“Sin producción no hay macroeconomía”: la advertencia de Javier Rodríguez

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense alertó sobre el impacto del ajuste en el sector, las rutas y la pesca. “Luis Caputo es inaccesible y el daño ya se ve en el territorio”.

Política21 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Obras frenadas y agro en crisis: la advertencia de Rodríguez
La advertencia de Javier Rodríguez: “Sin producción no hay macroeconomía”

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, lanzó una advertencia contundente sobre las graves consecuencias que genera el freno total de la obra pública en la provincia de Buenos Aires. En una entrevista reciente, el funcionario expresó: “Sin producción y sin trabajo no hay macroeconomía posible”, y responsabilizó directamente al ministro de Economía nacional, Luis Caputo, por la falta de diálogo y la paralización de obras estratégicas para el sector agropecuario.

El abandono del Plan Maestro del Río Salado, un golpe a la infraestructura y al agro

Rodríguez detalló que los efectos del estancamiento ya se sienten en el día a día: el deterioro de rutas, el crecimiento descontrolado de pastizales en banquinas y, sobre todo, la paralización total del dragado de la Cuenca del Salado, una obra fundamental que lleva más de 20 años en ejecución.

“La falta de mantenimiento en rutas no se nota el primer día, pero con el correr de los meses aparecen baches, pasto crecido e intransitabilidad, y eso ya se está viendo”, dijo.

Daletto Marcelo Senador Provincia de Buenos AiresEntrevista GLP. “Tenemos que animarnos a que los municipios también se encarguen de lo pedagógico”: Daletto impulsa un giro en la gestión educativa

La obra del Plan Maestro, que implica dragar unos 700 kilómetros para evitar inundaciones, afecta a 17 millones de hectáreas, más de la mitad de la provincia de Buenos Aires. Rodríguez fue claro: “Es una obra que atravesó gobiernos de distintos signos políticos, que en nuestra gestión avanzó como nunca. Pero desde el 10 de diciembre el Gobierno nacional dejó de pagarle a los contratistas y hoy está frenada”.

Las recientes lluvias evidenciaron la diferencia entre las zonas con obras finalizadas, donde el agua escurrió sin problemas, y los tramos abandonados, que sufrieron anegamientos graves.

Pesca paralizada y dólar atrasado: puestos de trabajo en jaque

El ministro también puso el foco en la crisis del sector pesquero, particularmente en Mar del Plata y la región costera bonaerense. “Todavía hay una parálisis muy fuerte en la flota. Apenas empezó a salir algo de langostino, pero muchos barcos siguen amarrados porque no les cierra la ecuación económica”, advirtió.

Entre las causas, mencionó el dólar atrasado y el alto precio del combustible, que hacen inviable la actividad. “Esto pone en riesgo miles de puestos de trabajo”, remarcó.

Sector pesquero marplatense

“Todo pasa por Caputo”: la falta de diálogo que paraliza al agro

Cuando se le preguntó sobre la coordinación con el Gobierno nacional, Rodríguez fue tajante: “El área de Agricultura no tiene capacidad de decisión. Todo pasa por el ministro Caputo, que es inaccesible para el diálogo, incluso con gobiernos provinciales”.

Para el ministro bonaerense, el Ejecutivo nacional está más enfocado en los mercados financieros que en atender las necesidades del interior productivo. “Veo un gobierno muy volcado a mirar qué pasa con los mercados y no estar atento a las necesidades del interior”, criticó.

Mil tambos menos y pymes agropecuarias al borde del colapso

El impacto también alcanza a los pequeños y medianos productores, especialmente en el sector lácteo. Rodríguez señaló una fuerte caída del consumo y afirmó: “En especial los más chicos están muy complicados”.

Uno de los datos más alarmantes que compartió fue la salida de más de mil tambos del sistema productivo en el último año. “Los productores de mayor escala tratan de resistir, pero las pymes agropecuarias ya enfrentan salidas forzadas. Es una situación muy delicada”, concluyó.

Diputada Natalia DziakowskiEntrevista GLP. “Si me dicen que falta dinero, están mintiendo”: Dziakowski redobla el reclamo por las rutas

Desde la ingeniería: “No invertir es retroceder”

La crítica situación de la infraestructura bonaerense tiene un respaldo técnico contundente. Jorge Castellano, presidente del Colegio de Ingenieros de Buenos Aires, apuntó directamente a la gestión nacional por la caída de la actividad en el sector: “No invertir no es estancarse: es retroceder”.

Por su parte, Hernán Alonso, titular del Distrito III del Colegio, destacó que los esfuerzos municipales para mantener obras menores “claramente no alcanzan”, y advirtió que la falta de mantenimiento actual “va a generar un atraso que después requerirá inversiones mucho mayores para poner en condiciones las vías de comunicación”.

CARBAP y la deuda estructural con el agro bonaerense

El abandono de la Cuenca del Salado también es una preocupación central para la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). La entidad reclama desde hace más de 25 años por la demora en la ejecución del Plan Maestro, una obra vital para la región más productiva del país.

“El país no puede seguir perdiendo por no hacer”, afirmaron, estimando pérdidas superiores a 5.000 millones de dólares por la inacción en la zona que produce el 70% de los granos bonaerenses, el 75% del stock bovino y más del 20% de la leche nacional.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado