"Se consumó la infamia": Martínez apuntó contra Rosatti y Lorenzetti
El jefe del bloque Unión por la Patria calificó como “bochornoso” el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Kirchner y acusó a los jueces de ser parte de una persecución política armada durante más de una década.
Legislativas12 de junio de 2025

Tras el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner por corrupción, el jefe del bloque Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, salió con los tapones de punta contra la Corte Suprema, el oficialismo y sectores del radicalismo. “Se rompió algo del pacto democrático del ’83”, aseguró el santafesino, y calificó la decisión judicial como “una infamia consumada” por sectores del poder que buscaron disciplinar al peronismo.
El legislador peronista apuntó directamente contra los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, a quienes acusó de encabezar una “Corte vergonzosa” y “bochornosa” en términos comunicacionales. “Mirá que la Corte menemista era impúdica, pero esta está un paso adelante”, lanzó. Además, dijo sentirse “avergonzado como santafesino de ser coprovinciano de Rosatti y Lorenzetti”.
Para Martínez, la condena a Cristina es “el último capítulo de una persecución que empezó hace más de una década”. “Es un fallo que se cocinó durante 12 años, con jueces que jugaban al tenis y hacían picaditos con Macri”, disparó.
Críticas al radicalismo y advertencia sobre el “poder corporativo”
El jefe del bloque de Unión por la Patria también se mostró sorprendido por las celebraciones de algunos dirigentes de la UCR tras el fallo. “Se están equivocando. Se levanta Carlos Nino y les pega una patada en el culo”, ironizó, en referencia al jurista que fue figura clave en la transición democrática.
Martínez advirtió que “nadie está exento de ser víctima de este tipo de operaciones judiciales” y llamó a “refundar el acuerdo democrático con quienes no estén dispuestos a ser felpudos del poder corporativo”.
Germán Martínez, presidente del bloque de UP en la Cámara de Diputados.
El diputado nacional tampoco dudó en vincular al presidente Javier Milei con la condena. “Sin lugar a dudas es parte de esta operación, por acción u omisión”, sentenció, y enmarcó el fallo en lo que definió como una “estrategia conjunta de disciplinamiento” contra el kirchnerismo y el movimiento peronista.
Por último, también cuestionó el contexto en el que se dio a conocer la decisión de la Corte. “Hubo un show mediático armado, con rumores constantes, off the record, minuto a minuto de cómo venía la votación. Fue lamentable”, describió, apuntando a lo que considera una “puesta en escena” para generar impacto político. “El nivel de degradación de la Corte Suprema es absoluto. Es la consumación de una infamia”, remató.

Espert pidió licencia pero seguiría cobrando como diputado
En medio de acusaciones por vínculos con Machado, Espert solicitó licencia como diputado y podría seguir recibiendo sus casi $5 millones mensuales.

“Te vamos a hacer mierda”, dijo Menem, según Manes
El diputado Facundo Manes acusó a Martín Menem de amenazas justo antes de la sesión: “te vamos a hacer mierda”. El riojano lo desmiente y estallan los cruces.

Diputados de la Comisión Libra denuncian complicidad judicial con el Gobierno
Diputados apelarán el fallo del juez Martínez de Giorgi y reclaman acceso irrestricto a la causa $Libra justificando en que obstaculiza su tarea.

Evasión fiscal: el Senado busca destrabar un proyecto clave tras dos reuniones frustradas
Senadores de distintos bloques buscan retomar la discusión para modernizar los umbrales de sanción por evasión, desactualizados desde hace años. El proyecto cuenta con amplio respaldo político.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.