“Sin producción no hay macroeconomía”: la advertencia de Javier Rodríguez
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense alertó sobre el impacto del ajuste en el sector, las rutas y la pesca. “Luis Caputo es inaccesible y el daño ya se ve en el territorio”.
Política21 de junio de 2025

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, lanzó una advertencia contundente sobre las graves consecuencias que genera el freno total de la obra pública en la provincia de Buenos Aires. En una entrevista reciente, el funcionario expresó: “Sin producción y sin trabajo no hay macroeconomía posible”, y responsabilizó directamente al ministro de Economía nacional, Luis Caputo, por la falta de diálogo y la paralización de obras estratégicas para el sector agropecuario.
El abandono del Plan Maestro del Río Salado, un golpe a la infraestructura y al agro
Rodríguez detalló que los efectos del estancamiento ya se sienten en el día a día: el deterioro de rutas, el crecimiento descontrolado de pastizales en banquinas y, sobre todo, la paralización total del dragado de la Cuenca del Salado, una obra fundamental que lleva más de 20 años en ejecución.
“La falta de mantenimiento en rutas no se nota el primer día, pero con el correr de los meses aparecen baches, pasto crecido e intransitabilidad, y eso ya se está viendo”, dijo.
La obra del Plan Maestro, que implica dragar unos 700 kilómetros para evitar inundaciones, afecta a 17 millones de hectáreas, más de la mitad de la provincia de Buenos Aires. Rodríguez fue claro: “Es una obra que atravesó gobiernos de distintos signos políticos, que en nuestra gestión avanzó como nunca. Pero desde el 10 de diciembre el Gobierno nacional dejó de pagarle a los contratistas y hoy está frenada”.
Las recientes lluvias evidenciaron la diferencia entre las zonas con obras finalizadas, donde el agua escurrió sin problemas, y los tramos abandonados, que sufrieron anegamientos graves.
Pesca paralizada y dólar atrasado: puestos de trabajo en jaque
El ministro también puso el foco en la crisis del sector pesquero, particularmente en Mar del Plata y la región costera bonaerense. “Todavía hay una parálisis muy fuerte en la flota. Apenas empezó a salir algo de langostino, pero muchos barcos siguen amarrados porque no les cierra la ecuación económica”, advirtió.
Entre las causas, mencionó el dólar atrasado y el alto precio del combustible, que hacen inviable la actividad. “Esto pone en riesgo miles de puestos de trabajo”, remarcó.
“Todo pasa por Caputo”: la falta de diálogo que paraliza al agro
Cuando se le preguntó sobre la coordinación con el Gobierno nacional, Rodríguez fue tajante: “El área de Agricultura no tiene capacidad de decisión. Todo pasa por el ministro Caputo, que es inaccesible para el diálogo, incluso con gobiernos provinciales”.
Para el ministro bonaerense, el Ejecutivo nacional está más enfocado en los mercados financieros que en atender las necesidades del interior productivo. “Veo un gobierno muy volcado a mirar qué pasa con los mercados y no estar atento a las necesidades del interior”, criticó.
Mil tambos menos y pymes agropecuarias al borde del colapso
El impacto también alcanza a los pequeños y medianos productores, especialmente en el sector lácteo. Rodríguez señaló una fuerte caída del consumo y afirmó: “En especial los más chicos están muy complicados”.
Uno de los datos más alarmantes que compartió fue la salida de más de mil tambos del sistema productivo en el último año. “Los productores de mayor escala tratan de resistir, pero las pymes agropecuarias ya enfrentan salidas forzadas. Es una situación muy delicada”, concluyó.
Desde la ingeniería: “No invertir es retroceder”
La crítica situación de la infraestructura bonaerense tiene un respaldo técnico contundente. Jorge Castellano, presidente del Colegio de Ingenieros de Buenos Aires, apuntó directamente a la gestión nacional por la caída de la actividad en el sector: “No invertir no es estancarse: es retroceder”.
Por su parte, Hernán Alonso, titular del Distrito III del Colegio, destacó que los esfuerzos municipales para mantener obras menores “claramente no alcanzan”, y advirtió que la falta de mantenimiento actual “va a generar un atraso que después requerirá inversiones mucho mayores para poner en condiciones las vías de comunicación”.
CARBAP y la deuda estructural con el agro bonaerense
El abandono de la Cuenca del Salado también es una preocupación central para la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). La entidad reclama desde hace más de 25 años por la demora en la ejecución del Plan Maestro, una obra vital para la región más productiva del país.
“El país no puede seguir perdiendo por no hacer”, afirmaron, estimando pérdidas superiores a 5.000 millones de dólares por la inacción en la zona que produce el 70% de los granos bonaerenses, el 75% del stock bovino y más del 20% de la leche nacional.

Adorni habló de echar a miles y Aguiar respondió con dureza
Cruce caliente: Aguiar respondió a Adorni tras la amenaza de despedir 66.550 estatales. “Nunca les tuvimos miedo”, lanzó el líder de ATE. Todos los detalles.

Milei explotó contra la oposición tras el rechazo a sus vetos
En tono electoral y con la mira en octubre, Milei lanzó un duro mensaje a la oposición: “Votar al Partido del Estado es votar Ezeiza”. Todos los detalles.

Crecida del Salado: colapsó un puente y productores alertan a Nación por otro en riesgo
Productores rurales advierten riesgo de colapso en puente de la Ruta 5 por erosión del Salado y exige medidas urgentes al Gobierno nacional.

Levantan el secreto de sumario en la causa por coimas en ANDIS
Audios, allanamientos y celulares sacuden la causa ANDIS: ahora los imputados podrán acceder a pruebas clave. Todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".