Reelecciones indefinidas: internas, amenaza judicial y pedido de repetir la votación
El proyecto para reelecciones sin límite en la provincia de Buenos Aires se traba en Diputados. La exgobernadora Vidal lo rechaza, LLA pide repetir la votación y el massismo no acompaña.
Política01 de julio de 2025

La votación que otorgó media sanción al proyecto de reelección indefinida para legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires sigue generando polémica. Esta vez, el bloque de senadores bonaerenses de La Libertad Avanza presentó un pedido formal para repetir la votación realizada el 24 de junio, al considerar que la presidenta del Senado, Verónica Magario, no cumplió con el reglamento interno.
“El martes pasado se produjo un empate al votar el proyecto y no se aplicó el artículo 102. Solicitamos convocar una nueva sesión para repetir la votación”, expresaron los senadores Carlos Curestis, Betina Riva, Florencia Arietto y Daniela Reich. El artículo citado, vigente desde septiembre de 2024, indica que ante un empate se debe abrir una nueva discusión y repetir la votación. Recién ante una nueva igualdad, puede definir el voto de la presidencia.
La votación terminó 22 a 22 y Magario desempató a favor, sin repetir el procedimiento. Para los senadores libertarios, “el cumplimiento estricto del reglamento es fundamental para asegurar la legitimidad de las normas”.
El proyecto, su avance en el Senado y la traba en Diputados
El proyecto fue impulsado por el senador kirchnerista Luis Vivona y propone modificar el artículo 13 bis de la Ley 5109 para habilitar reelecciones indefinidas. Busca dejar sin efecto la reforma de 2016 que había establecido un solo mandato adicional, promovida durante la gestión de María Eugenia Vidal.
La iniciativa recibió media sanción en el Senado con votos del kirchnerismo, sectores del kicillofismo, el bloque libertario dialoguista y el senador monzoísta Marcelo Daletto. Dos senadores peronistas se abstuvieron. En Diputados, sin embargo, el panorama es incierto.
La sesión prevista fue suspendida por falta de acuerdo en el peronismo. El kirchnerismo tiene dos semanas para lograr que figuras de peso puedan volver a competir. Pero el oficialismo aún no reúne los votos. “Estamos en contra y sin Massa no hay chance que pase en Diputados”, advirtió un legislador cercano al Frente Renovador.
El rechazo del massismo se suma al de los libertarios dialoguistas. Además, hay dudas sobre el comportamiento de Patria Grande y del bloque monzoísta en la Cámara baja. Por el momento, no hay fecha de sesión confirmada.
Repercusiones: Vidal vs. García
La diputada nacional María Eugenia Vidal fue una de las voces más críticas. Advirtió que judicializará el proyecto si es aprobado en Diputados: “Estuve hablando con un grupo de abogados para ver qué viabilidad tiene, si esto se convierte en ley, presentar una denuncia ante la Justicia”.
Recordó antecedentes judiciales en Formosa y San Juan contra reelecciones ilimitadas, y criticó el argumento de la “voluntad popular”: “No podés andar 22 años en el poder y decir ‘es la gente la que me elige’. Cuando sos un intendente del conurbano manejás los medios locales, es difícil para tu competidor hacerse conocido”.
Según Vidal, detrás de la reforma hay intereses concretos: “Se discute porque hay 24 senadores y diputados provinciales que, si la ley se aplica tal como está, no podrán presentarse en esta elección”.
Del otro lado, la senadora Teresa García defendió la media sanción: “No se trata de atornillarse a una banca, sino de permitir que la gente pueda seguir votando a quien quiera”. Señaló que la reforma restablece el esquema previo a 2016 y consideró que limitar los mandatos fue una “decisión oportunista”.
“La reforma restituye una facultad del votante. No se le da una ventaja al legislador, se respeta la voluntad de la ciudadanía”, sostuvo la titular del bloque de Unión por la Patria.

“Cree que esto es un juego, amenaza con tanques y se ríe del Congreso”: durísimo repudio a Milei
La senadora Florencia López apuntó contra el presidente tras el veto a la ley de jubilaciones. Lo acusó de "autoritario" y de despreciar la democracia.

Denuncian a tuiteros de Milei por incitar al odio y la violencia contra el Congreso
El Gordo Dani y Fran Fijap, tuiteros libertarios ligados al Gobierno, pidieron tanques y dinamita contra el Congreso durante la sesión por aumentos a jubilados, moratoria previsional y fondos para las provincias. Denuncias penales y repudio político generalizado.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Cristina Kirchner seguirá con tobillera y visitas restringidas
La Cámara de Casación ratificó las condiciones impuestas a la ex Presidenta: vigilancia electrónica, control de ingresos y permanencia en su departamento de San José 1111.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.