, donde Romo defendió la alianza sellada tras una reunión clave en Casa Rosada entre figuras de ambos espacios. El acuerdo incluyó unificar listas tanto para la Legislatura bonaerense como para el Congreso nacional en los comicios de septiembre y octubre.
Romo explicó que la confluencia política no es una sorpresa: “Hace ya bastante tiempo que venimos trabajando juntos con el PRO y un sector del radicalismo en un montón de cuestiones legislativas. Esto es darle forma política a algo que en la provincia de Buenos Aires se viene dando hace un montón, como también desde el Congreso”.
Como ejemplo, recordó que ambas fuerzas se alinearon para frenar el Presupuesto provincial, la Ley Fiscal impositiva y el endeudamiento propuesto por Axel Kicillof. También mencionó la coordinación en el tratamiento de las PASO bonaerenses. “En la provincia de Buenos Aires, todos los que estamos en contra del modelo de Kicillof y el kirchnerismo, cuando trabajamos juntos logramos cosas. Y políticamente vamos a poder lograr más”, remarcó.
Rumbo al 2027
El referente libertario reafirmó que el objetivo de la alianza es “juntar el voto no kirchnerista”, tanto para las elecciones legislativas del 7 de septiembre como para las nacionales del 26 de octubre.
“Es importantísimo poder juntar a todos los que no queremos el modelo populista de Axel Kicillof para poder tener, en principio, una mayoría legislativa más sólida, en los últimos dos años de gobierno, y pararle la mano”, enfatizó.
Romo fue más allá al trazar una estrategia de largo plazo: “Formar una base para que después, quien gane la provincia en 2027, y estimamos ser nosotros, cuente con una mayoría en la Legislatura para poder hacer las reformas en la provincia que se están llevando a cabo en la Nación”.

Apoyo a Espert y sin internas por cargos
Consultado sobre el armado de listas, Romo no dudó en mencionar a José Luis Espert como posible cabeza de lista para diputados nacionales. “El presidente Javier Milei dijo el año pasado, varias veces, que Espert va a encabezar la lista de diputados, y cuando él dice algo, es así”, sostuvo.
Además, indicó que la integración de listas se definirá “sección por sección”, priorizando a “quienes estén en mejores condiciones para competir”.
En ese marco, defendió el rol de su agrupación: “Las Fuerzas del Cielo es La Libertad Avanza, es una agrupación que milita el partido y a sus candidatos. Nosotros apoyamos incondicionalmente a Javier Milei”. Y aprovechó para diferenciarse del kirchnerismo: “No estamos discutiendo cargos”.
A diferencia de las tensiones que se dieron entre ambas fuerzas en la Ciudad de Buenos Aires durante las elecciones pasadas, Romo descartó cualquier rispidez en territorio bonaerense: “El trabajo del PRO es cien por ciento bien visto en las Fuerzas del Cielo”.
Desde ambos espacios, aún se debate el instrumento legal que se usará para hacer efectivo el acuerdo –si mediante un frente formal o una adhesión–, pero lo concreto es que compartirán boletas tanto en la provincia como a nivel nacional.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



