Kicillof destraba 131 pliegos judiciales clave en el Senado

El Senado bonaerense aprobó 131 pliegos judiciales. Con esta medida, Kicillof busca reducir vacantes clave en la justicia, pero no sin tensiones internas.

Política28 de mayo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Senado Bonaerense
El Senado bonaerense aprueba 131 pliegos judiciales

Este miércoles, el Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó 131 pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para designar jueces, fiscales, defensores y camaristas en diversos departamentos judiciales. La medida, que busca cubrir vacantes clave en la justicia bonaerense, se concretó durante una sesión ordinaria en el recinto del Palacio Legislativo. Con esta decisión, el gobierno de Axel Kicillof avanza en un proceso que había quedado paralizado desde diciembre de 2024.

ConstrucciónCrisis en la construcción: fuerte baja de la actividad

La importancia de cubrir vacantes en la justicia bonaerense

Los pliegos aprobados cubren cargos en fueros civiles, penales, laborales, de familia y contencioso administrativos. La designación de estos funcionarios tiene como objetivo mejorar la eficiencia del sistema judicial y reducir las vacantes que venían generando demoras en la administración de justicia. Durante la sesión, estuvo presente el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, quien destacó la importancia de avanzar con estas designaciones.

Tensión política y negociaciones internas

La aprobación de los 131 pliegos llega tras meses de tensiones y negociaciones dentro del Senado. En diciembre de 2024, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos había comenzado a analizar los pliegos, pero las diferencias internas dentro de la coalición oficialista y los reclamos de la oposición impidieron su avance. Uno de los puntos de fricción fue la falta de consenso sobre algunos nombres, particularmente en el Departamento Judicial La Matanza. La disputa entre la presidenta del Senado y vicegobernadora, Verónica Magario, y el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, demoró el proceso.

Los acuerdos alcanzados y las objeciones opositoras

El acuerdo que permitió la aprobación de los pliegos fue alcanzado después de intensas negociaciones entre los distintos bloques. Desde la administración de Axel Kicillof señalaron que los acuerdos se lograron tras un diálogo con la oposición, y que la mayoría de los nombres propuestos fueron consensuados entre los diversos espacios. Sin embargo, la oposición aún mantiene objeciones a algunos pliegos, especialmente en relación con las designaciones en los Departamentos Judiciales de San Nicolás y La Plata. En este contexto, el senador de La Cámpora Emmanuel González Santalla, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, destacó que las entrevistas y los análisis realizados por la comisión fueron exhaustivos, aunque la oposición criticó la falta de consenso en algunas nominaciones.

Kicillof Magario

El rol de la justicia y las demandas de los colegios profesionales

La designación de estos jueces y fiscales era una medida esperada por los colegios de Magistrados y Abogados de la provincia, que venían reclamando la necesidad de cubrir estas vacantes para garantizar un funcionamiento más ágil del sistema judicial. Si bien la aprobación de estos 131 pliegos es un avance significativo, todavía queda pendiente el tratamiento de una parte de los expedientes, lo que sugiere que la negociación continuará en los próximos meses.

Proyectos paralizados y tensiones adicionales

A pesar de los avances en la aprobación de los pliegos judiciales, la sesión también estuvo marcada por la falta de acuerdo en otros temas clave. Uno de los proyectos que no logró avanzar fue el que buscaba levantar el tope de reelección de los intendentes, lo que generó un nuevo punto de fricción entre oficialismo y oposición. Además, el gobierno de Axel Kicillof no logró avanzar con su iniciativa de autorización para tomar nuevo endeudamiento, lo que refleja las dificultades de la administración en superar los obstáculos legislativos.

El futuro de los pliegos pendientes

Aunque los 131 pliegos ya fueron aprobados, el Senado deberá seguir negociando con la oposición y dentro de sus propios sectores para avanzar con el tratamiento de los pliegos restantes. Los funcionarios judiciales pendientes de designación, así como algunos sectores de la oposición que aún cuestionan ciertas nominaciones, mantienen el escenario abierto para nuevos conflictos. El tratamiento de estos pliegos podría extenderse durante los próximos meses, en función de cómo se resuelvan las tensiones políticas internas.

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema

Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado