Designaciones judiciales con luz verde y deuda en pausa

El Senado bonaerense vota este miércoles 131 pliegos judiciales con aval opositor. El pedido de deuda por más de USD 1.000 millones queda postergado.

Política28 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Senado Bonaerense
Senado Bonaerense

El Senado de la provincia de Buenos Aires sesionará este miércoles por la tarde con un objetivo concreto: avanzar con la designación de 131 cargos judiciales, un reclamo que venía siendo impulsado por la oposición desde fines del año pasado. Pese a las diferencias internas en Unión por la Patria y el ruido político que arrastró el proceso, finalmente se logró consenso para que los pliegos lleguen al recinto. Sin embargo, otros temas clave seguirán demorados, entre ellos el pedido del gobernador Axel Kicillof para tomar deuda por hasta USD 1.045 millones.

La presión opositora fue decisiva. Luego de semanas de idas y vueltas, Verónica Magario, vicegobernadora y presidenta del Senado bonaerense, convocó formalmente a sesión para este miércoles a las 15 horas. El foco estará puesto en los pliegos judiciales, que excluyen a algunos postulantes objetados por los bloques opositores, como el caso de una propuesta para San Nicolás y el de María Sofía Rezzónico Bernard, aspirante a camarista en La Plata, que quedó fuera por desacuerdos políticos.

Las entrevistas con los postulantes habían comenzado en 2024 a través de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, presidida por el senador oficialista Emmanuel González Santalla. De 211 candidatos, 206 fueron entrevistados, aunque sin la participación de la oposición, que se negó a asistir por considerar que no se respetaban los acuerdos previos ni los nombres consensuados.

Chacabuco contará con una Subdelegación de la DDI con personal y móviles propiosGolía gestiona más seguridad y celebra el trabajo de emprendedores en fechas patrias

La deuda que no fue: internas, presión municipal y un dictamen en pausa

Mientras se destraba el bloqueo judicial, otro expediente clave permanece en compás de espera. Se trata del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo bonaerense para autorizar la toma de deuda por el equivalente a USD 1.045 millones. El texto también incluye la creación de un fondo para municipios, la renovación de emergencias provinciales y la suspensión de deudas que los distritos mantienen con la gestión provincial desde la pandemia.

La iniciativa comenzó a discutirse este miércoles en la comisión de Presupuesto del Senado, pero no se emitió dictamen. El tratamiento fue postergado a la espera de definiciones, luego de la exposición del ministro de Economía, Pablo López, en la Legislatura. En la práctica, esto implica que no habrá debate en el recinto en esta sesión.

Desde la oposición, ya habían anticipado que buscarían modificar el texto original. Pero no fueron los únicos: algunos intendentes del propio peronismo también salieron a marcar la cancha. La más explícita fue Mayra Mendoza, jefa comunal de Quilmes y dirigente cercana a Cristina Kirchner, quien reclamó que el endeudamiento incluya fondos específicos para obras del Comité de Cuenca de los Arroyos San Francisco–Las Piedras.

Mendoza durante un acto junto al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis

“El Gobernador ha enviado un proyecto de endeudamiento y creo que podría incluir lo necesario para comenzar obras que alivien situaciones en nuestros distritos, si es que el Gobierno Nacional no nos da garantías para un crédito con la CAF”, sostuvo Mendoza durante un acto junto al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. La dirigente pidió que se afecte presupuesto exclusivo para obras hídricas que mitiguen inundaciones, un tema sensible en varios distritos del conurbano sur.

Detrás de este planteo hay más que preocupación por las lluvias: se trata de una estrategia de varios intendentes que buscan tener mayor injerencia en el armado del endeudamiento, y al mismo tiempo, condicionar el aval legislativo a obras concretas en sus municipios. Además, algunos de ellos quieren que las deudas con la Provincia no solo se suspendan, como propone el Ejecutivo, sino que directamente se condonen.

Reelecciones indefinidas: otro frente caliente que quedó en stand by

A la par del debate por la deuda, otro tema polémico que no llegará al recinto este miércoles es el de las reelecciones indefinidas. El proyecto que había logrado dictamen de Legislación General, impulsado por el senador Luis Vivona, quedó frenado luego de que la senadora Ayelén Durán –respondiendo al Ejecutivo– presentara una iniciativa similar pero más amplia, que incluye a intendentes.

Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR-Cambio FederalEntrevista GLP. Silvina Vaccarezza advirtió una “ignorancia del gobierno nacional sobre cómo se trabaja el sector agropecuario”

La jugada alteró los planes de un sector del oficialismo que pretendía aprobar el texto de Vivona, que no contemplaba a los jefes comunales. La decisión de Magario fue girar el nuevo proyecto a comisión, postergando el debate.

Esta movida fue leída como un gesto de Kicillof hacia los intendentes, en medio de una interna cada vez más visible en Unión por la Patria. La disputa por el control de los liderazgos locales y la relación con la Legislatura sumó así un capítulo más.

Una sesión con avances parciales y muchas cuentas pendientes

La sesión de este miércoles en el Senado bonaerense marcará un avance en términos judiciales, con la aprobación de 131 pliegos que permitirán cubrir vacantes claves en el Poder Judicial provincial. Pero también deja a la vista las dificultades del Ejecutivo para imponer agenda en temas sensibles como el endeudamiento o las reelecciones indefinidas.

Con un escenario político atravesado por internas en el oficialismo y una oposición cada vez más activa, Kicillof enfrenta el desafío de construir mayorías en un contexto adverso, donde incluso sus propios intendentes reclaman protagonismo y condiciones para acompañar sus proyectos.

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado